Stock Analysis on Net

Carnival Corp. & plc (NYSE:CCL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de marzo de 2024.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Carnival Corp. & plc por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Carnival Corp. & plc, elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-11-30).


Resumen analítico de las series financieras anuales, expresadas en millones de dólares, que muestra la evolución de ingresos, resultado de explotación y utilidad neta a lo largo del periodo. El análisis se centra en patrones de crecimiento, volatilidad y la influencia de eventos extremos en la rentabilidad.

Ingresos (US$ en millones)
Se observa una trayectoria de crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2019, con un incremento notable entre 2005 y 2008 (de 11,087 a 14,646) y una llegada a 20,825 en 2019. Entre 2008 y 2009 se produce una caída moderada (14,646 a 13,157) y, tras 2009, continúa una tendencia general al alza con algunas fluctuaciones menores hasta 2019. En 2020 se registra una caída abrupta a 5,595, seguida de una fuerte recuperación en 2022 a 12,168 y un nuevo máximo histórico en 2023 de 21,593. En conjunto, la serie exhibe una fase previa de crecimiento, un colapso significativo en 2020-2021 y una recuperación rápida en 2022-2023, con 2023 superando claramente los niveles pre-pandemia.
Resultado (pérdida) de explotación (US$ en millones)
Entre 2005 y 2019 se mantiene en valores positivos, con variaciones moderadas y un máximo relativo alrededor de 3,325 en 2018 y 3,071 en 2016. De 2008 a 2013 se observa una pendiente descendente, cayendo de 2,729 a 1,352, para luego recuperarse gradualmente hacia 2019 con 3,276. En 2020 ocurre un cambio brusco hacia un resultado negativo de -8,865, seguido de -7,089 en 2021 y -4,379 en 2022. En 2023 vuelve a ser positivo, con 1,956. Este patrón indica un deterioro extremo asociado a un choque externo y una recuperación parcial en 2023, sin recuperar yet los niveles de rentabilidad operativa de 2019.
Utilidad (pérdida) neta (US$ en millones)
La utilidad neta mantiene una trayectoria positiva estable hasta 2019, alcanzando un máximo de 3,152 en 2018 y 2,990 en 2019. En 2020 se produce una caída abrupta a -10,236 y continúa en terreno negativo en 2021 (-9,501) y 2022 (-6,093). En 2023 la magnitud de la pérdida se reduce significativamente a -74, mostrando una mejora sustancial frente al periodo 2020-2022, pero aún con resultado neto negativo. Esta evolución sugiere que, aunque la rentabilidad operativa mostró signos de recuperación en 2023, los elementos no operativos y/o costos extraordinarios siguieron ejerciendo presión sobre el resultado neto.

Balance: activo

Carnival Corp. & plc, elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-11-30).


El análisis describe de forma descriptiva la evolución anual de dos conceptos de activos, focalizándose en patrones de tamaño, cambios relativos y posibles indicios de liquidez y estructura de balance a lo largo del periodo cubierto. No se hace referencia a la entidad ni a la tabla original, y se atiende a las tendencias evidentes en las series presentadas.

Activo circulante
La serie inicia en aproximadamente 2,2 mil millones de USD en 2005 y presenta una caída gradual hasta ~1,2 mil millones en 2010. Entre 2012 y 2015 se observa una recuperación, con un pico alrededor de 2,45 mil millones en 2015. Entre 2016 y 2019 fluctúa en un rango cercano a 1,6–2,3 mil millones. En 2020 y 2021 ocurre una subida excepcional, alcanzando ~10,6 mil millones y ~10,1 mil millones, respectivamente. Posteriormente se produce una caída significativa en 2022 y 2023, situándose en ~7,5 mil millones y ~5,3 mil millones. En términos relativos, la proporción del activo circulante sobre el total de activos se mantiene entre aproximadamente 4% y 7% durante la mayor parte del periodo, exceptuando 2020–2021 cuando se eleva notablemente a cerca de 20% y 19%, y se normaliza hacia niveles cercanos al 11–15% en 2022–2023. Este comportamiento sugiere una ampliación puntual de liquidez o de activos de corto plazo durante el periodo pandémico, seguida de una reducción relativa conforme la compensación de activos totales crece o se reajusta.
Activos totales
La serie de activos totales muestra una trayectoria general de crecimiento desde 2005, con incrementos sostenidos hasta 2019, donde se ubica en aproximadamente 45,1 mil millones de USD. Después de 2019 se registra un aumento acentuado en 2020, alcanzando aproximadamente 53,6 mil millones, y se mantiene en niveles similares en 2021 (~53,3 mil millones). En 2022 y 2023 se observan reducciones continuas, hasta ~51,7 mil millones y ~49,1 mil millones, respectivamente. En conjunto, la evolución indica un crecimiento de tamaño a lo largo del periodo, con una aceleración marcada en 2020 y una corrección moderada en los años siguientes, dejando los activos totales al final del periodo en niveles superiores a los observados en la década anterior, pero por debajo del pico de 2020. Los cambios interanuales más relevantes se destacan: 2019→2020 (+8,5 mil millones; ≈+19%), 2020→2021 ligeramente negativo (≈ -0,5%), 2021→2022 ≈ -1,6 mil millones (≈ -3%), y 2022→2023 ≈ -2,6 mil millones (≈ -5%).

Balance general: pasivo y capital contable

Carnival Corp. & plc, partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-11-30).


El análisis de las series financieras permite identificar patrones estructurales en la dinámica de la entidad durante el periodo 2005-2023. Se describen las tendencias de pasivo corriente, deuda total y patrimonio neto, así como su interrelación en términos de apalancamiento y estructura de capital. A continuación se exponen las observaciones clave en cada dimensión, seguidas de conclusiones sobre la evolución del perfil financiero.

Pasivo corriente
Los valores muestran una tendencia generalmente al alza a lo largo del periodo, con volatilidad interanual. En 2005 se sitúa en 5,192 millones de USD, asciende hasta 7,260 millones en 2007, para luego retroceder a 4,967 millones en 2009. A partir de 2010 se observa una recuperación paulatina, alcanzando 7,340 millones en 2012 y manteniéndose en rangos entre 6,720 y 9,204 millones hasta 2018. En 2017-2018 se registra un incremento significativo (8,800 y 9,204 millones, respectivamente), seguido de una ligera caída en 2019-2020 (9,127 y 8,686). A partir de 2021 se produce un fuerte repunte, con 10,408 millones en 2021, 10,605 en 2022 y 11,481 en 2023. En conjunto, se observa un incremento relativo del pasivo corriente desde 2005, con picos recientes que elevan su dotación por encima de los 11 mil millones de USD, aproximadamente más del doble respecto a los niveles de 2005.
Deuda total
La deuda total presenta una trayectoria de crecimiento sostenido hasta 2019, con incrementos desde 7,352 millones (2005) hasta 11,502 millones (2019), intercalados por fluctuaciones menores (p. ej., 9,364 millones en 2010 y 9,560 millones en 2013). A partir de 2020 se produce un aumento abrupto y significativo: 26,956 millones, seguido por 33,226 millones en 2021 y 34,546 millones en 2022, antes de corregir a 30,572 millones en 2023. Este salto en el tramo 2020-2022 implica un fuerte incremento de la deuda en comparación con el periodo previo, manteniéndose en niveles muy superiores a los observados antes de 2020, con una ligera caída en 2023 respecto a 2022 pero still significativamente alta.
Patrimonio neto
El patrimonio neto registra crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2019, pasando de 16,972 millones a 25,365 millones, con niveles elevados alrededor de 24-25 mil millones entre 2013 y 2019. En 2020 se produce un descenso a 20,555 millones, y a partir de 2021 se presenta una caída acelerada hasta 12,144 millones en 2021, 7,065 millones en 2022 y 6,882 millones en 2023. En suma, se observa una contracción marcada de la equidad a partir de 2020, que coincide con la etapa de fuerte endeudamiento observada en la serie de deuda total, provocando una notable erosión del capital propio a lo largo del periodo 2020-2023.
Apalancamiento y estructura de capital
La relación deuda/patrimonio (aproximada) se mantiene relativamente estable hasta 2019, oscilando entre 0.37x y 0.49x, indicando una estructura de capital moderadamente apalancada. A partir de 2020, la relación se eleva drásticamente: aproximadamente 1.3x en 2020, 2.7x en 2021, 4.9x en 2022 y 4.4x en 2023. Este incremento refleja un aumento sustancial de la deuda en relación con el patrimonio desde 2020, marcando una reversión significativa en la composición de la estructura de capital y un deterioro notable del apalancamiento en el periodo posterior.
Conclusiones clave
Entre 2005 y 2019 se observa una dinámica de crecimiento gradual de pasivo corriente y deuda, acompañada por un crecimiento del patrimonio neto. A partir de 2020 la combinación de un incremento pronunciado de la deuda y una caída severa del patrimonio neto provoca una fuerte aceleración en el apalancamiento, mientras el pasivo corriente continúa al alza. En conjunto, la estructura de capital pasa de ser relativamente moderada en los años previos a 2020 a mostrar niveles de apalancamiento extremadamente altos en 2021-2023, lo que sugiere un mayor coste de financiación y posibles implicaciones para la liquidez y la resiliencia ante shocks operativos.

Estado de flujos de efectivo

Carnival Corp. & plc, elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-11-30).


A continuación se presenta un análisis de las tendencias de flujos de efectivo a lo largo de los años para las tres categorías principales de actividades, con foco en patrones, cambios y señales relevantes para la liquidez y la estructura de financiamiento.

Flujos de efectivo netos proporcionados por (utilizados en) actividades operativas
La serie exhibe una fase de crecimiento entre 2005 y 2017, con aumentos marcados que alcanzan un pico alrededor de 2016-2018 (se observa un incremento de 3.4 mil millones en 2005 a 5.5 mil millones en 2018). A partir de 2020, se produce una caída drástica, con valores negativos en 2020 (-6.301) y 2021 (-4.109), manteniéndose luego en niveles cercanos a la neutralidad en 2022 (-1.670) y recuperándose en 2023 a 4.281. En 2009-2011 se aprecian ligeras variaciones a la baja antes de la expansión posterior, y en general la generación de efectivo operativo fue sólida hasta 2019, seguida de una Pinch de mayor volatilidad durante la pandemia y una recuperación en el año final analizado.
Flujos de efectivo netos utilizados en actividades de inversión
La secuencia se mantiene de forma mayoritariamente negativa a lo largo de todo el periodo, lo que indica salidas de efectivo por inversiones de capital o adquisiciones. Los valores oscilan en un rango típico de aproximadamente -1,7 a -5,3 mil millones entre 2005 y 2019, con un pico de salida muy pronunciado en 2019 (-5.277). Entre 2020 y 2022 las salidas siguen siendo significativas (-3.240 en 2020; -3.543 en 2021; -4.767 en 2022), y se mantienen negativas en 2023 (-2.810). Esta constancia de salidas sugiere un programa de inversión sostenido, con intensificación en momentos de mayor expansión y renovación de activos, incluso en años de volatilidad operativa.
Flujos de efectivo netos proporcionados por (utilizados en) actividades de financiación
Predominantemente negativo en la mayoría de los años, lo que indica salidas netas de efectivo por financiamiento durante gran parte del periodo. Sin embargo, destacan dos años con entradas netas extraordinarias: 2020 (+18.650) y 2021 (+6.949), seguidas por una recesión en 2023 (-5.089). Entre 2016 y 2019 se observa una tendencia a niveles de financiación más moderados y, en años anteriores, salidas más reducidas. La ruptura de 2020-2021 sugiere una provisión de liquidez o refinanciamiento significativo ante la caída operativa y la necesidad de sostener las actividades, que luego se revierte hacia una posición de salida en 2023.
Conclusiones operativas sobre el perfil de flujos de efectivo
El conjunto de datos indica una generación de efectivo operativo relativamente fuerte hasta 2019, seguida de una caída marcada en 2020 y un repunte parcial en 2023. La inversión financiera se mantiene como un componente de salidas de efectivo constante, con picos de mayor intensidad en ciertos años, incluyendo 2019 y 2022. El financiamiento exhibe una dependencia de entradas significativas en 2020-2021 para contrarrestar la caída operativa, pero devuelve una posición de salidas en 2023, lo que apunta a un ajuste de la estructura de financiamiento en años recientes y a posibles retos de liquidez en el corto plazo si no se sostienen las entradas de efectivo o si las salidas de inversión y operación se mantienen elevadas. En resumen, el periodo muestra alta volatilidad y una respuesta de financiamiento atípica durante la fase de crisis, con recuperación parcial en el extremo analizado.

Datos por acción

Carnival Corp. & plc, datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-11-30).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


El presente análisis resume patrones observables en las series de beneficio por acción y dividendos por acción, cubriendo los años 2005–2023. Se identifican fases de crecimiento, una caída marcada en 2020 y una recuperación parcial en los años siguientes. También se señalan vacíos de datos en algunos años de dividendos y la similitud general entre las versiones de beneficio por acción básico y diluido.

Beneficio básico por acción (US$)
La serie inicia alrededor de 2.8–3.0 en 2005–2007 y se mantiene en niveles cercanos a 3 durante 2008. A partir de 2009 se observa una caída gradual: 2.27 (2009), 2.51 (2010) y 2.43 (2011). Entre 2012 y 2014 se produce una caída más marcada (1.67 en 2012; 1.39 en 2013; 1.59 en 2014), seguida de una recuperación desde 2015: 2.26 (2015), 3.73 (2016), 3.61 (2017), 4.45 (2018) y 4.34 (2019). En 2020 se registra una caída extraordinaria a -13.2, con deterioro adicional en 2021 (-8.46), 2022 (-5.16) y una recuperación muy gradual en 2023 (-0.06). En conjunto, el periodo muestra una trayectoria de crecimiento sostenido hasta 2019, seguida de una caída profunda en 2020 y una recuperación incompleta en 2021–2023, manteniendo valores aún negativos al cierre de 2023.
Beneficio diluido por acción (US$)
La dinámica de la versión diluida es similar a la del beneficio básico, con diferencias mínimas en varios años (por ejemplo 2005: 2.7 vs 2.8; 2006: 2.77 vs 2.85; 2007: 2.95 vs 3.04; etc.). En 2008 se registran 2.9 frente a 2.96; 2009: 2.24 frente a 2.27; 2010: 2.47 frente a 2.51; y 2011: 2.42 frente a 2.43. A partir de 2012 se mantiene una trayectoria muy próxima; 2016: 3.72 vs 3.73; 2017: 3.59 vs 3.61; 2018: 4.44 vs 4.45; 2019: 4.32 vs 4.34. En 2020–2023 las series vuelven a presentar valores idénticos o muy cercanos (−13.2, −8.46, −5.16, −0.06). En general, la divergencia entre ambas series es pequeña a lo largo del periodo, lo que indica un impacto de dilución mínimo sobre la evolución de la ganancia por acción y una trayectoria muy alineada entre ambas versiones.
Dividendo por acción (US$)
La serie de dividendos muestra un incremento sostenido entre 2005 y 2008: 0.8 (2005), 1.03 (2006), 1.38 (2007) y 1.6 (2008). En 2009 no hay dato disponible. Posteriormente, 2010 registra una caída a 0.4, seguido de una recuperación a 1.0 (2011) y un perfil de 1.5 (2012), 1.0 (2013) y 1.0 (2014). Entre 2015 y 2019 la tendencia vuelve a mostrar crecimiento moderado: 1.1 (2015), 1.35 (2016), 1.6 (2017), 1.95 (2018) y 2.0 (2019). En 2020 se observa una caída significativa a 0.5. A partir de 2021 no se dispone de datos para completar la serie en los años siguientes. En conjunto, la trayectoria sugiere una mejora progresiva de la distribución de dividendos hasta 2019, seguida de una reducción marcada en 2020 y ausencia de información reciente para evaluar la continuidad de la política de dividendos.
Notas sobre datos faltantes y consistencia
Los valores vacíos representan datos faltantes y no se deben asumir de forma automática. En dividendos, existen ausencias en 2009 y en 2021–2023; en el resto de las series los registros están completos para la mayor parte del periodo, excepto por posibles valores nulos que pueden interpretarse como cercanos a cero en años de fuerte impacto económico (p. ej., 2020). En las series de beneficio básico y diluido, la trayectoria es coherentemente similar a lo largo de todo el periodo, con la mayor divergencia observada entre ambas versiones en años previos a 2012 y con una convergencia cercana en los años de mayor volatilidad (2020–2023).
Conclusiones generales
La información revela una fase de crecimiento de utilidad por acción hasta 2019, seguida de una caída extrema en 2020 y una recuperación parcial en 2021–2023, sin alcanzar de momento valores positivos en 2023. La distribución de dividendos evolucionó de forma creciente hasta 2019, experimentó una reducción pronunciada en 2020 y no cuenta con datos disponibles para evaluar la gestión de dividendos en los años posteriores. En conjunto, se identifica una alta sensibilidad de la métrica de resultados por acción a eventos extraordinarios, con una recuperación incompleta y una continuidad de la política de distribución de dividendos por confirmar a futuro debido a la falta de datos recientes.