Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros anuales revela una serie de patrones y tendencias relevantes en los diferentes componentes del estado financiero.
- Deuda y pasivos
- La porción actual de la deuda muestra una tendencia responsable de incremento notable, pasando de 12,406 miles de dólares en 2017 a 954,900 en 2021, lo que indica una ampliación significativa en las obligaciones a corto plazo. La línea de instrumentos derivados a valor razonable también presenta un incremento sustancial a lo largo del período, alcanzando en 2021 un valor de 2,413,608 miles de dólares, sugiriendo un mayor uso de derivados para gestión de riesgos o proyecciones financieras. Los pasivos corrientes en conjunto muestran una tendencia al aumento, pasando de aproximadamente 1,232 millones en 2017 a más de 5,08 mil millones en 2021, reflejando un incremento en las obligaciones de corto plazo. Lo mismo sucede con el pasivo total, que presenta fluctuaciones pero con una tendencia al alza desde 9,7 millones en 2017 hasta aproximadamente 11,56 millones en 2021, indicando un aumento general en la carga de pasivos de la empresa.
- Pasivos no corrientes
- Los pasivos no corrientes muestran una tendencia general de disminución desde 2017, cuando alcanzaron casi 9,88 millones, hasta 2021, con cerca de 6,48 millones. Esto puede reflejar una estrategia de reducción en deuda a largo plazo o la amortización de ciertos pasivos. La disminución en estos pasivos ayuda a reducir la carga de obligaciones a largo plazo en relación con los activos y patrimonio.
- Capacidad y financiamiento
- El capital social ordinario aumenta progresivamente desde 9,8 millones en 2017 a aproximadamente 10,02 millones en 2021, lo que puede reflejar emisión de nuevas acciones o ajustes en el patrimonio. La participación minoritaria en subsidiarias consolidadas fue inicialmente inexistente en 2018 y 2019, pero en 2020 y 2021 se registran cifras de 7,490 y 16,236 miles de dólares respectivamente, indicando una mayor participación de terceros en subsidiarias.
- Utilidades y patrimonio
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia claramente negativa, disminuyendo de aproximadamente 3,2 millones en 2018 a un déficit de -115,779 en 2021, lo que refleja pérdida acumulada significativa en ese período. El patrimonio neto total también disminuye claramente de 18,4 millones en 2017 a cerca de 10 millones en 2021, debido en parte a la disminución de utilidades retenidas y otros componentes del patrimonio.
- Impuestos y otros pasivos
- Los impuestos diferidos sobre la renta presentan un descenso consistente, desde 1.9 millones en 2017 a alrededor de 938,612 en 2021, lo cual puede estar relacionado con cambios en la estructura fiscal o beneficios fiscales utilizados. Otros pasivos acumulados y pasivos y créditos en general muestran incrementos continuos, indicando una acumulación de obligaciones en diversos rubros.
- Variaciones combinadas y generalidades
- El patrimonio total muestra una caída significativa desde 18,4 millones en 2017 a cerca de 10 millones en 2021, en consonancia con la pérdida de utilidades retenidas y la creciente carga de pasivos. La relación entre pasivos y patrimonio se ha ajustado en favor de un mayor apalancamiento financiero, dada la tendencia al incremento en pasivos totales en comparación con la disminución del patrimonio.