Stock Analysis on Net

EQT Corp. (NYSE:EQT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 27 de octubre de 2022.

Ratio de margen de beneficio operativo
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

EQT Corp., ratio de margen de beneficio operativo, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$ en miles


Este análisis sintetiza las tendencias observadas en las series anuales, expresadas en US$ en miles, para el periodo 2005-2021, enfocándose en la rentabilidad operativa, las ventas y el margen operativo. Se describe la evolución de cada concepto, destacando patrones de crecimiento, volatilidad y cambios de signo en los resultados.

Rentabilidad operativa: resultado de explotación
La secuencia muestra una fase de rentsbilidad relativamente estable y positiva en la mayor parte de 2005-2015, con valores que oscilan entre aproximadamente 344 y 863 millones, destacando picos en 2011 (861,319) y 2014 (853,395). En 2016 impacta negativamente con un valor de -278,300, marcando la primera pérdida operativa significativa en el periodo. En 2017 se produce una recuperación notable, alcanzando 932,981, pero a partir de 2018 se observa una caída abrupta y continua en los años siguientes, registrando -2,783,124 en 2018, -1,152,110 en 2019, -877,666 en 2020 y -1,360,975 en 2021. En conjunto, la rentabilidad operativa pasa de un tramo mayormente positivo a pérdidas sustanciales en los últimos años, con magnitudes que superan con creces los picos positivos de años anteriores y una volatilidad marcada entre 2016 y 2021.
Ventas de gas natural, líquidos de gas natural y petróleo
La serie inicia en 1,253,724 y muestra crecimiento y volatilidad a lo largo del periodo. Entre 2005 y 2008 aumenta hasta 1,576,488, con una caída en 2009 a 1,269,827. De 2010 a 2014 se observa una tendencia al alza, alcanzando 1,710,245 en 2014. En 2015-2016 se modera alrededor de 1,6 millones, con 1,690,360 en 2015 y 1,594,997 en 2016. A partir de 2017 se produce un incremento significativo, llegando a 2,651,318, seguido de un salto importante en 2018 a 4,695,519. En 2019 se revaloriza a 3,791,414; en 2020 baja a 2,650,299 y en 2021 alcanza un pico histórico de 6,804,020. En conjunto, la serie evidencia una trayectoria de crecimiento con episodios de volatilidad, destacando aumentos fuertes en 2017-2018 y un pico excepcional en 2021.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen operativo se mantiene en rangos elevados durante 2005-2015, con valores que van de 22.89% a 52.52%, y un desarrollo positivo sostenido, destacando un máximo de 52.52% en 2011 y varios años por encima de 30%. En 2016 se produce una caída drástica a -17.45%, lo que indica una reversión brusca de la rentabilidad. En 2017 el margen retorna a terreno positivo (35.19%), pero en 2018 se produce una caída extrema a -59.27%. Los años 2019 (-30.39%), 2020 (-33.12%) y 2021 (-20%) mantienen la tendencia de rentabilidad negativa, aunque se observa cierta mejora respecto a 2019 y 2020. En resumen, el margen operativo muestra una trayectoria de fortaleza en el tramo 2005-2015, seguido de una caída severa a partir de 2016 y una persistencia de resultados de menor rentabilidad o pérdidas en 2016-2021, con los años 2018-2020 especialmente negativos.