Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Devon Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Valor actual de la empresa (EV)
Precio actual de la acción (P) | |
Número de acciones ordinarias en circulación | |
US$ en millones | |
Acciones ordinarias (valor de mercado) | |
Más: Participaciones minoritarias (Valor contable) | |
Patrimonio neto total | |
Más: Deuda a corto plazo (Valor contable) | |
Más: Pasivos corrientes por arrendamiento financiero (Valor contable) | |
Más: Deuda a largo plazo (Valor contable) | |
Más: Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo (Valor contable) | |
Capital y deuda totales | |
Menos: Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido | |
Valor de la empresa (EV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
Valor histórico de la empresa (EV)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Devon Energy Corp.
3 2022 cálculo
Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
- Capital ordinario (valor de mercado)
- El valor de mercado del capital ordinario muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un descenso significativo de 2018 a 2019, pasando de 13,267 millones de dólares a 8,699 millones. Sin embargo, en 2020 se recupera y aumenta a 14,626 millones, superando ligeramente el nivel de 2018. La tendencia continúa con un marcado incremento en 2021, alcanzando 35,767 millones, seguido de un incremento moderado en 2022, llegando a 37,428 millones. Este patrón indica una recuperación y un crecimiento sustancial en la percepción del valor de mercado del capital ordinario en los últimos años.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto presenta una tendencia similar a la del valor de mercado del capital ordinario, con una caída en 2019 respecto a 2018, de 13,267 millones a 8,817 millones. En 2020, se observa un incremento determinante, llegando a 14,760 millones, y en 2021 continúa con un aumento significativo hasta 35,904 millones. En 2022, el patrimonio neto se mantiene en niveles elevados, alcanzando 37,557 millones, reflejando una recuperación fuerte y posiblemente buena gestión de las utilidades y reservas.
- Capital y deuda totales
- El total de capital y deuda evidencia una tendencia a la baja en 2019, decreciendo desde 19,214 millones en 2018 a 13,358 millones en 2019. Posteriormente, en 2020, se presenta un incremento considerable a 19,310 millones, próximo a los niveles de 2018. Para 2021, la cifra se dispara a 42,641 millones y continúa aumentado en 2022, alcanzando 44,254 millones. El comportamiento indica una tendencia general hacia un incremento en el apalancamiento o en la acumulación de financiamiento en los períodos recientes, particularmente a partir de 2020, lo que puede relacionarse con inversiones o expansiones en la empresa.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia similar a la de la deuda y capital total, con una caída en 2019, pasando de 16,800 millones en 2018 a 11,514 millones. En 2020, se registra un aumento sustancial a 17,073 millones. En 2021, el valor de la firma se dispara a 40,370 millones y continúa incrementándose en 2022, alcanzando 42,800 millones. La progresión indica una valoración favorable del mercado y una percepción creciente de la empresa, especialmente en los años posteriores a 2020, posiblemente influenciada por mejoras en resultados operativos o en las perspectivas de negocios.