La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EQT Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Durante los periodos analizados, se observa una tendencia claramente negativa en el ratio de rentabilidad sobre activos, particularmente en los trimestres del 2018 y 2019, donde los valores fluctúan entre -3.38% y -12.56%. Estos valores indican que la empresa experimentaba pérdidas operativas en relación con sus activos totales durante ese período. A partir del primer trimestre de 2020, sin embargo, se evidencia una mejoría notable, culminando con un valor positivo de 8.25% en el último trimestre de 2022. Esta reversión sugiere una recuperación en la eficiencia para generar beneficios con los activos disponibles.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una tendencia de incremento a lo largo del tiempo, partiendo de niveles cercanos a 2.36 en el primer trimestre de 2018, y alcanzando 2.66 en el tercer trimestre de 2022. Esto indica que la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento o apalancamiento financiero, lo cual puede reflejar una estrategia de financiamiento con mayor participación de deuda en su estructura de capital. La fluctuación en los valores sugiere cierta estabilidad relativa en el apalancamiento, aunque con una tendencia hacia un mayor riesgo financiero hacia los últimos períodos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia muy volátil y problemática en la mayoría del período, con valores severamente negativos, alcanzando hasta -35.08% en el tercer trimestre de 2021. Estos niveles indican que la empresa ha enfrentado pérdidas significativas en proporción a su capital propio, especialmente en 2018 y 2021. Sin embargo, en el último trimestre de 2022, el ROE muestra un valor positivo de 19.34%, lo que puede indicar una reciente recuperación en la generación de beneficios comparados con el patrimonio de los accionistas. La alta variabilidad refleja posibles cambios en la rentabilidad operacional o en la estructura de patrimonio, además de la presencia de pérdidas sustanciales en trimestres anteriores.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia negativa desde el tercer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2020, alcanzando valores muy negativos que indican altas pérdidas durante ese período. Posteriormente, hacia finales de 2020, se observa una recuperación significativa que continúa en 2021, alcanzando incluso valores positivos en el primer trimestre de 2022. Esto sugiere una posible mejora en la rentabilidad o en la gestión de costos, aunque aún se observan fluctuaciones que reflejan inconsistencias en los márgenes de beneficio neto.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia alcista desde 2020 en adelante. A principios del período, los valores son bajos, en torno a 0.15-0.17, pero a partir de 2021, se observa un incremento constante, alcanzando 0.55 en el tercer trimestre de 2022. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, posiblemente debido a mejoras operativas o cambios en la gestión del inventario y activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta cierta volatilidad a lo largo del período, con niveles que varían desde 1.83 en el segundo semestre de 2018 hasta picos relevantes en 2021, alcanzando 2.79 en el tercer trimestre. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución respecto a esos picos, situándose en torno a 2.34-2.5. Esto indica fluctuaciones en la estructura de capital y en la proporción de deuda en comparación con el patrimonio, sugiriendo una gestión del riesgo financiero que busca mantener un nivel de deuda relativamente estable con algunas variaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un comportamiento volátil con períodos de pérdidas y de utilidad. Desde 2018 y en gran parte de 2019, los valores son negativos, alcanzando −69.47% en el cuarto trimestre de 2019, reflejando dificultades para generar rentabilidad sobre el patrimonio. A partir de 2020, se observa una tendencia de recuperación, llegando a valores positivos en algunos trimestres de 2022, específicamente 19.34% en el último período analizado. Esto indica una mejora en la generación de beneficios relativos al patrimonio, aunque con fluctuaciones que sugieren cierta inestabilidad en la rentabilidad del capital invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón general de los ratios financieros
- Durante el período analizado, se observa que los ratios de carga tributaria y de carga de intereses permanecen constantes en niveles elevados, en 0.76 y 0.9 respectivamente, en los datos disponibles. Esto indica una carga fiscal e intereses relativamente sostenida en el tiempo, sin variaciones significativas.
- Ratios de rentabilidad
- El ratio de margen EBIT experimenta una tendencia muy volátil a lo largo del período, mostrando frecuentes fluctuaciones y episodios de profundos resultados negativos, particularmente en los años 2018 y 2019. Se destacan valores extremadamente negativos, alcanzando hasta -98.71% en 2019, lo cual sugiere que la compañía enfrentó pérdidas operativas significativas en varios trimestres.
- En los últimos años, especialmente en 2021 y 2022, el margen EBIT muestra signos de recuperación, con valores cercanos o por encima de cero, culminando en un porcentaje positivo en el tercer trimestre de 2022 en 21.98%. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa hacia el final del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta una tendencia de incremento sostenido tras un período inicial de estabilidad, pasando de valores cercanos a 0.15 en 2020 a alcanzar 0.55 en el tercer trimestre de 2022. Este patrón sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia general hacia el aumento, especialmente a partir de 2021, llegando a un pico en 2021 con 2.79 y manteniéndose por encima de 2.3 en 2022. Esto indica que la compañía ha incrementado su nivel de endeudamiento en relación con su patrimonio, lo que podría implicar mayor riesgo financiero pero también un esfuerzo por aprovechar apalancamiento para mejorar resultados o financiar crecimiento.
- Rentabilidad sobre el capital (ROE)
- El ROE refleja un comportamiento altamente variable, con periodos de fuerte pérdida, como en 2018 y 2019, donde alcanza valores negativos significativos, por ejemplo -35.08%. Sin embargo, en los años posteriores se observa un proceso de recuperación, alcanzando un valor positivo en 2022 de 19.34%. La tendencia indica que la empresa ha experimentado dificultades en mantener rentabilidad sobre el patrimonio en ciertos períodos, aunque muestra signos de mejoría en los últimos trimestres, con un posible retorno a la rentabilidad en 2022.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Resumen de la tendencia del ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia muy negativa a lo largo del período analizado, particularmente desde el cuarto trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2021, donde se mantienen en valores negativos que indican pérdidas netas sustanciales. En estos tramos, los valores oscilan entre aproximadamente -15.58% y -82.92%, evidenciando una alta presión sobre la rentabilidad neta de la empresa. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2022, se observa un punto de inflexión con un valor positivo de aproximadamente 15.05%, sugiriendo una mejora significativa en la rentabilidad en ese período. Antes de este período, no se registraron datos positivos, lo que indica una recuperación o un cambio estructural en la gestión o en las condiciones operativas.
- Resumen de la tendencia del ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una clara tendencia de incremento a partir del segundo trimestre de 2018, alcanzando valores constantes y en aumento en los períodos subsiguientes y hasta el último dato registrado. Inicialmente, en 2018, el ratio fluctuaba alrededor de 0.22, con una tendencia al alza desde mediados de 2021, llegando a 0.55 en el último período. Este incremento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, sugeriendo que la empresa ha mejorado en la utilización de sus recursos productivos o ha optimizado su estructura operativa en los últimos años.
- Resumen de la tendencia del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de ROA muestra una tendencia predominantemente negativa desde 2018 hasta mediados de 2021, indicando que la rentabilidad sobre los activos se deterioró persistente y significativamente en ese período, alcanzando valores negativos que varían entre aproximadamente -82.92% y -3.38%. La mayor pérdida se evidencia en los años 2020 y 2021. Sin embargo, en los últimos datos de 2022, el ratio revertió a valores positivos, alcanzando aproximadamente 8.25%, lo cual indica que la empresa logró generar beneficios en relación a sus activos, reflejando una recuperación en su capacidad para obtener rentabilidad efectiva sobre su estructura activa. Este cambio puede estar relacionado con mejoras operativas, cambios en la estrategia o recuperación de mercados.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón general de los ratios financieros
- El análisis de los ratios muestra una tendencia persistente de deterioro en varios indicadores clave durante los períodos anteriores, seguido por una recuperación en los períodos más recientes.
- Ratio de carga tributaria y carga de intereses
- El ratio de carga tributaria y el ratio de carga de intereses permanecieron constantes en valores específicos en los datos más recientes, en 0.76 y 0.9 respectivamente, sugiriendo una estabilidad relativa en la estructura de cargas financieras, aunque estos datos solo están disponibles para un período puntual.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT exhibió una tendencia muy negativa en la mayor parte del período analizado, alcanzando valores cercanos a -98.71% y -80.14%, indicando una severa reducción en la rentabilidad operacional en los años previos a 2022. Sin embargo, en los trimestres más recientes, particularmente en 2022, se observa una recuperación significativa, con una cifra positiva de 21.98%, indicando una posible mejora en la eficiencia operativa o en los márgenes de ganancia.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una evolución positiva sostenida, comenzando en niveles bajos y aumentando progresivamente desde 0.23 en 2018 hasta 0.55 en 2022. Esto sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas durante este período, reflejando posiblemente una mejor gestión del capital de trabajo o una optimización en los procesos productivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia negativa en la mayoría del período, alcanzando valores bajos e incluso negativos en varios trimestres, con un punto particularmente crítico en los períodos de 2019 y 2020. No obstante, hacia 2022, se observa una notable recuperación hasta un valor de 8.25%, indicando una mejora significativa en la rentabilidad generada por los activos y tal vez una recuperación en la generación de utilidades netas en relación con los activos totales.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- Los ratios de carga tributaria y de intereses, que representan la proporción de los beneficios destinados a pagar impuestos e intereses, no presentan cambios relevantes en el período más reciente, permaneciendo en 0.76 y 0.9 respectivamente. Esto podría indicar una estabilidad en la política fiscal y en el nivel de endeudamiento de la empresa a lo largo del tiempo analizado.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia muy volátil a lo largo de los períodos. Durante el primer trimestre del 2020, se observa una marcada disminución, alcanzando valores negativos cercanos al -98.71% en el cuarto trimestre del 2019, evidenciando una dificultad significativa en la generación de beneficios operativos. A partir del primer trimestre del 2021, el margen comienza a recuperarse, alcanzando valores cercanos a cero y llegando a un porcentaje positivo de 21.98% en el último período analizado. Esta fluctuación sugiere un contexto de alta volatilidad en los beneficios operativos, con períodos de pérdida significativa y episodios de recuperación notable.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto también exhibe una tendencia de alta volatilidad. Se registra un nivel muy negativo en fases anteriores, con valores cercanos a -82.92% en el cuarto trimestre del 2019 y -69.47% en el cuarto trimestre del 2020. En los períodos más recientes, muestra signos de mejoría, llegando a valores positivos en el último trimestre del 2021 (15.05%). La tendencia general indica una recuperación parcial en la rentabilidad neta, aunque la magnitud de las fluctuaciones evidencia un entorno empresarial altamente inestable y sensible a condiciones operativas o de mercado.