Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EQT Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos de la entidad. Se observa una fluctuación en el valor de las propiedades productoras de petróleo y gas a lo largo del período analizado.
- Propiedades productoras de petróleo y gas
- Inicialmente, se registra una disminución desde 23.937.154 unidades monetarias en 2017 hasta 21.316.834 en 2019. Posteriormente, se aprecia un ligero incremento en 2020, alcanzando 21.771.025, seguido de un aumento más pronunciado en 2021, llegando a 25.523.854. Esta última variación sugiere una posible expansión o revalorización de estas propiedades.
En cuanto a las otras propiedades, se observa un incremento notable desde 2017 hasta 2021. Aunque presenta una disminución temporal en 2020, el valor final en 2021 (492.238) supera significativamente el valor inicial (1.458.872).
- Inmovilizado material, al coste
- El inmovilizado material, al coste, muestra una tendencia general a la disminución entre 2017 y 2020, pasando de 25.396.026 a 21.995.249. No obstante, en 2021 se registra un aumento considerable, alcanzando 26.016.092. Este incremento podría estar relacionado con nuevas inversiones en activos fijos.
La depreciación y agotamiento acumulados presentan un aumento constante a lo largo de todo el período. Este incremento indica una mayor utilización de los activos y, consecuentemente, una mayor erosión de su valor en libros.
- Depreciación y agotamiento acumulados
- El valor absoluto de la depreciación y agotamiento acumulados pasa de -5.666.018 en 2017 a -7.597.172 en 2021, lo que refleja un desgaste progresivo de los activos.
El valor neto de las propiedades, planta y equipo sigue la dinámica combinada de los activos fijos y la depreciación acumulada. Se observa una disminución inicial entre 2017 y 2020, seguida de un aumento en 2021.
- Propiedades, planta y equipo netos
- El valor neto disminuye de 19.730.008 en 2017 a 16.054.265 en 2020, para luego recuperarse a 18.418.920 en 2021. Este comportamiento sugiere que las inversiones en activos fijos en 2021 pudieron compensar el efecto de la depreciación acumulada.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de edad media
- Se observa una tendencia ascendente en el ratio de edad media, pasando del 22.31% en 2017 al 29.2% en 2021. Este incremento sugiere un envejecimiento progresivo del conjunto analizado.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada experimentó una disminución considerable de 26 años en 2017 a 14 años en 2018, manteniéndose estable en 14 años en 2019. Posteriormente, se observa un ligero aumento a 16 años en 2020 y 2021. Esta fluctuación inicial podría indicar cambios en las metodologías de estimación o en las características del conjunto.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra muestra un incremento constante, pasando de 6 años en 2017 a 5 años en 2021. Este aumento indica que, en promedio, los elementos analizados han estado en posesión por un período más prolongado.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada presenta una trayectoria variable. Disminuyó de 20 años en 2017 a 11 años en 2018, para luego estabilizarse en 10 años en 2019. Se observa un ligero repunte a 12 años en 2020, seguido de una disminución a 11 años en 2021. Esta evolución está correlacionada con los cambios en la vida útil total estimada y el tiempo transcurrido desde la compra.
En resumen, los datos sugieren un envejecimiento gradual del conjunto, con una vida útil total estimada que inicialmente disminuyó y luego se estabilizó. El tiempo transcurrido desde la compra ha aumentado constantemente, mientras que la vida útil restante estimada ha fluctuado en respuesta a los cambios en los otros indicadores.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y agotamiento acumulados ÷ Inmovilizado material, al coste
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación y agotamiento acumulados
- Se observa una disminución en el valor de la depreciación y agotamiento acumulados entre 2017 y 2018. Posteriormente, se registra un incremento constante hasta 2021, superando el valor inicial de 2017. Este aumento sugiere una mayor utilización de los activos fijos o una revisión de las tasas de depreciación.
- Inmovilizado material, al coste
- El coste del inmovilizado material presenta una disminución entre 2017 y 2019. A partir de 2019, se observa un repunte, culminando en un valor significativamente superior en 2021. Este incremento indica una inversión en nuevos activos fijos o una revaluación de los existentes.
- Ratio de edad media
- La ratio de edad media de los activos fijos muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. Este incremento sugiere que la empresa está reteniendo sus activos fijos durante un período más prolongado, lo que podría indicar una menor tasa de reemplazo de activos o una mayor eficiencia en su utilización. El aumento más pronunciado se observa entre 2020 y 2021.
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos a partir de 2019, combinada con una gestión de la depreciación que refleja una mayor utilización de los mismos. La creciente ratio de edad media indica una tendencia a mantener los activos en uso por más tiempo.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Vida útil total estimada = Inmovilizado material, al coste ÷ Depreciación y agotamiento
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, al coste
- Se observa una disminución en el valor del inmovilizado material al coste entre 2017 y 2019, pasando de 25.396.026 US$ en miles a 21.655.351 US$ en miles. Posteriormente, en 2020 se registra un ligero incremento, seguido de un aumento más pronunciado en 2021, alcanzando los 26.016.092 US$ en miles. Esta evolución sugiere posibles inversiones en activos fijos en los últimos años del período analizado, o ajustes en la valoración de los mismos.
- Depreciación y agotamiento
- La depreciación y el agotamiento muestran un incremento considerable entre 2017 y 2018, pasando de 970.985 US$ en miles a 1.569.038 US$ en miles. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2020, aunque en 2021 se registra un nuevo aumento, situándose en 1.676.702 US$ en miles. Este patrón podría indicar una mayor utilización de los activos en los primeros años, seguida de una estabilización y un posterior incremento relacionado con la incorporación de nuevos activos o cambios en los métodos de depreciación.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos experimenta una reducción drástica de 26 años en 2017 a 14 años en 2018 y 2019. Se mantiene constante en 14 años hasta 2020, para luego incrementarse a 16 años en 2021. Esta variación en la vida útil estimada puede estar relacionada con cambios en las políticas contables, la naturaleza de los activos adquiridos o una reevaluación de la vida productiva de los mismos. La reducción inicial implica una mayor depreciación anual, mientras que el posterior aumento sugiere una expectativa de mayor durabilidad de los activos.
En conjunto, los datos sugieren una dinámica de inversión y renovación de activos, acompañada de ajustes en las políticas de depreciación que impactan en la presentación de los resultados financieros.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y agotamiento acumulados ÷ Depreciación y agotamiento
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación y Agotamiento Acumulados
- Se observa una disminución notable en el valor de la depreciación y agotamiento acumulados entre 2017 y 2018. Posteriormente, se registra un incremento constante hasta 2021, alcanzando el valor más alto del período. Este patrón sugiere una posible reevaluación de activos o cambios en las tasas de depreciación y agotamiento.
- Depreciación y Agotamiento
- El gasto por depreciación y agotamiento experimenta un aumento considerable entre 2017 y 2018. A partir de 2019, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, y presenta un ligero incremento en 2021. La correlación con la depreciación y agotamiento acumulados indica una relación directa entre el gasto y la base de activos depreciables.
- Edad Estimada, Tiempo Transcurrido desde la Compra
- La edad estimada de los activos muestra una disminución inicial entre 2017 y 2018, seguida de un período de estabilidad entre 2019 y 2020. En 2021, se registra un aumento en la edad estimada. Este comportamiento podría indicar la adquisición de nuevos activos en 2018 y una relativa falta de nuevas adquisiciones en los años siguientes, resultando en un envejecimiento gradual de la base de activos existente.
En conjunto, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con posibles inversiones significativas en 2018 y un enfoque en la depreciación de los activos existentes en los años posteriores. La tendencia al alza en la depreciación y agotamiento acumulados, combinada con el aumento en la edad estimada en 2021, podría indicar la necesidad de evaluar la vida útil restante de los activos y considerar futuras inversiones para mantener la capacidad productiva.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = Propiedades, planta y equipo netos ÷ Depreciación y agotamiento
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos fijos y su correspondiente depreciación. Se observa una disminución general en el valor neto de las propiedades, planta y equipo entre 2017 y 2019, seguida de un incremento en 2021.
- Propiedades, planta y equipo netos
- El valor de estos activos experimentó una reducción de aproximadamente 2.3 millones de dólares entre 2017 y 2019, pasando de 19.73 millones a 16.16 millones. Posteriormente, en 2021, se registró un aumento considerable, alcanzando los 18.42 millones de dólares. Este último incremento podría indicar inversiones en nuevos activos o una reevaluación de los existentes.
En cuanto a la depreciación y el agotamiento, se aprecia un aumento sustancial entre 2017 y 2018, pasando de 971 mil dólares a 1.57 millones de dólares. Aunque posteriormente disminuyó en 2020, se observó un nuevo incremento en 2021, situándose en 1.68 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una mayor tasa de consumo de los activos fijos en ciertos períodos.
- Depreciación y agotamiento
- La fluctuación en los gastos de depreciación y agotamiento podría estar relacionada con cambios en la vida útil estimada de los activos, así como con la incorporación de nuevos activos con diferentes patrones de depreciación.
La vida útil restante estimada de los activos muestra una tendencia a la baja inicial, disminuyendo de 20 años en 2017 a 10 años en 2019. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en 2020 y 2021, estabilizándose en 11 años. Esta reducción en la vida útil estimada podría reflejar una mayor intensidad en el uso de los activos o una revisión de las expectativas sobre su durabilidad.
- Vida útil restante estimada
- La correlación entre la disminución de la vida útil estimada y el aumento de la depreciación sugiere una relación directa entre ambos factores. Una vida útil más corta implica una depreciación anual mayor, acelerando el reconocimiento del gasto en el estado de resultados.