El valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia entre un valor razonable firme y su capital invertido. MVA es una medida del valor que una empresa ha creado en exceso de los recursos ya comprometidos con la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EQT Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
MVA
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Valor razonable de la deuda. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
- Valor (justo) de mercado
- El valor de mercado de la empresa experimentó una caída significativa entre 2017 y 2019, alcanzando un mínimo en 2019. A partir de ese año, se observó una recuperación progresiva en 2020 y 2021, mostrando un incremento constante en el valor de mercado en dichos periodos.
- Capital invertido
- El capital invertido presentó una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2020, reflejando posibles reducciones en las inversiones de la empresa. En 2021, se observó una recuperación con un aumento en el capital invertido en comparación con 2020, aunque sin alcanzar los niveles de 2017.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado se mantuvo en valores negativos durante todo el período, indicando que el valor de mercado de la compañía fue consistentemente inferior al capital invertido. La magnitud de la valoración negativa aumentó en 2018 y 2019, alcanzando su punto más bajo en estos años. Posteriormente, en 2020 y 2021, dicha valoración negativa disminuyó, acercándose a niveles más cercanos a cero, sugiriendo una relativa recuperación en la percepción del mercado respecto al valor de la empresa en comparación con la inversión realizada.
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
EQT Corp., ratio de diferencial de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercadoCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2021 cálculo
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado muestra una tendencia negativa significativa en todos los períodos analizados. Desde aproximadamente -2,24 millones de dólares en 2017, se incrementó la pérdida hasta cerca de -10,23 millones en 2019. Posteriormente, la magnitud de la valoración negativa disminuyó en 2020, situándose en aproximadamente -4,63 millones, y continuó reduciéndose en 2021 a alrededor de -1,74 millones. Este patrón indica una tendencia persistente de deterioro en la percepción del valor de mercado, con una recuperación parcial hacia el final del período.
- Capital invertido
- El capital invertido en la empresa mostró una tendencia decreciente desde 2017 a 2020, pasando de aproximadamente 26,51 mil millones a 15,62 mil millones de dólares, lo cual puede reflejar una reducción en las inversiones o en la expansión de la empresa. Sin embargo, en 2021 se observa un incremento en el capital invertido, alcanzando aproximadamente 16,53 mil millones de dólares, sugiriendo una posible reactivación o reinversión de recursos.
- Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
- Este ratio, que refleja la relación entre el valor añadido de mercado y el capital invertido, presenta una tendencia negativa marcada, con valores de -8.44% en 2017, y un empeoramiento progresivo hasta -61.46% en 2019. Luego, en 2020, la magnitud de esta relación mejora, situándose en -29.64%, aunque aún en niveles negativos considerables, y continúa en descenso hasta -10.51% en 2021. La tendencia indica una deterioración en la eficiencia de la creación de valor en relación con la inversión realizada, aunque en los últimos años se observa cierta recuperación relativa en este ratio.
Ratio de margen de valor añadido de mercado
EQT Corp., ratio de margen de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Ventas de gas natural, líquidos de gas natural y petróleo | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercado2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercadoCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 2021 cálculo
Ratio de margen de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Ventas de gas natural, líquidos de gas natural y petróleo
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en el valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado muestra una tendencia decreciente significativa a lo largo del período analizado, pasando de una cifra positiva en 2017 a valores consistentemente negativos en los años siguientes. Específicamente, en 2017, el valor era de aproximadamente -2.2 millones de dólares, pero en 2018 experimentó una pérdida sustancial que lo llevó a casi -9 millones de dólares, representando una disminución que continúa en 2019, 2020 y 2021. La magnitud de las pérdidas aumenta en 2019 y 2020, alcanzando más de 10 millones de dólares en valor negativo, aunque en 2021 se observa una recuperación parcial, reduciendo la pérdida a aproximadamente -1.7 millones. Esta tendencia sugiere un deterioro en la percepción del valor de mercado atribuido a la empresa, que pudo estar asociado a cambios en su desempeño o en las condiciones del mercado en dichos períodos.
- Ventas de gas natural, líquidos de gas natural y petróleo
- Las ventas muestran una tendencia positiva a lo largo del período, con un incremento notable en los valores absolutos. En 2017, las ventas sumaron aproximadamente 2.65 millones de dólares, aumentando considerablemente en 2018 a alrededor de 4.7 millones. Aunque en 2019 hubo una ligera disminución respecto a 2018, los valores permanecen elevados en comparación con 2017. En 2020, se observa un descenso en las ventas, pero en 2021 estas vuelven a experimentar un repunte, alcanzando aproximadamente 6.8 millones de dólares, el nivel más alto en el período analizado. Esto puede indicar cierta volatilidad en los ingresos provenientes del sector de gas natural y petróleo, pero con una tendencia general de crecimiento en los últimos años.
- Ratio de margen de valor añadido de mercado
- El ratio de margen, expresado en porcentaje, revela una situación de alta volatilidad y deterioro relativo en la rentabilidad del valor añadido de mercado. En 2017, el margen es de -84.39%, lo que indica que las pérdidas en valor añadido son sustanciales en comparación con los ingresos. La tendencia negativa se acentúa en 2018 y 2019, alcanzando valores muy negativos, de -193.86% y -269.94% respectivamente, reflejando que las pérdidas son varias veces superiores a las ventas o ingresos asociados. En los años siguientes, 2020 y 2021, aunque se produce una mejora significativa, el ratio se mantiene en niveles negativos de -174.72% y -25.53%, lo que sugiere que en 2021 las pérdidas en relación con las ventas son aún considerables, aunque en menor grado. Estas fluctuaciones evidencian una economía de la empresa aún muy afectada por pérdidas considerables en su valor añadido de mercado, con cierta recuperación en el último año.