La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Carnival Corp. & plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
El análisis de los ratios financieros revela una tendencia marcada por cambios significativos a lo largo del período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Durante los primeros períodos, se observa un incremento progresivo en el ROA, alcanzando un pico en febrero de 2019 con un 7.43%. A partir de ese momento, la rentabilidad comienza a desacelerarse, mostrando valores positivos decrecientes y posteriormente negativos en los períodos de noviembre de 2019 y febrero de 2020 con -5.93% y -14.94%, respectivamente. La tendencia negativa se acentúa en 2020, alcanzando mínimos en medio de la pandemia, con valores que llegan hasta aproximadamente -19.97%. Posteriormente, desde agosto de 2020, el ratio muestra una recuperación paulatina, acercándose a valores cercanos a cero, e incluso alcanzando un leve positivo en febrero de 2024 con 0.81%. Esta evolución indica una fuerte afectación en la rentabilidad durante los momentos críticos de la pandemia, seguida de una recuperación gradual hacia la estabilidad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia sostenida al alza a lo largo del período, comenzando en 1.7 en febrero de 2018 y alcanzando 8.84 en noviembre de 2023. La progresión indica una escalada en el nivel de endeudamiento financiero, especialmente significativa a partir de 2020, donde los valores superan 2, llegando a un pico de 8.84 en 2023. La escalada en el apalancamiento sugiere una estrategia de mayor utilización de deuda para soportar operaciones o enfrentar condiciones adversas, lo cual puede incrementar el riesgo financiero aunque también potencialmente aumenta la capacidad de inversión y crecimiento si se maneja adecuadamente.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento marcado por una fuerte caída a partir de 2019, desde niveles superiores al 12% en los primeros años, hasta valores negativos en torno a -111.15% en agosto de 2022. La crisis de rentabilidad se intensifica en 2020, con valores como -57.68% en noviembre y -86.24% en mayo de 2022, reflejando un deterioro en la capacidad de generar beneficios sobre el patrimonio. La magnitud de pérdidas resulta en una importante reducción del ROE, con la más baja registrada en agosto de 2022. Sin embargo, en los períodos más recientes, especialmente en febrero y mayo de 2024, se observa una recuperación hacia valores positivos, situándose en torno al 6%, lo que podría indicar una progresiva mejora en la rentabilidad. Estos cambios reflejan la grave afectación de la rentabilidad del patrimonio derivada, probablemente, de efectos adversos de la pandemia o de factores internos relacionados con la gestión y la estructura financiera.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias significativas en la empresa durante el período considerado.
- Margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia inicialmente estable en niveles cercanos al 15-17%. Sin embargo, a partir del tercer trimestre del 2019, se observa una profunda caída que se intensifica durante los siguientes trimestres, llegando a valores negativos extremos en los periodos de 2020 y 2021, donde se alcanzan niveles por debajo de -6000%. Esto indica una severa pérdida de rentabilidad en tales períodos, probablemente vinculada a impactos relacionados con la pandemia o a otros eventos adversos del negocio. Posteriormente, hacia 2023, el ratio empieza a recuperarse gradualmente, acercándose incluso a valores positivos recientes, reflejando una posible recuperación en la rentabilidad neta.
- Rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta un patrón de descenso desde niveles cercanos a 0.45 en 2018, alcanzando mínimos cerca de 0.01 en los primeros trimestres de 2021. Este comportamiento sugiere una disminución en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas o ingresos, especialmente en los periodos de crisis o baja operacional. Sin embargo, a partir de entonces, la rotación experimenta una recuperación progresiva hacia niveles cercanos a 0.45 en 2023, indicando una potencial recomposición en la utilización de los activos.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia consistente al alza desde aproximadamente 1.7 en 2018 hasta superar 8 en 2022, señalando una creciente dependencia de financiamiento externo. Esta escalada en la relación sugiere que la empresa ha estado financiando sus operaciones y posibles incertidumbres a través de mayor endeudamiento, lo cual puede representar un mayor riesgo financiero, aunque también puede reflejar estrategias de expansión o apalancamiento para soportar periodos de dificultad.
- Retorno sobre el capital (ROE)
- El ROE evidencia una profunda volatilidad y una tendencia decreciente significativa desde niveles positivos cercanos al 12-13% en 2018, hacia valores negativos excesivamente extremos durante 2020 y 2021, alcanzando cifras por debajo de -1400%. La persistente pérdida de rentabilidad y la fuerte caída en el retorno sobre el capital reflejan una difícil situación financiera, posiblemente afectada por pérdidas operativas y un deterioro en la rentabilidad. Aunque en los últimos trimestres del período el ROE muestra una mejoría, aún en niveles cercanos a cero o ligeramente positivos, la recuperación no se ha consolidado por completo.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró estabilidad durante la mayor parte del período, manteniéndose en torno a 0.98 desde mayo de 2018 hasta agosto de 2019. En noviembre de 2019, se observa una disminución a 0.96, seguido por una variación entre 0.99 y valores cercanos en 2020, reflejando posiblemente cambios en la estructura fiscal o en la carga impositiva. La estabilidad en este ratio indica que la empresa ha mantenido una política fiscal consistente con ligeras fluctuaciones en ciertos periodos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presentó una tendencia estable en torno a 0.94 durante la mayor parte del período hasta la segunda mitad de 2020. A partir de ese momento, se observa una serie de fluctuaciones, culminando en valores negativos en enero de 2024 (-3.84 y -0.03), lo cual puede indicar cambios en el reconocimiento de intereses o en la estructura de financiamiento, sugiriendo posibles ajustes en los intereses pagados o en el financiamiento en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT sufrió una tendencia descendente significativa desde alrededor del 18% en 2018 hasta niveles negativos profundos en 2020 y 2021, alcanzando valores extremadamente negativos como -5383.1 en noviembre de 2021. Esto indica que la empresa experimentó una severa contracción en su rentabilidad operacional, probablemente debido a impactos económicos severos, posiblemente relacionados con la pandemia de COVID-19. A partir de 2022, la tendencia muestra una recuperación gradual hacia márgenes positivos, alcanzando cerca de 10.67% en agosto de 2023, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio demostró una tendencia de disminución desde niveles cercanos a 0.45 en 2018 hasta mínimos de 0.01 en 2020, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante ese período. Posteriormente, a partir de 2020, se observa una recuperación constante hasta valores de 0.45 en agosto de 2023, sugiriendo una mejora en la eficiencia operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero mostró una tendencia de incremento sostenido a lo largo del período, pasando de 1.7 en 2018 a alcanzar valores en torno a 8.84 en noviembre de 2023. Este aumento indica un mayor nivel de endeudamiento respecto al capital propio, lo cual puede reflejar una estrategia de financiamiento más agresiva o una respuesta a la necesidad de capital durante periodos de baja rentabilidad, particularmente durante la crisis de 2020 y en los primeros meses de 2021.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidenció un comportamiento extremadamente negativo durante 2020 y 2021, alcanzando cifras de -111.15% en agosto de 2022 y -86.24% en mayo de 2022, respectivamente, lo cual indica pérdidas significativas en relación con el patrimonio de los accionistas. A partir de esos momentos, la tendencia comienza a mejorar, acercándose a valores positivos en 2023, con un ROE de 6.06% en noviembre de 2023, señalando una recuperación en la rentabilidad del capital propio después de un período de dificultades severas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
- Patrón del ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia inicial estable desde el segundo trimestre de 2018 hasta el cuarto de 2019, donde se mantiene en niveles entre 14.36% y 16.69%. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2020, se observa una marcada disminución que alcanza valores negativos profundos en el segundo y tercer trimestre de 2020, con picos de -73.4% y -182.95% respectivamente. La recuperación comienza en el cuarto trimestre de 2020 y continúa en 2021 con valores positivos que alcanzan 1.79% en el último trimestre del período analizado en 2023. La tendencia refleja un deterioro significativo en la rentabilidad neta durante los primeros meses de 2020, probablemente asociado a eventos extraordinarios, y una posterior recuperación progresiva en los períodos siguientes.
- Patrón del ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos permanece relativamente estable desde el tercer trimestre de 2018, oscilando entre 0.34 y 0.47, con una tendencia a la baja en los primeros trimestres de 2020, alcanzando mínimos en 0.01 en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, muestra una recuperación paulatina, llegando a 0.45 en el período más reciente. Este comportamiento indica una disminución en la eficiencia del uso de los activos durante ciertos períodos, seguida de una recuperación consistente en los meses posteriores, sugiriendo variaciones en la capacidad de generar ventas por cada unidad de activo invertido.
- Patrón del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia decreciente desde el segundo trimestre de 2018, pasando de niveles por encima del 7% hasta alcanzar negativos en el segundo trimestre de 2020, con valores cercanos a -19.97%. La pérdida de rentabilidad en los activos se profundiza en los meses siguientes, alcanzando mínimos en torno a -19.97% en 2020, y posteriormente muestra un ligero repunte en 2023, alcanzando 0.81%. La trayectoria refleja una fuerte contracción en la rentabilidad de los activos, coincidente con la crisis y la reducción en los márgenes de beneficio, con una recuperación parcial hacia los últimos períodos del análisis.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
- Comportamiento del ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra un valor estable cercano a 0.98 durante la mayor parte del período, con un ligero descenso a 0.96 en algunos trimestres. En el último período, se observa que alcanza casi 1, indicando una posible estabilización en la carga fiscal de la empresa. La constancia de este ratio sugiere una política fiscal relativamente estable y previsibilidad en la tributación aplicada.
- Comportamiento del ratio de carga de intereses
- Este ratio también mantiene un nivel constante en torno a 0.94 en la mayor parte del período, con una disminución a 0.90 en uno de los trimestres previos. Sin embargo, en el último período, se presentan valores negativos (-3.84 y -0.03), seguido de un valor positivo de 0.17, lo cual podría indicar cambios en la estructura de financiamiento, como la utilización de fondos propios para cubrir intereses o cambios en la base del cálculo. La tendencia apunta a una mejora en la carga de intereses, aunque el valor negativo en algunos momentos podría reflejar reducciones en los gastos por intereses o reestructuración de pasivos.
- Comportamiento del ratio de margen EBIT
- Este indicador presenta una tendencia muy volátil y problemática en los datos; inicialmente, antes de 2018, no hay registros. Entre 2018 y 2019, se observa una disminución constante de aproximadamente 18% a 10.33%, reflejando una reducción en la rentabilidad operativa. Posteriormente, a partir de 2019, los ratios entran en valores negativos acentuados, alcanzando picos en cifras extremadamente negativas (-5383.1% en un trimestre), lo que indica pérdidas operativas graves, posiblemente por eventos extraordinarios o impactos financieros severos. Desde 2022 en adelante, hay una recuperación relativa, alcanzando ratios positivos pequeños, cercanos a 10%, lo que podría señalar una mejora en la rentabilidad operativa, aunque aún en niveles bajos comparados con períodos anteriores.
- Comportamiento del ratio de rotación de activos
- Se observa una tendencia de declive en la rotación de activos desde valores cercanos a 0.45 en los primeros registros, bajando en algunos períodos a cifras muy bajas de 0.01 o 0 en períodos críticos. Esta disminución indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo posibles dificultades operativas o cambios en la estructura de los activos que afectan la productividad. A partir de 2021, la rotación vuelve a aumentar paulatinamente, llegando a valores cercanos a 0.45 en los últimos períodos, reflejando cierta recuperación en la utilización eficiente de los activos.
- Comportamiento del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA se mantiene relativamente estable en torno a 7% en los primeros períodos, con una tendencia decreciente de largo plazo. Durante 2019 y 2020, presenta valores negativos, alcanzando -19.97% y -17.68%, indicando que la empresa estaba generando pérdidas sustanciales respecto a sus activos en ese momento. La recuperación comienza en 2021, con valores cercanos a 0%, y en los últimos períodos el ROA se acerca a positivos leves, llegando hasta 0.81% en el más reciente, lo que indica una mejora en la rentabilidad global sobre los activos. La tendencia refleja dificultades operativas en ciertos momentos, pero una recuperación progresiva en la rentabilidad.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra estabilidad en los primeros periodos, manteniéndose en valores cercanos a 0.98. Posteriormente, en los últimos periodos, especialmente en el año 2023 y 2024, se observa un incremento hacia 0.99, indicando una ligera tendencia de aumento en la proporción de impuestos en relación con la base gravable. La estabilidad en los primeros años sugiere un control consistente de las obligaciones fiscales, mientras que el aumento en los períodos recientes podría reflejar cambios en la legislación fiscal o en la estructura de la carga tributaria de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio es relativamente estable en los primeros años, con valores en torno a 0.94 y disminuciones menores en los últimos años, llegando a -3.84 en febrero de 2024. La fluctuación significativa en el último periodo, que pasa a valores negativos, puede indicar un cambio sustancial en los gastos por intereses o en la estrategia financiera de la empresa, como una reducción de la deuda o una reestructuración financiera. La tendencia a la disminución en los años recientes refleja una posible disminución en la carga de intereses respecto a los pasivos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una tendencia decreciente marcada, comenzando en niveles cercanos al 18% en 2018 y descendiendo de forma acelerada hacia valores muy negativos a partir de 2020, alcanzando cifras como -1146.88 en agosto de 2021 y -5383.10 en noviembre del mismo año. La transformación de este ratio indica una pérdida operativa muy significativa o una reducción drástica en la rentabilidad antes de intereses e impuestos. La magnitud y persistencia de las cifras negativas sugieren eventos adversos severos, como deterioros de activos, pérdida de mercado, o eventos extraordinarios que impactaron negativamente la rentabilidad operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al ratio de margen EBIT, este indicador también mostró una tendencia estable en niveles superiores al 15% en los primeros años, pero sufrió una caída abrupta a partir de 2020, alcanzando valores extremos negativos en 2021 (-6426.76 en noviembre) y en los periodos posteriores, hasta -0.34 en febrero de 2024. La marcada depreciación refleja eventos que afectaron profundamente la rentabilidad neta, además de una posible presencia de pérdidas extraordinarias o deterioros que afectaron drásticamente los resultados después de impuestos.
En conjunto, los ratios financieros muestran un escenario de estabilidad relativa en las métricas de carga tributaria y de intereses en los primeros años analizados. Sin embargo, a partir de 2020, se evidencian impactos económicos y financieros relevantes, culminando en ratios extremadamente negativos en los años posteriores, lo cual indica un deterioro agudo en la rentabilidad operativa y neta, probablemente asociado a eventos económicos adversos o a cambios en la estructura financiera y operativa de la empresa.