La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Devon Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) experimentó una volatilidad considerable a lo largo del período analizado.
- ROA
- Inicialmente, se observó un incremento desde el 16.29% en marzo de 2019 hasta el 23.21% en junio del mismo año. Posteriormente, el ratio disminuyó notablemente, llegando a valores negativos en diciembre de 2019 (-2.59%) y en los trimestres de 2020, alcanzando su punto más bajo en diciembre de 2020 (-27.04%). A partir de marzo de 2021, se aprecia una recuperación gradual, con un aumento constante hasta alcanzar el 26.83% en diciembre de 2022, para luego experimentar una ligera disminución en los trimestres de 2023.
En cuanto al Ratio de Apalancamiento Financiero, se mantuvo relativamente estable durante la mayor parte del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Se observó un ligero incremento desde 2.3 en marzo de 2019 hasta 3.44 en diciembre de 2020. A partir de ese momento, el ratio comenzó a disminuir, situándose en 2.08 en marzo de 2023. Esta disminución sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) mostró una fluctuación aún más pronunciada que el ROA.
- ROE
- Comenzó en un valor alto de 37.47% en marzo de 2019, alcanzando su máximo en junio de 2019 (55.25%). Sin embargo, el ratio experimentó un descenso drástico, volviéndose negativo en diciembre de 2019 (-6.12%) y alcanzando mínimos históricos en los trimestres de 2020, con un valor de -106.52% en diciembre de 2020. A partir de marzo de 2021, se observa una recuperación, aunque con fluctuaciones, llegando a 58.13% en diciembre de 2022 y disminuyendo a 32.61% en marzo de 2023.
En resumen, los datos indican un período de volatilidad significativa, especialmente en los ratios de rentabilidad, seguido de una recuperación gradual a partir de 2021. El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja en los últimos trimestres, lo que podría indicar una gestión más conservadora del endeudamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una volatilidad considerable en este ratio. Inicialmente, se registra un valor positivo y relativamente alto, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2019. Posteriormente, el ratio experimenta una disminución drástica, llegando a valores negativos en los trimestres finales de 2019 y durante 2020. A partir de 2021, se aprecia una recuperación gradual, con valores positivos que se estabilizan en torno al 25-32% en los últimos trimestres analizados, aunque con una ligera disminución en el tercer trimestre de 2023.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una fluctuación moderada. Se observa un incremento inicial desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2020, seguido de una caída pronunciada en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, el ratio se recupera, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2022, para luego disminuir ligeramente en los trimestres siguientes. En general, los valores se mantienen en un rango entre 0.22 y 0.82.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2020, indicando un aumento en el uso de deuda. A partir de 2021, se observa una disminución gradual, estabilizándose en torno a 2.08-2.45 en los últimos trimestres. Esta reducción sugiere una gestión más conservadora de la deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una volatilidad aún mayor que el margen de beneficio neto. Se registra un valor inicial elevado, seguido de una caída drástica y valores negativos significativos en 2020. A partir de 2021, se observa una recuperación sustancial, con valores que superan el 30% en los últimos trimestres analizados, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, se aprecia una ligera disminución en el tercer trimestre de 2023.
En resumen, los datos sugieren un período de inestabilidad financiera seguido de una recuperación y estabilización en los últimos trimestres. La volatilidad en el margen de beneficio neto y el ROE es notable, mientras que el ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la disminución, lo que podría indicar una mejora en la salud financiera general.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una volatilidad considerable en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se registra un valor positivo del 30.62% en marzo de 2019, que aumenta hasta alcanzar un máximo del 42.13% en junio del mismo año. Posteriormente, el ratio experimenta un descenso pronunciado, llegando a valores negativos en el último trimestre de 2019 (-5.71%) y en 2020 (-55.51%). A partir de marzo de 2021, se aprecia una recuperación gradual, con valores positivos que alcanzan el 23.05% en diciembre de 2021 y el 32.53% en junio de 2022. En los trimestres finales de 2022 y los primeros de 2023, el ratio se estabiliza en torno al 31%, mostrando una ligera disminución en septiembre de 2023 (28.1%) y junio de 2023 (24.63%).
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una fluctuación moderada. Se inicia en 0.53 en marzo de 2019 y experimenta un ligero incremento hasta 0.58 en septiembre de 2019. En diciembre de 2019, se observa una disminución a 0.45. A lo largo de 2020, el ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.49 y 0.65. A partir de marzo de 2021, se registra un aumento constante, alcanzando un máximo de 0.82 en septiembre y diciembre de 2022. En los trimestres posteriores, el ratio disminuye ligeramente, situándose en 0.73 en marzo de 2023 y 0.64 en septiembre de 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una trayectoria similar a la del ratio de margen de beneficio neto, con una marcada volatilidad. Se inicia en 16.29% en marzo de 2019, alcanzando un máximo de 23.21% en junio del mismo año. A partir de diciembre de 2019, el ROA experimenta un descenso significativo, llegando a valores negativos en 2020 (-31.18%). A partir de marzo de 2021, se observa una recuperación progresiva, con valores positivos que alcanzan el 13.38% en diciembre de 2021 y el 26.83% en junio de 2022. En los trimestres finales de 2022 y los primeros de 2023, el ROA se mantiene en un rango entre el 22.7% y el 25.71%, mostrando una ligera disminución en septiembre de 2023 (20.46%) y junio de 2023 (15.66%).
En resumen, los datos sugieren un período inicial de rentabilidad positiva seguido de un deterioro significativo en 2020, posiblemente influenciado por factores externos. A partir de 2021, se observa una recuperación en la rentabilidad, aunque con fluctuaciones continuas. El ratio de rotación de activos muestra una tendencia general al alza, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos.