Stock Analysis on Net

Devon Energy Corp. (NYSE:DVN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de noviembre de 2023.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Devon Energy Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Ganancias (pérdidas) netas
Pérdida neta (ganancias) de operaciones discontinuadas, neta de impuestos sobre la renta
Depreciación, agotamiento y amortización
Deterioro del valor de los activos
Deterioro de los arrendamientos
Amortización de pasivos
Pérdidas totales (ganancias) en derivados sobre materias primas
Liquidaciones en efectivo de derivados sobre materias primas
(Ganancias) pérdidas por enajenaciones de activos
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Compensación basada en acciones
Jubilación anticipada de deudas
Otro
Cambios en el activo y pasivo, netos
Ajustes para conciliar las ganancias (pérdidas) netas con el efectivo neto de las actividades operativas
Efectivo neto de las actividades operativas
Gastos de capital
Adquisiciones de bienes y equipos
Desinversiones de bienes y equipos
WPX adquirió efectivo
Distribuciones de inversiones
Contribuciones a inversiones y otros
Efectivo neto de las actividades de inversión
Amortización de deudas a largo plazo
Jubilación anticipada de deudas
Recompras de acciones ordinarias
Dividendos pagados sobre acciones ordinarias
Contribuciones de participaciones minoritarias
Distribuciones a participaciones minoritarias
Adquisición de participaciones minoritarias
Acciones canjeadas por retenciones fiscales y otras
Efectivo neto de las actividades de financiación
Actividades operativas
Actividades de inversión
Actividades de financiación
Efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre el efectivo
Variación neta en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido de operaciones interrumpidas
Efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre el efectivo
Variación neta en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Rentabilidad y resultados netos
Las ganancias netas evidencian una tendencia de alta significativa durante el período, con picos pronunciados en los trimestres de septiembre de 2018 y diciembre de 2021, alcanzando 2,563 millones de dólares y 1,512 millones respectivamente. Sin embargo, también se observan años con resultados negativos, especialmente en 2020 y 2022, indicando fluctuaciones en la rentabilidad operacional y neta. La pérdida neta de 2018 y 2019 refleja la volatilidad del sector, aunque en 2021 y 2023 se recuperan valores positivos notables.
Depreciación, agotamiento y amortización
Se mantiene en niveles relativamente estables a lo largo del período, con ligeras variaciones. Destacan incrementos en los últimos trimestres, llegando a valores de aproximadamente 638 millones en septiembre de 2023, lo cual indica posibles inversiones o cambios en la base de activos productivos.
Deterioro y deterioro de activos y arrendamientos
Se observan picos de deterioro de activos en septiembre de 2018 y diciembre de 2020, alcanzando valores de 2,666 millones y 27 millones respectivamente, reflejando periodos en los que pudo haberse registrado pérdida de valor de activos importantes. Los deterioros de arrendamientos muestran una tendencia de incremento en ciertos trimestres, con picos de 110 millones en diciembre de 2020, señalando revisiones en los compromisos de arrendamiento.
Resultados y movimientos en derivados y enajenaciones
Las pérdidas en derivados sobre materias primas fluctúan considerablemente, alcanzando una máxima de 703 millones en diciembre de 2021, y registrando en otros períodos pérdidas y ganancias variables, evidenciando la exposición a riesgos de mercado y manejo de instrumentos financieros derivados. Las enajenaciones de activos muestran pérdidas en varios trimestres, destacando que la empresa pudo haber realizado transacciones desfavorables en ciertos casos.
Gastos por impuestos y acciones
El gasto por impuestos diferidos presenta oscilaciones, con picos en 2022 y 2023, sugiriendo cambios en la política fiscal o en las bases gravables. Las contribuciones basadas en acciones y reembolsos de acciones muestran incrementos en ciertos períodos, principalmente hacia finales de 2021 y 2022, indicando programas de compensación o recompra de acciones en marcha.
Deuda y financiamiento
El pago de amortización de deudas a largo plazo presenta picos relevantes en 2018 y 2022, con valores negativos que reflejan amortizaciones o refinanciamientos. La jubilación anticipada de deudas también aparece en ciertos períodos, en particular en 2021, evidenciando gestión de pasivos y estrategias de reducción de endeudamiento a largo plazo.
Recompras y dividendos
Las recompras de acciones muestran un patrón de fuerte incremento en 2018 y 2021, alcanzando valores negativos cercanos a -1,698 millones en 2018, y también en 2022, reflejando políticas agresivas de retorno de valor a los accionistas. Los dividendos pagados han aumentado consistentemente, con un movimiento de incremento en los años recientes, alcanzando 1,007 millones en marzo de 2022, indicando una política de reparto de utilidades.
Flujo de efectivo
Las actividades operativas generan flujos positivos relativamente estables, aunque disminuyen en algunos trimestres, manteniendo cifras en torno a 1,5 a 2.7 mil millones de dólares en los picos más altos. Las actividades de inversión muestran una tendencia de flujos negativos pronunciados en varios trimestres, particularmente en 2022, con valores de hasta -3,098 millones, debido a altas inversiones en bienes y equipos y adquisiciones. La cancelación de deuda y financiamiento en ciertos períodos refleja gestión activa del capital de trabajo, aunque en algunos trimestres las salidas de efectivo por inversiones y financiamiento son elevadas, afectando el saldo neto de efectivo.
Variaciones en efectivo y saldo final
La variación del efectivo muestra una alta volatilidad, con picos negativos importantes en 2022, que corresponden a la gran inversión de capital y pagos de deudas, contrarrestados parcialmente por las entradas de efectivo provenientes de actividades operativas. Los cambios en tipo de cambio también influyen en el saldo de caja, pero en menor medida. La tendencia general indica períodos de fuerte uso de efectivo para inversiones y reestructuración de deuda, seguidos de recuperación en los saldos de caja en algunos trimestres.