- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Devon Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en los gastos e ingresos por impuestos a lo largo del período examinado. Se observa una considerable volatilidad en cada una de las partidas analizadas.
- Gasto (beneficio) por impuesto a la renta corriente
- En 2018, se registró un gasto negativo considerable, indicando un beneficio fiscal sustancial. Este beneficio disminuyó drásticamente en 2019, convirtiéndose en un gasto menor. En 2020, se observa un gasto negativo aún mayor, seguido de una inversión en 2021. Finalmente, en 2022, se experimenta un cambio significativo hacia un ingreso fiscal positivo y considerablemente alto.
- Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- En 2018, se presenta un ingreso fiscal diferido importante. Este ingreso se reduce significativamente en 2019 y se transforma en un gasto en 2020, con una magnitud considerablemente mayor. En 2021, se observa una reducción en el gasto, volviendo a un ingreso en 2022, que supera ampliamente el valor registrado en 2018.
- Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
- En 2018, se registra un gasto por impuesto a las ganancias positivo. En 2019, este gasto disminuye y se convierte en un beneficio. En 2020, se observa un gasto negativo de gran magnitud, que continúa en 2021, aunque con menor intensidad. En 2022, se produce un cambio drástico hacia un ingreso fiscal significativo, superando con creces los valores anteriores.
La combinación de estos elementos sugiere cambios importantes en la rentabilidad imponible y en la aplicación de beneficios fiscales temporales. El año 2022 se destaca por un cambio notable en la dirección de los flujos de efectivo relacionados con los impuestos, pasando de gastos significativos a ingresos sustanciales en todas las categorías analizadas. La volatilidad observada podría estar relacionada con cambios en las regulaciones fiscales, la estrategia fiscal de la entidad, o variaciones en los resultados financieros subyacentes.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela patrones significativos en la composición de la carga impositiva a lo largo del período examinado. La tasa legal del impuesto sobre la renta de EE. UU. se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Modificación de la legislación fiscal
- Se observa una modificación en la legislación fiscal en 2019, con un impacto del 4%. No se registran datos adicionales para este concepto en otros períodos.
Los impuestos estatales sobre la renta muestran una volatilidad considerable. Inicialmente, se registraron valores bajos (5% en 2018), incrementándose significativamente en 2019 (24%), para luego disminuir drásticamente a niveles mínimos (1% en 2020, 2021 y 2022).
- Variación de los beneficios fiscales no reconocidos
- En 2018 y 2019 se presentan variaciones negativas (-2% y -13% respectivamente). No se dispone de datos para los años 2020, 2021 y 2022.
- Auditorías de liquidaciones
- Se observa una variación positiva en 2019 (15%), mientras que en 2018 se registra una variación negativa (-2%). No se dispone de datos para los años 2020, 2021 y 2022.
- Otro
- Este concepto presenta fluctuaciones a lo largo del período, con valores de 2% en 2018, -19% en 2019, -1% en 2020, 2% en 2021 y 2% en 2022.
- Provisión por valoración de activos por impuestos diferidos
- Se observa una provisión negativa en 2020 (-7%) y un incremento en 2021 (-22%). No se dispone de datos para los años 2018 y 2019.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó variaciones significativas. Se incrementó de 24% en 2018 a 28% en 2019, disminuyó drásticamente a 18% en 2020 y a 2% en 2021, para luego recuperarse parcialmente a 22% en 2022. Esta fluctuación sugiere una considerable influencia de factores no relacionados con la tasa legal, como los impuestos estatales, las auditorías y otros ajustes fiscales.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Pérdidas Operativas Netas Arrastradas
- Se observa una fluctuación considerable en las pérdidas operativas netas arrastradas. Inicialmente, se registra un valor de 287 millones de dólares en 2018, aumentando a 306 millones en 2019. Posteriormente, disminuye a 238 millones en 2020, para experimentar un incremento sustancial a 1075 millones en 2021, y finalmente, una reducción a 526 millones en 2022.
- Traspasos de Pérdidas Patrimoniales
- Los traspasos de pérdidas patrimoniales muestran un valor inicial de 609 millones de dólares en 2018. Los datos faltan para 2019, pero se registra un valor de 547 millones en 2020, seguido de 559 millones en 2021 y 523 millones en 2022, indicando una relativa estabilidad en este concepto.
- Pasivos Acumulados
- Los pasivos acumulados presentan una tendencia al alza. Se incrementan de 50 millones de dólares en 2018 a 35 millones en 2019, luego a 125 millones en 2020, a 262 millones en 2021 y finalmente a 209 millones en 2022.
- Valor Razonable de los Instrumentos Financieros Derivados
- El valor razonable de los instrumentos financieros derivados es inicialmente inexistente hasta 2020, donde se registra un valor de 33 millones de dólares. Este valor aumenta a 129 millones en 2021 y luego disminuye a un valor negativo de -33 millones en 2022.
- Obligación de Retiro de Activos
- La obligación de retiro de activos disminuye de 300 millones de dólares en 2018 a 123 millones en 2019, luego a 94 millones en 2020, a 109 millones en 2021 y a 119 millones en 2022, mostrando una tendencia general a la baja con cierta fluctuación.
- Inversión en Filial
- La inversión en filial no se registra hasta 2020, donde alcanza los 441 millones de dólares. No hay datos disponibles para 2018, 2019, 2021 y 2022.
- Otros, Incluidos los Créditos Fiscales
- Este concepto muestra una disminución significativa a lo largo del período. Disminuye de 131 millones de dólares en 2018 a 105 millones en 2019, luego a 106 millones en 2020, a 138 millones en 2021 y finalmente a 14 millones en 2022.
- Activos por Impuestos Diferidos Antes de la Provisión por Valoración
- Los activos por impuestos diferidos antes de la provisión por valoración muestran una tendencia general a la disminución, aunque con fluctuaciones. Disminuyen de 1377 millones de dólares en 2018 a 569 millones en 2019, luego a 1584 millones en 2020, a 2272 millones en 2021 y finalmente a 1391 millones en 2022.
- Asignación por Valoración
- La asignación por valoración es consistentemente negativa, lo que indica una reducción en el valor de los activos por impuestos diferidos. Los valores varían de -640 millones de dólares en 2018 a -106 millones en 2019, luego a -1355 millones en 2020, a -893 millones en 2021 y a -814 millones en 2022.
- Activos Netos por Impuestos Diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos muestran una fluctuación considerable. Aumentan de 737 millones de dólares en 2018 a 463 millones en 2019, luego a 229 millones en 2020, a 1379 millones en 2021 y finalmente a 577 millones en 2022.
- Bienes y Equipos
- Los bienes y equipos muestran valores negativos y una tendencia a la disminución. Disminuyen de -1473 millones de dólares en 2018 a -800 millones en 2019, luego a -213 millones en 2020, a -1630 millones en 2021 y finalmente a -1969 millones en 2022.
- Otro
- Este concepto muestra valores negativos y una tendencia a la disminución. Disminuyen de -141 millones de dólares en 2018 a -4 millones en 2019, permanecen sin datos en 2020, luego a -29 millones en 2021 y finalmente a -38 millones en 2022.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia al alza. Aumentan de -1614 millones de dólares en 2018 a -804 millones en 2019, luego a -213 millones en 2020, a -1659 millones en 2021 y finalmente a -2040 millones en 2022.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- El activo (pasivo) neto por impuestos diferidos fluctúa significativamente. Disminuye de -877 millones de dólares en 2018 a -341 millones en 2019, luego a 16 millones en 2020, a -280 millones en 2021 y finalmente a -1463 millones en 2022.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos | ||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Se observa que el valor de los activos por impuestos diferidos no se reporta para los años 2018 y 2019. A partir de 2020, se registra un valor de 16 millones de dólares estadounidenses, disminuyendo a 7 millones de dólares estadounidenses en 2021. No hay datos disponibles para 2022.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución considerable desde 877 millones de dólares estadounidenses en 2018 a 341 millones de dólares estadounidenses en 2019. El valor no se reporta para 2020, pero aumenta significativamente a 287 millones de dólares estadounidenses en 2021 y a 1463 millones de dólares estadounidenses en 2022. Este incremento en 2022 es notable.
- Tendencia General
- Existe una clara tendencia a la reducción inicial de los pasivos por impuestos diferidos, seguida de un aumento sustancial en el último año del período analizado. La evolución de los activos por impuestos diferidos es menos consistente, con datos limitados y una disminución observada entre 2020 y 2021. La falta de datos en ciertos períodos dificulta un análisis más profundo de la relación entre ambos conceptos.
La variación en los pasivos por impuestos diferidos, particularmente el aumento en 2022, podría indicar cambios en las obligaciones fiscales futuras o en la aplicación de normas contables relacionadas con los impuestos diferidos. Se recomienda una investigación adicional para determinar las causas subyacentes de estas fluctuaciones.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2018 y 2020, seguida de un aumento notable en 2021 y 2022. La cifra de 2022 supera la de 2018, indicando una recuperación y expansión de la base de activos. Los valores ajustados muestran una trayectoria similar.
- Pasivo Total
- El pasivo total también experimenta una disminución entre 2018 y 2020, aunque en menor medida que los activos totales. Posteriormente, se registra un incremento en 2021 y 2022, aunque el ritmo de crecimiento es más moderado que el de los activos. Los pasivos ajustados muestran una tendencia similar, con una reducción en 2022.
- Capital Contable
- El capital contable atribuible a la entidad presenta una marcada reducción entre 2018 y 2020. A partir de 2021, se aprecia una recuperación y un crecimiento sostenido, culminando en un valor superior al de 2018 en 2022. Los valores ajustados reflejan una dinámica similar, con un crecimiento más pronunciado.
- Ganancias (Pérdidas) Netas
- Las ganancias netas muestran una volatilidad significativa. Se registra una rentabilidad positiva en 2018, seguida de pérdidas en 2019 y 2020. A partir de 2021, la entidad retorna a la rentabilidad, con un crecimiento constante en las ganancias netas hasta 2022. Los valores ajustados muestran una tendencia similar, con una mayor magnitud en las ganancias de 2022.
En resumen, la entidad experimentó un período de contracción entre 2019 y 2020, seguido de una fase de recuperación y crecimiento a partir de 2021. El incremento en los activos totales y el capital contable, junto con la mejora en la rentabilidad, sugieren una mejora en la salud financiera general de la entidad.
Devon Energy Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto y ajustado a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución sustancial en 2019 y 2020, registrando valores negativos. Posteriormente, se recuperó notablemente en 2021 y 2022, superando los niveles de 2018. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con una caída más pronunciada en 2020 y una recuperación más fuerte en los años siguientes. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos muestran patrones análogos, con pérdidas significativas en 2019 y 2020, seguidas de una mejora considerable en 2021 y 2022. Los valores ajustados de estos ratios reflejan una mayor volatilidad, especialmente en los años de menor rentabilidad.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, se mantuvo relativamente estable entre 2018 y 2020. Sin embargo, se observa un incremento significativo en 2021 y 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero experimentó un aumento entre 2018 y 2020, sugiriendo un mayor nivel de endeudamiento. Posteriormente, disminuyó en 2021 y 2022, volviendo a niveles cercanos a los de 2018. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Estos datos sugieren una gestión activa del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican un período de volatilidad en la rentabilidad, seguido de una recuperación y mejora en la eficiencia operativa. El apalancamiento financiero se mantuvo relativamente controlado, con fluctuaciones que parecen estar gestionadas estratégicamente.
Devon Energy Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Devon ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a Devon ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un nivel de ganancias netas atribuibles considerable en el año 2018.
- Tendencia de Ganancias Netas
- Posteriormente, en 2019 y 2020, la empresa experimentó pérdidas netas sustanciales, con una pérdida particularmente pronunciada en 2020. A partir de 2021, se registra una recuperación notable, culminando en un beneficio neto significativamente mayor en 2022.
Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. La variación entre las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas sugiere la presencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en el resultado final.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja directamente la volatilidad de las ganancias. En 2018, el margen fue positivo y relativamente alto. Sin embargo, disminuyó drásticamente en 2019 y 2020, llegando a valores negativos que indican pérdidas por cada unidad de ingreso. El margen se recuperó en 2021 y 2022, superando el nivel de 2018 en este último año.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia paralela al margen no ajustado, con valores negativos más profundos en 2019 y 2020, y una recuperación similar en los años siguientes. El margen ajustado supera al no ajustado en todos los años, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período de inestabilidad financiera seguido de una recuperación sustancial. El aumento en los márgenes de beneficio, tanto ajustados como no ajustados, en 2021 y 2022 sugiere una mejora en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2018 y 2020, pasando de 19566 millones de dólares a 9912 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento importante en 2021, alcanzando los 21025 millones de dólares, y continúa creciendo en 2022 hasta los 23721 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una fase de reestructuración o desinversión seguida de una expansión en los activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es prácticamente idéntica a la de los activos totales, con diferencias mínimas en los valores reportados. Esto indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la valoración general de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 0.55 en 2018, disminuyendo a 0.45 en 2019. A partir de 2020, comienza a recuperarse, alcanzando 0.49, 0.58 en 2021 y finalmente 0.81 en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma evolución que el ratio no ajustado, confirmando que los ajustes en los activos no afectan significativamente la eficiencia en su utilización. El aumento constante desde 2020 hasta 2022 indica una optimización progresiva en la gestión de los recursos.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de reducción de activos seguida de una expansión y, simultáneamente, una mejora en la eficiencia con la que se emplean dichos activos para generar ingresos, evidenciado por el aumento del ratio de rotación.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable atribuible a Devon
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado atribuible a Devon
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2018 y 2020, seguida de un aumento notable en 2021 y 2022. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones de activos, desinversiones o adquisiciones estratégicas. La convergencia entre los activos totales y los activos totales ajustados en los últimos dos años indica una reducción en las diferencias de ajuste.
- Capital Contable
- El capital contable atribuible a la entidad experimentó una reducción sustancial entre 2018 y 2020. Posteriormente, se aprecia una recuperación significativa en 2021 y 2022, aunque el valor final no alcanza el nivel inicial de 2018. El capital contable ajustado muestra una trayectoria similar, con una mayor variación inicial y una convergencia con el capital contable no ajustado en los años más recientes.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento entre 2018 y 2020, indicando un mayor nivel de endeudamiento en relación con los activos. A partir de 2021, se observa una disminución gradual de este ratio, sugiriendo una reducción del apalancamiento financiero. El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes, especialmente en los años 2020 y 2022, donde la diferencia con el ratio no ajustado es más pronunciada.
- Tendencias Generales
- En general, los datos sugieren un período de ajuste y reestructuración entre 2018 y 2020, seguido de una fase de recuperación y consolidación a partir de 2021. La disminución del ratio de apalancamiento financiero en los últimos dos años indica una mejora en la salud financiera y una reducción del riesgo asociado al endeudamiento. La convergencia de los valores ajustados y no ajustados en los activos y el capital contable sugiere una mayor transparencia y consistencia en la presentación de la información financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Devon ÷ Capital contable atribuible a Devon
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a Devon ÷ Capital contable ajustado atribuible a Devon
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una considerable disminución en las ganancias netas y ajustadas en 2019, seguida de pérdidas sustanciales en 2020. Posteriormente, se registra una recuperación notable en 2021 y un crecimiento aún más pronunciado en 2022.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas atribuibles experimentaron un cambio drástico, pasando de un valor positivo considerable en 2018 a pérdidas significativas en 2019 y 2020. La recuperación en 2021 fue notable, pero el crecimiento más importante se observó en 2022, alcanzando el valor más alto del período.
- Ganancias Netas Ajustadas
- La tendencia de las ganancias netas ajustadas es similar a la de las ganancias netas, con una disminución en 2019, pérdidas en 2020 y una recuperación y crecimiento significativos en 2021 y 2022. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados en cada período.
- Capital Contable
- El capital contable atribuible muestra una disminución considerable entre 2018 y 2020, seguido de una recuperación y un aumento significativo en 2021 y 2022. El capital contable ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores generalmente más altos.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una volatilidad extrema. Pasó de un valor alto en 2018 a valores negativos en 2019 y 2020, reflejando las pérdidas netas. Se observa una recuperación en 2021 y un aumento sustancial en 2022, superando el valor inicial de 2018. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, con valores ligeramente diferentes.
En resumen, los datos indican un período de dificultades financieras en 2019 y 2020, seguido de una recuperación y un crecimiento significativo en 2021 y 2022. Los ratios de rentabilidad reflejan esta tendencia, mostrando una mejora sustancial en los últimos dos años del período analizado. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que existen elementos no recurrentes que impactan en la rentabilidad reportada.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Devon ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a Devon ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una considerable disminución en las ganancias netas y ajustadas entre 2018 y 2019, pasando de valores positivos sustanciales a pérdidas. Esta tendencia negativa se acentúa en 2020, con pérdidas netas y ajustadas que alcanzan sus valores más bajos en el período.
A partir de 2021, se registra una recuperación notable en las ganancias netas y ajustadas, con un crecimiento considerable que continúa en 2022, alcanzando los niveles más altos observados en el período. La magnitud de la recuperación en 2022 es particularmente destacada.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una disminución importante entre 2018 y 2019. Posteriormente, se observa una reducción adicional en 2020, seguida de un aumento significativo en 2021 y 2022, aunque los valores ajustados de los activos totales muestran una consistencia mayor a lo largo del tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una evolución paralela a las ganancias netas. Disminuye drásticamente de 2018 a 2020, reflejando las pérdidas netas, y luego se recupera significativamente en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. La tendencia general es la misma: una disminución pronunciada hasta 2020 seguida de una recuperación sustancial en 2021 y 2022. La diferencia entre ambos ratios es relativamente pequeña en cada período.
En resumen, los datos indican un período inicial de declive en la rentabilidad y los activos totales, seguido de una recuperación robusta a partir de 2021. La rentabilidad sobre los activos muestra una mejora significativa en los últimos dos años del período analizado, lo que sugiere una optimización en la gestión de los recursos.