Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Trend de utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta muestra una tendencia de disminución significativa a lo largo de los años analizados, pasando de un valor positivo de aproximadamente 1.86 millones de dólares en 2017 a una pérdida de más de 1.15 millones en 2021. Esto indica que la empresa ha experimentado una reducción en sus beneficios netos, culminando en pérdidas en los últimos años del período considerado.
- Beneficio del impuesto sobre la renta diferido
- El saldo de impuestos diferidos en negativo refleja una carga fiscal diferida a lo largo de los años, con una tendencia de disminución en 2018 y 2019, seguida de un aumento en 2020. En 2021, vuelve a disminuir, mostrando que la posición fiscal diferida ha sido relativamente inestable, con movimientos que sugieren cambios en las diferencias fiscales diferidas de activos y pasivos.
- Gastos de depreciación y agotamiento
- Los gastos relacionados con depreciación y agotamiento han aumentado progresivamente, alcanzando un pico en 2021. Esto sugiere una inversión sostenida en activos físicos y una mayor utilización o deterioro de los mismos, lo que incrementa los gastos de amortización en el tiempo.
- Otros gastos y pérdidas
- Se observan fluctuaciones en varios componentes de otros gastos, incluyendo pérdidas por deterioro y ventas de activos de larga duración, que en 2018 y 2020 alcanzaron valores elevados. La pérdida o ganancia en derivados y en instrumentos financieros también muestra variabilidad, con picos significativos en 2021, especialmente en 2021 donde la pérdida en derivados no designados como coberturas refleja un aumento extremo en las pérdidas operativas relacionadas con instrumentos financieros.
- Cuentas por cobrar y pagar
- Las cuentas por cobrar exhiben una tendencia de aumento en saldo negativo en 2018 y 2021, indicativo de posibles problemas en la recuperación de créditos. Por otro lado, las cuentas por pagar muestran un patrón de crecimiento en los mismos años, sugiriendo un incremento en las obligaciones pendientes, lo cual puede afectar la liquidez de la empresa.
- Otros activos y pasivos corrientes
- Los otros activos y pasivos corrientes presentan altos niveles de variabilidad, con algunos años mostrando incrementos sustanciales en los pasivos, reflejando posibles cambios en la estructura de pasivos o en la clasificación de activos circulantes.
- Actividades operativas y flujo de efectivo
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas se mantiene en niveles elevados pero muestra cierta estabilidad en comparación con años previos, aunque experimenta una ligera disminución en 2018. La diferencia significativa en los ajustes para conciliar la utilidad con el efectivo refleja cambios importantes en los componentes no monetarios y las actividades de ajuste, que afectan el flujo de efectivo operativo.
- Gastos de inversión y financiamiento
- Los gastos de capital han sido elevados y muestran una tendencia a mantenerse en niveles cercanos a los 1.05 millones de dólares anuales, indicando una inversión constante en la adquisición y mantenimiento del activo fijo. En actividades de financiamiento, la entrada de efectivo significativa en 2017 y 2018 por líneas de crédito y emisión de deuda contrasta con los reembolsos sustanciales en los años siguientes, particularmente en 2018 y 2021, donde reembolsos de líneas de crédito y deuda predominan, disminuyendo la liquidez disponible y afectando la estructura financiera.
- Dividendos y recompra de acciones
- La distribución de dividendos y recompra de acciones presentan casos de reducción en efectivo destinado en 2018 y en años posteriores, reflejando una posible estrategia de priorización del pago de deuda o reducción de liquidez, en línea con los altos niveles de reembolso de deuda.
- Variación neta en efectivo y equivalentes
- En general, la empresa presenta una disminución en efectivo en 2017 y 2018, seguida de una recuperación en 2020 y 2021, reflejando cambios en las actividades de financiamiento y operación. La variación positiva en 2021 indica una gestión que logró incrementar la posición de caja, a pesar de los reembolsos de deuda y otras salidas de efectivo.