La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EQT Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia decreciente en términos generales, comenzando en un 5.11% en 2017. En 2018, se observa una caída significativa a -10.83%, indicando pérdidas o eficiencia decreciente en la utilización de los activos. A partir de ese año, aunque la rentabilidad permanece negativa, la disminución en el valor negativo es moderada en 2019 con un -6.5%, y en 2020 con un -5.34%. La tendencia continúa estabilizándose, pero permaneciendo en valores negativos en 2021 con -5.35%. Esto refleja una persistente dificultad en generar beneficios en relación a los activos totales en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera tendencia al alza a lo largo del período analizado. Desde un valor de 2.22 en 2017, disminuye en 2018 a 1.89, sugiriendo una reducción en el nivel de endeudamiento o en la utilización de deuda en la estructura de capital. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en 2019 (1.92) y 2020 (1.96), con un incremento moderado en 2021 alcanzando 2.15. Este comportamiento indica una tendencia a incrementar el apalancamiento financiero en los últimos años, lo que puede estar asociado a estrategias para mejorar la rentabilidad o financiar actividades de inversión.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE también presenta una tendencia negativa, comenzando en un 11.33% en 2017 y experimentando una caída significativa en 2018 a -20.48%. Desde entonces, continúa en tasas negativas en los años siguientes, con -12.46% en 2019, -10.45% en 2020 y -11.52% en 2021. Aunque en algunos períodos la proporción disminuye en magnitud, la persistencia de valores negativos indica que la empresa ha tenido dificultades para generar rentabilidad sobre el capital de los accionistas, reflejando posibles pérdidas recurrentes o una estructura de capital que no favorece la rentabilidad.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del margin de beneficio neto revela una tendencia negativa en la rentabilidad de la compañía en los años considerados. En 2017, el margen fue considerablemente elevado en un 56.9%, indicando una alta rentabilidad. Sin embargo, a partir de 2018, este ratio experimentó una caída significativa, registrando cifras negativas en 2018, 2019, 2020 y 2021, con valores de -47.8%, -32.22%, -36.49% y -16.99% respectivamente. La persistencia de márgenes negativos sugiere una dificultad constante para mantener la rentabilidad neta, aunque en 2021 se observa una ligera recuperación en comparación con años anteriores.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia positiva a lo largo de los años, con un incremento sustancial en 2018 respecto a 2017, alcanzando 0.23 desde 0.09. Luego, en 2019, se mantiene en un nivel estable de 0.2, seguido por una reducción en 2020 a 0.15, y posteriormente un notable aumento en 2021 a 0.31. Este patrón indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha mejorado progresivamente, especialmente en el último año, sugiriendo una gestión más eficiente de los recursos activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero refleja una relativa estabilidad con una tendencia levemente ascendente en el período analizado. Se inicia en 2.22 en 2017, disminuyendo ligeramente en 2018 a 1.89, y permaneciendo cercano a ese nivel en años posteriores con valores de 1.92 en 2019 y 1.96 en 2020. En 2021, hay un incremento a 2.15, indicando un aumento en el endeudamiento respecto al patrimonio o capital disponible. La tendencia sugiera un ligero aumento en la dependencia del financiamiento externo a lo largo del tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento negativo y de deterioro en los años considerados. En 2017, el ROI fue positivo en 11.33%, pero posteriormente se observa una tendencia negativa con cifras de -20.48% en 2018, -12.46% en 2019, -10.45% en 2020 y -11.52% en 2021. La persistencia de valores negativos indica que la empresa no ha sido capaz de generar beneficios sobre el patrimonio en estos años, evidenciando dificultades en la generación de valor para los accionistas o posibles impactos de pérdidas recurrentes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria aparece únicamente en 2017, sin datos posteriores disponibles, por lo que no es posible analizar tendencias o cambios a lo largo de los años.
- Ratio de carga de intereses
- Similarmente, este ratio solo se presenta en 2017, lo que limita el análisis sobre su evolución futura o tendencia.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una tendencia significativa de deterioro en el margen EBIT a partir de 2018. En 2017, el ratio fue de 18.41%, mostrando una rentabilidad operacional relativamente alta. Sin embargo, en 2018, se produce un cambio abrupto a un valor negativo extremo de -57.76%, seguido de una mejora parcial en los años siguientes, aunque manteniéndose en valores negativos de -36.86% en 2019, -37.54% en 2020 y -18.83% en 2021. Esto indica que la empresa enfrentó dificultades para mantener rentabilidad operativa consistente y sostenida en estos años, reflejando posiblemente efectos adversos en sus márgenes de operación o en la estructura de costes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio comienza en 0.09 en 2017 y experimenta un crecimiento relevante en 2018, alcanzando 0.23. A partir de ese nivel, presenta cierta variabilidad, decreciendo en 2019 a 0.2, reduciéndose aún más en 2020 a 0.15, y posteriormente experimentando un incremento notable en 2021 a 0.31. Este patrón sugiere una recuperación en la eficiencia en el uso de activos para generar ventas o ingresos en 2021, tras una disminución en los años intermedios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia general de incremento: inicia en 2.22 en 2017, disminuye ligeramente a 1.89 en 2018, y luego continúa una tendencia alcista alcanzando 2.15 en 2021. La tendencia indica un aumento en el nivel de financiamiento ajeno en comparación con los recursos propios, reflejando una mayor utilización de deuda o financiamiento externo a lo largo del período, lo cual podría implicar mayores riesgos financieros pero también potenciales beneficios en términos de apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Se presenta en valores negativos en 2018, -20.48%, y continúa en negativo en 2019, -12.46%, 2020, -10.45%, y 2021, -11.52%. Aunque en 2017 fue positivo en 11.33%, posteriormente se evidencia una pérdida de rentabilidad sobre el patrimonio en los años siguientes. La persistencia en valores negativos señala dificultades para generar retornos positivos para los accionistas y una posible debilidad en la rentabilidad global de la empresa tras 2017.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2017, presenta un valor positivo elevado del 56.9%, indicando una alta rentabilidad en ese año. Sin embargo, en 2018, experimenta un cambio drástico a una rentabilidad negativa del -47.8%, lo cual puede reflejar pérdidas significativas o cambios en los costos o ingresos. Esta tendencia negativa se mantiene en 2019 y 2020 con valores de -32.22% y -36.49% respectivamente, evidenciando una persistente dificultad para mantener la rentabilidad en términos de margen neto. Aunque en 2021 se observa una mejoría hacia un valor negativo menor del -16.99%, aún indica margen de mejora en la rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia alcista en el período. En 2017, el valor es bajo en 0.09, pero en 2018 experimenta un incremento notable a 0.23, sugiriendo una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Posteriormente, en 2019, se mantiene en 0.2, ligeramente inferior a 2018, y continúa en 2020 con un valor de 0.15, indicando una posible disminución en la eficiencia. Sin embargo, en 2021, el ratio sube de nuevo a 0.31, superando los niveles anteriores, lo que podría reflejar una mejor utilización de los activos en ese último año.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos muestra una tendencia claramente negativa a lo largo del período analizado. En 2017, alcanza un 5.11%, indicando una rentabilidad positiva y saludable. Sin embargo, en 2018, se invierte la tendencia y la ROA cae a -10.83%, señalando una pérdida en la rentabilidad del activo. La tendencia negativa continúa en 2019 y 2020, con valores de -6.5% y -5.34% respectivamente. En 2021, la ROA se mantiene en una situación negativa similar, en -5.35%, reflejando persistentes desafíos en la generación de beneficios relativos a los activos totales.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta datos solo para 2017, con un valor de 4.71. La ausencia de cifras en los años subsiguientes impide detectar tendencias y comparaciones posteriores, sugiriendo que la información no está disponible o que la empresa no reportó cambios significativos en esta métrica en los años siguientes.
- Ratio de carga de intereses
- Similar al ratio anterior, sólo se cuenta con un valor para 2017, que es 0.66. La falta de datos en años posteriores limita el análisis de la evolución de esta métrica, por lo que no es posible determinar si la carga de intereses ha aumentado, disminuido o mantenido estable.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia claramente negativa desde 2017 hasta 2021. En 2017, el margen fue positivo en 18.41%, indicando una buena rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2018 se registró un fuerte deterioro a -57.76%, pasando a valores negativos en los años siguientes (-36.86% en 2019, -37.54% en 2020 y -18.83% en 2021). Esta evolución indica una notable reducción en la rentabilidad operativa, aunque en 2021 hubo una ligera recuperación en el margen negativo, sugiriendo posibles esfuerzos para mejorar la eficiencia operacional o una disminución en los costos operativos relativos a los ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado variabilidad a lo largo del período. En 2017 fue muy bajo (0.09), pero experimentó un incremento significativo en 2018 (0.23). Posteriormente, presenta una ligera caída en 2019 (a 0.20), seguida de una disminución en 2020 (0.15). Sin embargo, en 2021 se registra un nuevo aumento substantial hasta 0.31, superando ampliamente los niveles previos. Este patrón indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos ha mejorado en 2021, lo cual podría reflejar cambios en la estructura operativa o estrategias para optimizar la utilización de los recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia negativa a lo largo de todo el período. En 2017 fue positivo en 5.11%, pero en los años siguientes experimentó un descenso continuo, alcanzando valores negativos en 2018 (-10.83%) y manteniéndose en valores similares en 2019 (-6.5%) y 2020 (-5.34%). En 2021, el ROA se mantuvo en torno a -5.35%, reflejando que la empresa ha tenido dificultades para obtener rentabilidad sobre sus activos en los últimos años. La persistencia de valores negativos sugiere un desafío constante en la generación de beneficios eficientes a partir de sus recursos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- No se presentan cambios ni valores en los periodos analizados, lo que indica la ausencia de información o la estabilidad en este ratio en los años considerados.
- Ratio de carga de intereses
- Al igual que el anterior, no se disponen de datos, sugiriendo que no existen variaciones reportadas o que estos datos no fueron registrados en los años analizados.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una tendencia negativa significativa en este ratio a lo largo del período. En 2017, se reporta un margen de 18.41%, que posteriormente se deteriora drásticamente en 2018 hasta alcanzar -57.76%. La situación se mantiene desfavorable en 2019, con un margen de -36.86%, y en los años siguientes, 2020 y 2021, los márgenes se mantienen en valores negativos, -37.54% y -18.83% respectivamente, aunque muestran cierta recuperación en 2021 en comparación con 2020.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio refleja una caída marcada en los beneficios netos sobre las ventas. En 2017, el margen es alto, 56.9%, indicando una rentabilidad sólida. Sin embargo, en 2018 experimenta un cambio drástico hacia un valor negativo de -47.8%, señalando pérdidas netas. La tendencia negativa continúa en 2019 con -32.22%, y en 2020 y 2021, los márgenes negativos persisten en -36.49% y -16.99%, respectivamente. Aunque en 2021 hay una ligera recuperación en comparación con 2020, los resultados siguen por debajo de niveles positivos, mostrando dificultades en la rentabilidad neta a lo largo del período.