Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una mejora en los márgenes de beneficio bruto, pasando de 35.47% a 43.77% y alcanzando un máximo de 56.03%. Sin embargo, esta tendencia positiva no se refleja consistentemente en los márgenes de beneficio operativo y neto.
- Margen de Beneficio Bruto
- Presenta una trayectoria ascendente general, con fluctuaciones, pero manteniendo valores consistentemente altos en los últimos períodos analizados. Se observa un pico en el cuarto trimestre de 2022 (56.03%) y una ligera disminución en los trimestres posteriores.
El ratio de margen de beneficio operativo experimenta una volatilidad considerable. Tras un aumento inicial, se desploma a valores negativos en 2020, alcanzando un mínimo en el cuarto trimestre (-58.41%). A partir de 2021, se recupera gradualmente, superando los niveles iniciales y llegando a un máximo de 42.23% en el segundo trimestre de 2023, antes de una ligera disminución.
- Margen de Beneficio Operativo
- Muestra una alta sensibilidad a factores externos o cambios en la estructura de costos. La recuperación a partir de 2021 indica una mejora en la eficiencia operativa o una reducción de costos.
El ratio de margen de beneficio neto sigue un patrón similar al del margen operativo, con una caída pronunciada en 2020 y una posterior recuperación. Aunque alcanza valores positivos en 2021, se mantiene por debajo de los niveles observados en 2019 hasta el final del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- Refleja la rentabilidad final después de todos los gastos, incluyendo impuestos e intereses. Su volatilidad sugiere una exposición a riesgos financieros o cambios en la política fiscal.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) y el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestran una correlación estrecha con los márgenes de beneficio. Ambos indicadores experimentan una fuerte caída en 2020, con valores negativos significativos, y se recuperan a partir de 2021. El ROE supera el 50% en varios trimestres, indicando una alta eficiencia en la utilización del capital contable. El ROA, aunque más moderado, también muestra una mejora constante en los últimos períodos.
- ROE y ROA
- Indican la capacidad de generar beneficios a partir de las inversiones realizadas. La fuerte correlación con los márgenes de beneficio sugiere que la rentabilidad está impulsada principalmente por la eficiencia operativa y la gestión de costos.
En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad significativa, seguido de una recuperación en la rentabilidad. La mejora en los márgenes de beneficio bruto se traduce en una mayor rentabilidad sobre el capital contable y los activos, aunque el margen de beneficio operativo y neto muestran una mayor sensibilidad a factores externos.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio bruto (pérdida)Q3 2023
+ Beneficio bruto (pérdida)Q2 2023
+ Beneficio bruto (pérdida)Q1 2023
+ Beneficio bruto (pérdida)Q4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × (1,919 + 1,684 + 2,025 + 2,353)
÷ (3,836 + 3,454 + 3,823 + 4,299)
= 51.78%
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Beneficio Bruto
- Se observa una volatilidad considerable en el beneficio bruto. Inicialmente, se registra un aumento desde 46 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar un máximo de 768 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, se experimenta una disminución drástica, incluyendo una pérdida de 208 millones de dólares en el primer trimestre de 2020. A partir del segundo trimestre de 2020, se aprecia una recuperación gradual, con fluctuaciones, hasta alcanzar un nuevo máximo de 3197 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021. En los trimestres posteriores, se observa una tendencia a la baja, aunque con valores positivos, situándose en 1919 millones de dólares en el primer trimestre de 2023.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria generalmente ascendente, aunque con variaciones trimestrales. Se parte de 1079 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, con un pico de 1806 millones de dólares en el segundo trimestre del mismo año. Tras un período de relativa estabilidad, los ingresos experimentan un crecimiento notable a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando un máximo de 4561 millones de dólares en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución, aunque los ingresos se mantienen en niveles elevados, fluctuando entre 3812 y 5626 millones de dólares hasta el cuarto trimestre de 2022. En 2023, se registra una ligera disminución, situándose en 3836 millones de dólares en el tercer trimestre.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto presenta fluctuaciones significativas. Inicialmente, se observa un aumento desde el 35.47% en el primer trimestre de 2019 hasta el 43.77% en el tercer trimestre del mismo año. A partir de este punto, el ratio experimenta una disminución, alcanzando un mínimo del 27.78% en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una recuperación constante, superando el 50% en el cuarto trimestre de 2021 (52.76%) y manteniéndose en niveles elevados en los trimestres siguientes, con un máximo del 56.03% en el tercer trimestre de 2023. Esta tendencia sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la capacidad de generar beneficios a partir de los ingresos.
En resumen, los datos indican una empresa que ha experimentado periodos de volatilidad, especialmente en el beneficio bruto, pero que ha logrado un crecimiento general en los ingresos y una mejora significativa en el margen de beneficio bruto en los últimos trimestres analizados.
Ratio de margen de beneficio operativo
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Resultado (pérdida) de explotación | 1,153) | 975) | 1,296) | 1,626) | 2,532) | 2,579) | 1,347) | 1,748) | 1,050) | 384) | 45) | (40) | (127) | (611) | (2,042) | 43) | 250) | 285) | (437) | ||||||
| Ingresos | 3,836) | 3,454) | 3,823) | 4,299) | 5,432) | 5,626) | 3,812) | 4,561) | 3,466) | 2,417) | 1,762) | 1,280) | 1,067) | 394) | 2,087) | 1,589) | 1,746) | 1,806) | 1,079) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativo1 | 32.77% | 37.80% | 41.88% | 42.17% | 42.23% | 38.50% | 31.77% | 26.44% | 16.12% | 4.01% | -16.28% | -58.41% | -53.28% | -40.58% | -20.25% | 2.27% | 19.81% | 17.87% | 9.72% | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | 18.06% | 19.98% | 21.92% | 21.42% | 21.03% | 19.86% | 16.73% | 14.81% | 11.53% | 6.49% | -7.90% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| ConocoPhillips | 30.06% | 31.80% | 33.89% | 36.80% | 37.27% | 37.07% | 36.63% | 29.84% | 22.86% | 14.26% | 4.66% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Exxon Mobil Corp. | 17.15% | 19.54% | 21.37% | 19.07% | 18.60% | 15.93% | 12.25% | 11.91% | -2.07% | -6.88% | -12.46% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2023
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2023
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2023
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × (1,153 + 975 + 1,296 + 1,626)
÷ (3,836 + 3,454 + 3,823 + 4,299)
= 32.77%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un resultado de explotación negativo que experimenta una mejora progresiva hasta el segundo trimestre de 2019, seguido de un deterioro marcado en el último trimestre del año.
- Resultado de Explotación
- El resultado de explotación muestra una volatilidad considerable. Tras un período de pérdidas sustanciales en 2019, se registra una recuperación en 2020, aunque con valores aún negativos. A partir del primer trimestre de 2021, se observa una tendencia al alza, culminando en resultados positivos significativos en los trimestres posteriores, con un pico en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una moderación en los resultados, aunque permanecen en terreno positivo a lo largo de 2022 y 2023.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una trayectoria generalmente ascendente, con fluctuaciones trimestrales. Se observa un incremento notable desde el segundo trimestre de 2020, continuando con un crecimiento sostenido hasta el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, los ingresos muestran cierta estabilización, con variaciones trimestrales dentro de un rango relativamente amplio, pero sin una tendencia clara al alza o a la baja.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo refleja la rentabilidad de las operaciones. Inicialmente, este ratio experimenta un aumento significativo hasta el tercer trimestre de 2019, para luego caer drásticamente en el último trimestre del año. En 2020, el ratio se mantiene en valores negativos, indicando pérdidas operativas. A partir de 2021, se observa una mejora sustancial, con un aumento constante del ratio hasta alcanzar valores superiores al 30% en 2022, aunque con una ligera disminución en los últimos trimestres de 2023.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de dificultades, seguido de una recuperación y mejora en la rentabilidad a partir de 2021. La evolución de los ingresos y el ratio de margen de beneficio operativo indican una mayor eficiencia en las operaciones y una capacidad creciente para generar beneficios, aunque con cierta volatilidad trimestral.
Ratio de margen de beneficio neto
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Devon | 910) | 690) | 995) | 1,201) | 1,893) | 1,932) | 989) | 1,506) | 838) | 256) | 213) | (102) | (92) | (670) | (1,816) | (642) | 109) | 495) | (317) | ||||||
| Ingresos | 3,836) | 3,454) | 3,823) | 4,299) | 5,432) | 5,626) | 3,812) | 4,561) | 3,466) | 2,417) | 1,762) | 1,280) | 1,067) | 394) | 2,087) | 1,589) | 1,746) | 1,806) | 1,079) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio neto1 | 24.63% | 28.10% | 31.39% | 31.38% | 32.53% | 30.15% | 25.18% | 23.05% | 13.50% | 4.21% | -14.46% | -55.51% | -62.68% | -51.91% | -25.65% | -5.71% | 17.22% | 42.13% | 30.62% | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | 12.57% | 14.09% | 15.41% | 15.05% | 15.05% | 14.09% | 11.60% | 10.04% | 7.36% | 3.09% | -8.10% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| ConocoPhillips | 18.67% | 19.37% | 20.97% | 23.80% | 24.06% | 24.34% | 23.91% | 17.63% | 12.93% | 6.33% | 0.09% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Exxon Mobil Corp. | 11.01% | 13.38% | 14.87% | 13.23% | 13.41% | 11.06% | 8.40% | 8.33% | -2.45% | -6.21% | -10.55% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ3 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ2 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ1 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × (910 + 690 + 995 + 1,201)
÷ (3,836 + 3,454 + 3,823 + 4,299)
= 24.63%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño a lo largo del período examinado.
- Ganancias (pérdidas) netas atribuibles
- Se observa una volatilidad considerable. Inicialmente, se registran pérdidas sustanciales en los primeros trimestres de 2019, seguidas de una mejora en el segundo trimestre. No obstante, las pérdidas regresan y se intensifican en los trimestres posteriores de 2019 y principios de 2020. A partir del segundo trimestre de 2020, se aprecia una recuperación gradual, culminando en ganancias positivas y crecientes a lo largo de 2021 y 2022. En 2023, las ganancias muestran una ligera disminución en comparación con los máximos de 2022, pero se mantienen en niveles positivos.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una trayectoria más estable, aunque con fluctuaciones. Se observa un aumento significativo en los ingresos a finales de 2019 y principios de 2020. Posteriormente, se produce una disminución en el segundo trimestre de 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento constante a lo largo de 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en el segundo trimestre de 2022. En 2023, los ingresos muestran una tendencia a la baja, aunque se mantienen en niveles superiores a los registrados en los primeros años del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad de las ganancias. En 2019, el margen varía significativamente, pasando de positivo a negativo. En 2020, el margen se vuelve predominantemente negativo, alcanzando mínimos en el segundo y tercer trimestre. A partir de 2021, el margen mejora considerablemente, volviéndose positivo y aumentando de manera constante hasta alcanzar un máximo en el cuarto trimestre de 2022. En 2023, el margen experimenta una ligera disminución, pero se mantiene en niveles saludables.
En resumen, los datos indican una transformación significativa en el desempeño financiero. La empresa experimentó dificultades iniciales, pero logró una recuperación notable a partir de mediados de 2020, impulsada por un aumento en los ingresos y una mejora en la rentabilidad. Aunque se observa una ligera disminución en las ganancias y el margen de beneficio en 2023, la situación general es considerablemente más favorable que en los primeros años del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Devon | 910) | 690) | 995) | 1,201) | 1,893) | 1,932) | 989) | 1,506) | 838) | 256) | 213) | (102) | (92) | (670) | (1,816) | (642) | 109) | 495) | (317) | ||||||
| Capital contable atribuible a Devon | 11,639) | 11,021) | 10,977) | 11,167) | 10,873) | 10,090) | 9,300) | 9,262) | 8,924) | 8,399) | 8,353) | 2,885) | 3,023) | 3,227) | 3,919) | 5,802) | 6,542) | 6,994) | 7,857) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| ROE1 | 32.61% | 43.36% | 54.85% | 53.86% | 58.13% | 52.18% | 38.59% | 30.37% | 13.50% | 3.27% | -7.79% | -92.89% | -106.52% | -93.55% | -47.31% | -6.12% | 21.95% | 55.25% | 37.47% | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | 15.41% | 19.05% | 22.44% | 22.27% | 21.53% | 18.92% | 14.02% | 11.24% | 7.29% | 2.69% | -5.89% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| ConocoPhillips | 23.46% | 27.20% | 33.15% | 38.91% | 36.79% | 31.69% | 26.12% | 17.79% | 10.61% | 4.18% | 0.05% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Exxon Mobil Corp. | 19.09% | 24.48% | 29.54% | 27.04% | 27.87% | 21.97% | 15.24% | 13.67% | -3.67% | -8.41% | -12.17% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
ROE = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ3 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ2 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ1 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ4 2022)
÷ Capital contable atribuible a Devon
= 100 × (910 + 690 + 995 + 1,201)
÷ 11,639 = 32.61%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ganancias (pérdidas) netas atribuibles
- Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas. Inicialmente, se registran pérdidas sustanciales en los primeros trimestres de 2019, seguidas de una mejora en el segundo trimestre. No obstante, las pérdidas regresan y se intensifican en los trimestres posteriores de 2019 y en 2020, alcanzando mínimos significativos. A partir de 2021, se aprecia una recuperación progresiva, con ganancias netas que aumentan consistentemente a lo largo del año. Esta tendencia positiva continúa en 2022, aunque con una ligera disminución en el último trimestre. En 2023, se mantiene una rentabilidad positiva, con fluctuaciones trimestrales, pero sin alcanzar los niveles máximos de 2022.
- Capital contable atribuible
- El capital contable muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa una disminución en el segundo trimestre de 2019, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta finales de 2021. En 2022, el capital contable continúa aumentando, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre. En 2023, se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones trimestrales.
- ROE
- El retorno sobre el capital (ROE) exhibe una correlación directa con las ganancias netas. Los valores negativos del ROE coinciden con los períodos de pérdidas netas, especialmente en 2019 y 2020, donde se registran valores extremadamente bajos. A partir de 2021, el ROE experimenta una mejora significativa, reflejando la recuperación de las ganancias netas. El ROE alcanza valores elevados en 2021 y 2022, superando el 50% en algunos trimestres. En 2023, el ROE se mantiene en niveles positivos, aunque muestra una tendencia a la baja en comparación con los años anteriores.
En resumen, la entidad experimentó un período de dificultades financieras en 2019 y 2020, seguido de una notable recuperación a partir de 2021. El capital contable ha mostrado un crecimiento constante, mientras que el ROE ha seguido la evolución de las ganancias netas, reflejando una mejora en la rentabilidad. La volatilidad observada en las ganancias netas sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en las condiciones del mercado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Devon | 910) | 690) | 995) | 1,201) | 1,893) | 1,932) | 989) | 1,506) | 838) | 256) | 213) | (102) | (92) | (670) | (1,816) | (642) | 109) | 495) | (317) | ||||||
| Activos totales | 24,241) | 23,355) | 23,420) | 23,721) | 23,557) | 23,194) | 21,778) | 21,025) | 21,057) | 20,065) | 20,457) | 9,912) | 10,326) | 10,357) | 11,144) | 13,717) | 14,394) | 16,649) | 18,077) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| ROA1 | 15.66% | 20.46% | 25.71% | 25.36% | 26.83% | 22.70% | 16.48% | 13.38% | 5.72% | 1.37% | -3.18% | -27.04% | -31.18% | -29.15% | -16.64% | -2.59% | 9.98% | 23.21% | 16.29% | ||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | 9.65% | 11.98% | 13.98% | 13.76% | 13.15% | 11.26% | 8.23% | 6.52% | 4.13% | 1.48% | -3.21% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| ConocoPhillips | 11.96% | 14.43% | 17.32% | 19.91% | 19.04% | 16.98% | 13.78% | 8.91% | 5.36% | 2.17% | 0.02% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Exxon Mobil Corp. | 10.24% | 13.41% | 15.89% | 14.29% | 14.01% | 10.59% | 7.27% | 6.80% | -1.75% | -3.95% | -5.72% | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
ROA = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ3 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ2 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ1 2023
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a DevonQ4 2022)
÷ Activos totales
= 100 × (910 + 690 + 995 + 1,201)
÷ 24,241 = 15.66%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ganancias (pérdidas) netas atribuibles
- Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas. Inicialmente, se registran pérdidas sustanciales en los primeros trimestres de 2019, seguidas de una mejora en el segundo trimestre. No obstante, las pérdidas regresan y se intensifican en los trimestres posteriores de 2019 y principios de 2020. A partir del segundo trimestre de 2020, se aprecia una recuperación gradual, culminando en ganancias positivas y crecientes a lo largo de 2021 y 2022. Esta tendencia positiva se mantiene en los primeros trimestres de 2023, aunque con una ligera disminución en el último período registrado.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general a la disminución desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2020. Posteriormente, se observa un aumento significativo en el primer trimestre de 2021, seguido de una estabilización y fluctuaciones menores a lo largo de 2021 y 2022. En 2023, se registra una ligera disminución en los activos totales.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA refleja la rentabilidad en relación con los activos totales. Los valores del ROA siguen un patrón similar al de las ganancias netas, con valores negativos significativos en 2019 y 2020, que indican una rentabilidad deficiente. A partir de 2021, el ROA experimenta una mejora sustancial, alcanzando valores positivos y crecientes, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ganancias. El ROA alcanza su punto máximo en el segundo trimestre de 2022, mostrando una ligera disminución en los trimestres posteriores.
En resumen, la entidad experimentó un período de dificultades financieras en 2019 y 2020, caracterizado por pérdidas netas y un ROA negativo. Sin embargo, a partir de 2021, se observa una recuperación notable, impulsada por el aumento de las ganancias netas y una mejora en la rentabilidad de los activos. La evolución de los activos totales muestra una disminución inicial seguida de un aumento y posterior estabilización.