- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Devon Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación considerable en los activos totales, con una disminución notable entre 2018 y 2020, seguida de un aumento progresivo en los años 2021 y 2022.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron una reducción sustancial desde 19566 millones de dólares en 2018 hasta 9912 millones de dólares en 2020. Posteriormente, se produjo una recuperación, alcanzando los 21025 millones de dólares en 2021 y los 23721 millones de dólares en 2022. Esta trayectoria sugiere posibles reestructuraciones, desinversiones o cambios en la valoración de activos.
Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. La disminución entre 2018 y 2020 es también evidente, seguida de un incremento en los años posteriores.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados disminuyeron de 18725 millones de dólares en 2018 a 9159 millones de dólares en 2020, para luego aumentar a 20272 millones de dólares en 2021 y 22968 millones de dólares en 2022. La diferencia entre los activos totales y los ajustados podría indicar la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
El capital contable atribuible a la entidad también presenta variaciones significativas.
- Capital Contable Atribuible
- El capital contable atribuible a la entidad disminuyó de 9186 millones de dólares en 2018 a 2885 millones de dólares en 2020, mostrando una recuperación en 2021 (9262 millones de dólares) y un nuevo aumento en 2022 (11167 millones de dólares). Esta evolución podría estar relacionada con la rentabilidad, las políticas de dividendos o las operaciones de recompra de acciones.
El capital contable ajustado atribuible a la entidad sigue una tendencia similar a la del capital contable no ajustado.
- Capital Contable Ajustado Atribuible
- El capital contable ajustado atribuible a la entidad disminuyó de 8345 millones de dólares en 2018 a 2132 millones de dólares en 2020, para luego recuperarse a 8509 millones de dólares en 2021 y 10414 millones de dólares en 2022. La comparación entre el capital contable ajustado y el no ajustado puede revelar ajustes relacionados con partidas específicas.
En general, los datos sugieren un período de ajuste y reestructuración entre 2018 y 2020, seguido de una fase de recuperación y crecimiento en los años 2021 y 2022. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes a estas tendencias para comprender completamente la situación financiera.
Devon Energy Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la eficiencia, el apalancamiento y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora constante en la rotación total de activos, pasando de 0.55 en 2018 a 0.81 en 2022. La versión ajustada de este ratio muestra una trayectoria similar, con un incremento de 0.57 en 2018 a 0.83 en 2022. Este aumento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimentó un incremento notable entre 2018 y 2020, pasando de 2.13 a 3.44. Posteriormente, se produjo una disminución en 2021 y 2022, situándose en 2.27 y 2.12 respectivamente. La versión ajustada del ratio sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores. Esta evolución indica fluctuaciones en el nivel de endeudamiento de la entidad.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una volatilidad considerable. Se observa un valor positivo de 33.36% en 2018, seguido de una disminución a -6.12% en 2019 y un fuerte descenso a -92.89% en 2020. A partir de 2021, se registra una recuperación, alcanzando 30.37% y posteriormente 53.86% en 2022. La versión ajustada de este ratio refleja la misma tendencia, con valores más pronunciados en los períodos de pérdida. Esta fluctuación sugiere una alta sensibilidad de la rentabilidad a factores externos o cambios en la estructura de capital.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia similar a la del ratio de rentabilidad sobre el capital contable, aunque con valores menos extremos. Se observa un valor positivo de 15.66% en 2018, seguido de una disminución a -2.59% en 2019 y -27.04% en 2020. A partir de 2021, se registra una recuperación, alcanzando 13.38% y posteriormente 25.36% en 2022. La versión ajustada de este ratio sigue una trayectoria similar. Esta evolución indica cambios en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
En resumen, se aprecia una mejora en la eficiencia operativa, evidenciada por el aumento en la rotación de activos. El apalancamiento financiero muestra fluctuaciones, mientras que la rentabilidad, tanto sobre el capital contable como sobre los activos, experimenta una volatilidad significativa, con una recuperación notable en los últimos dos años del período analizado.
Devon Energy Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2018 y 2020, pasando de 19566 millones de dólares a 9912 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento notable en 2021 y 2022, alcanzando los 21025 y 23721 millones de dólares respectivamente. Esta evolución sugiere una posible reestructuración de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con una reducción entre 2018 y 2020 y un posterior incremento en 2021 y 2022. Los valores ajustados se mantienen consistentemente por encima de los valores totales, lo que indica que el ajuste considera elementos específicos que influyen en la valoración de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 0.55 en 2018, disminuye a 0.45 en 2019, y luego experimenta un ligero aumento a 0.49 en 2020. En 2021, se observa una mejora significativa, alcanzando 0.58, y continúa aumentando en 2022 hasta llegar a 0.81. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. La tendencia indica una mejora en la eficiencia operativa, con un aumento constante desde 0.57 en 2018 hasta 0.83 en 2022. La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado sugiere que los ajustes realizados impactan positivamente en la eficiencia de la rotación de activos.
En resumen, los datos indican una fase de reducción de activos seguida de una expansión, acompañada de una mejora progresiva en la eficiencia de la rotación de activos, tanto en términos totales como ajustados. Esta evolución podría reflejar una optimización de la gestión de activos y una mayor capacidad para generar ingresos a partir de la base de activos existente.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable atribuible a Devon
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado atribuible a Devon
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución considerable en los activos totales entre 2018 y 2020, seguida de un aumento notable en 2021 y 2022. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la estrategia de inversión. Los valores de 2021 y 2022 superan los de 2018, indicando una recuperación y expansión en la base de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con una reducción inicial y un posterior incremento. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, lo que sugiere que los ajustes se aplican de manera consistente a lo largo del tiempo.
- Capital Contable Atribuible
- El capital contable atribuible experimenta una disminución sustancial entre 2018 y 2020, reflejando posiblemente pérdidas acumuladas o la distribución de dividendos. A partir de 2021, se aprecia una recuperación significativa, con valores que superan los de 2019, aunque aún no alcanzan los niveles de 2018.
- Capital Contable Ajustado Atribuible
- El capital contable ajustado atribuible presenta una trayectoria similar a la del capital contable, con una caída inicial y una posterior recuperación. La diferencia entre el capital contable y el ajustado se mantiene relativamente estable, lo que indica que los ajustes se aplican de manera consistente.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento significativo entre 2018 y 2020, lo que indica un mayor nivel de endeudamiento en relación con los activos. Posteriormente, el ratio disminuye en 2021 y 2022, sugiriendo una reducción del apalancamiento financiero. Los valores de 2021 y 2022 se acercan a los de 2018, indicando una estabilización del nivel de endeudamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un aumento entre 2018 y 2020 y una disminución posterior. Los valores ajustados son consistentemente más altos que los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes incrementan la percepción del riesgo financiero. La evolución del ratio ajustado también indica una estabilización del apalancamiento financiero en los últimos dos años del período analizado.
En resumen, los datos sugieren un período de ajuste y reestructuración entre 2018 y 2020, seguido de una recuperación y estabilización en 2021 y 2022. La gestión del apalancamiento financiero parece haber sido un foco importante durante este período, con esfuerzos para reducir el endeudamiento en los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Devon ÷ Capital contable atribuible a Devon
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Devon ÷ Capital contable ajustado atribuible a Devon
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y los ratios de rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa una disminución considerable en el capital contable atribuible a la entidad en 2019, seguido de una reducción aún mayor en 2020. Posteriormente, se registra una recuperación sustancial en 2021 y 2022, superando el nivel inicial de 2018. El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. La diferencia entre el capital contable atribuible y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una marcada volatilidad. Tras un valor positivo considerable en 2018, se registra una pérdida en 2019 y una pérdida significativa en 2020. En 2021, el ratio vuelve a ser positivo, mostrando una mejora considerable, y continúa aumentando en 2022, alcanzando su valor más alto en el período analizado.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución en 2019 y 2020, seguida de una recuperación en 2021 y 2022. Los valores del ratio ajustado son generalmente más extremos que los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto significativo en la rentabilidad percibida.
- Tendencias Generales
- En general, los datos sugieren un período de dificultades financieras en 2019 y 2020, seguido de una recuperación y mejora en la rentabilidad en 2021 y 2022. La recuperación en el capital contable y los ratios de rentabilidad indica una mejora en la salud financiera de la entidad durante los últimos dos años del período analizado. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la composición del capital contable es un factor importante a considerar al evaluar el rendimiento de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Devon ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Devon ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2018 y 2022. Se observa una fluctuación considerable en el tamaño del balance general, medido a través de los activos totales y los activos totales ajustados.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron una disminución sustancial desde 19566 millones de dólares en 2018 hasta 13717 millones de dólares en 2019. Esta tendencia a la baja continuó en 2020, alcanzando los 9912 millones de dólares. No obstante, se produjo una recuperación notable en 2021, con un aumento a 21025 millones de dólares, y esta expansión se consolidó en 2022, llegando a 23721 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales. Se aprecia una reducción desde 18725 millones de dólares en 2018 hasta 9159 millones de dólares en 2020. Al igual que con los activos totales, se registra un incremento en 2021 (20272 millones de dólares) y en 2022 (22968 millones de dólares), aunque la magnitud del crecimiento es ligeramente menor en comparación con los activos totales.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una volatilidad significativa. En 2018, se situó en un 15.66%. Sin embargo, en 2019 y 2020, este ratio se tornó negativo, alcanzando valores de -2.59% y -27.04% respectivamente, lo que indica pérdidas en relación con los activos. Se observa una recuperación en 2021, con un ratio del 13.38%, y un aumento considerable en 2022, llegando al 25.36%, lo que sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado. En 2018, se registró un 16.36%. Los años 2019 y 2020 también muestran valores negativos (-2.74% y -29.26% respectivamente). La rentabilidad ajustada se recuperó en 2021 (13.88%) y experimentó un aumento significativo en 2022, alcanzando el 26.19%. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados en cada período.
En resumen, se identifica una fase de contracción en el tamaño del balance general hasta 2020, seguida de una recuperación y expansión en 2021 y 2022. La rentabilidad, medida a través de ambos ratios, experimentó un período de pérdidas en 2019 y 2020, pero se recuperó con fuerza en los dos últimos años del período analizado, mostrando una mejora significativa en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.