Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EQT Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Cálculo
P/OP | = | Precio de la acción1, 2, 3 | ÷ | Beneficio operativo por acción1 | Beneficio operativo por acción1 | = | Resultado (pérdida) de explotación1 (en miles) |
÷ | Número de acciones ordinarias en circulación2 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 feb 2022 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
17 feb 2021 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
27 feb 2020 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
14 feb 2019 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
15 feb 2018 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
9 feb 2017 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
11 feb 2016 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
12 feb 2015 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
20 feb 2014 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
21 feb 2013 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
16 feb 2012 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
24 feb 2011 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
18 feb 2010 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
20 feb 2009 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
22 feb 2008 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
23 feb 2007 | = | ÷ | = | ÷ | |||||||
24 feb 2006 | = | ÷ | = | ÷ |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1 US$
2 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de EQT Corp.
- Precio de la acción
- El precio de la acción presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. Desde un valor de 35.7 USD en 2006, se observa un incremento progresivo hasta alcanzar un máximo de 100.03 USD en 2014, seguido de una notable caída en los años subsiguientes, alcanzando 5.38 USD en 2020. Posteriormente, se registra una recuperación parcial en 2021 y 2022, con valores de 19.17 USD y 21.67 USD respectivamente. Esta fluctuación puede estar relacionada con cambios en el mercado financiero, en los fundamentos de la empresa o en el entorno económico en general.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción muestra una tendencia irregular. Inicialmente, existe un aumento moderado, alcanzando un pico de 5.76 USD en 2012. A partir de ese punto, se evidencian periodos de deterioro; en 2017 y 2018, se presentan valores negativos, -1.61 USD y -10.92 USD, reflejando posibles pérdidas operativas. En 2020, continúa la tendencia negativa con -4.51 USD, aunque en 2022 se observa una ligera recuperación con -3.62 USD. La variación en los beneficios operativos puede estar relacionada con cambios en los costos, ingresos y condiciones de mercado específicos de la empresa.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio P/OP presenta fluctuaciones considerables a lo largo del período. En 2006, el valor era de 12.44, y muestra un aumento importante en 2008, alcanzando 23.89, lo que sugiere una elevada valoración respecto a los beneficios operativos en ese año. Luego, se produce una caída significativa en 2009 a 8.57, seguidas de aumentos y disminuciones intermitentes. En 2012, no están disponibles datos, pero la tendencia general indica que el ratio se ha movido en un rango de aproximadamente 8.9 a 23.06. La variabilidad en este ratio refleja cambios en la percepción del mercado o en las expectativas de crecimiento de la empresa, así como en su rentabilidad operativa. La ausencia de datos en ciertos años impide un análisis completo de la tendencia a largo plazo.