Stock Analysis on Net

Carnival Corp. & plc (NYSE:CCL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de marzo de 2024.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Carnival Corp. & plc por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Carnival Corp. & plc, descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 nov 2023 = ×
30 nov 2022 = ×
30 nov 2021 = ×
30 nov 2020 = ×
30 nov 2019 = ×
30 nov 2018 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia decreciente en los primeros años, alcanzando un valor positivo de 7.43% en 2018 y disminuyendo a 6.64% en 2019. A partir de 2020, se observa una inversión significativa con valores negativos, comenzando en -19.1% en 2020, y manteniéndose en niveles negativos en los años siguientes, llegando a -0.15% en 2023. Esto indica una pérdida de eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en los períodos más recientes.
Ratio de apalancamiento financiero
El índice de apalancamiento muestra una tendencia de aumento constante desde 1.73 en 2018 hasta un pico de 7.32 en 2022. Aunque presenta un ligero descenso a 7.14 en 2023, sigue reflejando un mayor uso de deuda en la estructura financiera, lo que podría implicar mayor riesgo financiero y una estrategia de financiamiento con mayor apalancamiento durante estos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE indica una situación de alta volatilidad y deterioro en el rendimiento del capital propio. En 2018 y 2019, los valores son positivos (12.9% y 11.79%, respectivamente), pero en 2020 se produce un descenso abrupto a -49.8%, seguido de valores aún más negativos en 2021 y 2022, con -78.24% y -86.24%. En 2023, el valor mejora ligeramente a -1.08%, aunque permanece en negativo, sugiriendo dificultades persistentes para generar beneficios adecuados sobre el capital invertido. La tendencia refleja una grave crisis de rentabilidad en los últimos años, aunque con indicios de recuperación en el último período estudiado.

Desagregación de ROE en tres componentes

Carnival Corp. & plc, descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 nov 2023 = × ×
30 nov 2022 = × ×
30 nov 2021 = × ×
30 nov 2020 = × ×
30 nov 2019 = × ×
30 nov 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia inicialmente estable en 2018 y 2019, con valores superiores al 14%. Sin embargo, en 2020 se produce una caída significativa, llegando a un valor negativo extremo de -182.95%, indicando pérdidas netas pronunciadas y una situación de crisis en la rentabilidad. La situación se agrava en 2021 y 2022, con márgenes negativos aún más profundos, alcanzando -497.96% y -50.07%, respectivamente, lo que refleja una recuperación limitada tras la caída. En 2023, el margen se acerca a cero, con un valor de -0.34%, sugiriendo que las pérdidas se han reducido considerablemente, aunque todavía no se logra una rentabilidad positiva.
Ratio de rotación de activos
Este ratio indica la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Se observa una estabilidad en torno a 0.45-0.46 en 2018 y 2019. En 2020, el ratio disminuye a 0.1, evidenciando una reducción significativa en la eficiencia operativa, posiblemente atribuible a condiciones adversas del mercado o a una disminución en las ventas. La recuperación inicia en 2021 con un nuevo incremento a 0.04, y en 2022, el ratio vuelve a subir a 0.24, señalando una mejora progresiva en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2023, el ratio alcanza 0.44, casi igualando los niveles de 2018 y 2019, sugiriendo una recuperación notable en la eficiencia operacional.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento aumenta de manera sostenida de 1.73 en 2018 a un valor máximo de 7.32 en 2022, reflejando un incremento en el grado de endeudamiento de la empresa. La tendencia indica que la compañía ha recurrido a más financiamiento externo, posiblemente para sostener sus operaciones ante las pérdidas y la reducción en la rentabilidad. En 2023, el ratio se mantiene alto en 7.14, mostrando que la estructura de deuda sigue siendo significativa y que la empresa continúa dependiendo en gran medida de financiamiento externo para sus operaciones.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia de deterioro en los primeros años, comenzando en 12.9% en 2018 y descendiendo a 11.79% en 2019. La situación se vuelve crítica en 2020, con un ROE de -49.8%, lo que indica pérdidas significativas en relación con el capital de los accionistas. Es un patrón que continúa en 2021 y 2022, con valores negativos de -78.24% y -86.24%, respectivamente, evidenciando que la rentabilidad para los accionistas ha sido muy baja o negativa en estos periodos. En 2023, el ROE se acerca a cero, con un valor de -1.08%, lo que puede interpretarse como una ligera mejora en la rentabilidad, aunque todavía no existe rentabilidad positiva sobre el capital invertido.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Carnival Corp. & plc, descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 nov 2023 = × × × ×
30 nov 2022 = × × × ×
30 nov 2021 = × × × ×
30 nov 2020 = × × × ×
30 nov 2019 = × × × ×
30 nov 2018 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria ha permanecido constante en 0.98 durante los años 2018 y 2019, indicando una estabilidad en la proporción de carga fiscal respecto a los ingresos o beneficios antes de impuestos en ese período. No se disponen datos posteriores, por lo que no es posible determinar cómo evolucionó este ratio en años subsiguientes.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses se mantuvo en 0.94 en 2018 y 2019, sugiriendo que la proporción de gastos por intereses respecto a algún indicador financiero relevante se mantuvo estable. En 2023, se observa un valor negativo de -0.03, lo cual puede reflejar una variación significativa en la estructura de financiamiento, como la reducción de gastos por intereses o alteraciones en la base de comparación, aunque sin información adicional la interpretación es limitada.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT mostró una tendencia preocupante desde 2018 hasta 2022. Comenzando en un nivel saludable de 18.01%, este indicador descendió severamente en 2020 hasta -167.26%, evidenciando pérdidas operativas sustanciales. La situación empeoró en 2021, con un margen de -415.15%, y en 2022 había registrado un -36.74%. Sin embargo, en 2023 muestra una recuperación, alcanzando un 9.28%, lo que indica una posible recuperación de la rentabilidad operativa después de años de pérdidas extremas.
Ratio de rotación de activos
Este ratio ha mostrado una tendencia general de recuperación. Desde valores bajos en 2020 (0.1) y 2021 (0.04), ligados probablemente a la disminución en la utilización de los activos durante la pandemia, se observó una recuperación en 2022 (0.24) y en 2023 (0.44), sugiriendo una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero aumentó de forma significativa en los primeros años analizados, pasando de 1.73 en 2018 a 2.61 en 2020, y alcanzando un pico de 7.32 en 2022 antes de disminuir ligeramente en 2023 a 7.14. Este incremento indica una mayor dependencia de financiamiento externo, que, en conjunto con las pérdidas operativas observadas, podría haber generado mayores riesgos financieros. La ligera disminución en 2023 puede reflejar esfuerzos en reducir el apalancamiento o restructuraciones financieras.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE fue positivo en 2018 (12.9%) y 2019 (11.79%), pero experimentó una caída drástica en 2020, alcanzando un valor negativo de -49.8%, y empeoró en 2021 y 2022, registrando valores de -78.24% y -86.24% respectivamente. Esto indica que la rentabilidad sobre el capital propio sufrió una revesa significativa durante estos años, probablemente correlacionada con las pérdidas operativas y el incremento en el apalancamiento. En 2023, el ROE mostró una notable recuperación, situándose en torno a -1.08%, lo que señala una posible mejora en la rentabilidad relativa o en los factores que afectan al patrimonio de la empresa, aunque todavía en niveles negativos.

Desagregación de ROA en dos componentes

Carnival Corp. & plc, descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
30 nov 2023 = ×
30 nov 2022 = ×
30 nov 2021 = ×
30 nov 2020 = ×
30 nov 2019 = ×
30 nov 2018 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).


Ratio de margen de beneficio neto
Entre noviembre de 2018 y noviembre de 2021, el ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia decreciente, descendiendo desde un 16.69% hasta un 14.36%, indicando una reducción en la rentabilidad sobre las ventas en dicho período. Posteriormente, en 2020 y 2021, este ratio experimentó cambios drásticos, con valores negativos que alcanzaron -182.95% y -497.96%, respectivamente, lo que refleja pérdidas operativas sustanciales o un impacto financiero negativo severo. En 2022, el ratio mejoró notablemente a -50.07%, aunque aún en territorio negativo, mientras que en 2023 se estabilizó en torno a -0.34%, sugiriendo una recuperación progresiva en la rentabilidad neta de la compañía.
Ratio de rotación de activos
Durante el período analizado, este ratio permaneció relativamente estable en torno a 0.45 en 2018 y 2019, indicando una eficiencia constante en el uso de los activos para generar ventas. En 2020 y 2021, se observó una caída significativa a valores de 0.1 y 0.04, respectivamente, reflejando una disminución en la eficiencia operacional y en la utilización de los activos, probablemente como consecuencia de la menor actividad o restricciones operativas. Sin embargo, en 2022 y 2023, este ratio mejoró hasta 0.24 y 0.44, mostrando una recuperación en la utilización de los activos y una potencial reactivación de la generación de ventas respecto a los períodos más críticos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA registró una tendencia similar a la del margen de beneficio neto, comenzando en un 7.43% en 2018 y descendiendo a un 6.64% en 2019. Entre 2020 y 2021, el ratio se volvió negativo, alcanzando -19.1% y -17.81%, indicando que la empresa estaba generando pérdidas en relación a sus activos durante estos años adversos. En 2022, la rentabilidad sobre activos mejoró a -11.78%, y en 2023 se acercó mucho a la estabilidad con un valor de -0.15%. Esto sugiere un proceso de recuperación en la eficiencia para convertir los activos en beneficios, aunque todavía en niveles negativos, reflejando que la empresa enfrentó dificultades para mantener rentabilidad en los períodos más recientes.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Carnival Corp. & plc, descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
30 nov 2023 = × × ×
30 nov 2022 = × × ×
30 nov 2021 = × × ×
30 nov 2020 = × × ×
30 nov 2019 = × × ×
30 nov 2018 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantuvo constante en 0.98 durante 2018 y 2019, indicando una estabilidad en la proporción de impuestos sobre los beneficios. Sin embargo, no se disponen datos posteriores que permitan determinar si esta tendencia persistió en los años siguientes.
Ratio de carga de intereses
Este ratio también se mantuvo estable en 0.94 en 2018 y 2019. En 2023, se registra un valor negativo de -0.03, lo cual puede reflejar un cambio en la estructura financiera, como la presencia de ingresos por intereses o ajustes en la medición que afectan la carga de intereses.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia altamente fluctuante y problemática. En 2018 y 2019, se situó en niveles razonables (18.01% y 15.69%, respectivamente). Sin embargo, en 2020 la rentabilidad se desplomó a -167.26%, y continuó en negativo en 2021 y 2022, alcanzando -415.15% y -36.74%. Solo en 2023 el ratio se recupera a un 9.28%, indicando posible mejora en la rentabilidad operativa tras periodos de pérdidas severas.
Ratio de rotación de activos
Este ratio refleja una disminución significativa en 2020, llegando a 0.10, y una posterior recuperación en 2021 y 2022, cuando creció a 0.04 y 0.24, respectivamente. Para 2023, alcanza un valor de 0.44, apropiado en términos de utilización de los activos, aunque aún por debajo de los niveles de 2018 y 2019, lo que puede sugerir una recuperación en la eficiencia del uso de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mantenía una tendencia positiva en 2018 y 2019, con valores de 7.43% y 6.64%. En 2020, la rentabilidad se desplomó a -19.1%, y en 2021 y 2022 permaneció en cifras negativas (-17.81% y -11.78%). Solo en 2023 se observa una ligera recuperación a -0.15%, sugiriendo que la rentabilidad del activo ha sido gravemente afectada en los últimos años pero muestra signos de remisión en el últimos período analizado.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Carnival Corp. & plc, descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
30 nov 2023 = × ×
30 nov 2022 = × ×
30 nov 2021 = × ×
30 nov 2020 = × ×
30 nov 2019 = × ×
30 nov 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).


Ratio de carga tributaria
Se mantiene estable en 0.98 durante los primeros dos períodos, reflejando una proporción relativamente constante de carga tributaria en relación a los ingresos o utilidades. En los períodos posteriores, no se disponen de datos, por lo que no es posible determinar una tendencia adicional.
Ratio de carga de intereses
Similar al ratio de carga tributaria, presenta un valor de 0.94 en los primeros dos años, indicando una carga de intereses que representa casi la totalidad de algún indicador base, probablemente los gastos financieros en relación con ingresos o utilidad. En el último período registrado, el valor es ligeramente negativo (-0.03), lo que puede sugerir un cambio en la estructura financiera, como una reducción de la deuda o un ingreso por intereses, aunque la falta de datos en años anteriores limita conclusiones definitivas.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimenta cambios significativos a lo largo de los años. En 2018 y 2019, permanece en niveles positivos y relativamente estables (18.01% y 15.69%, respectivamente). Sin embargo, en 2020, el margen se desploma a -167.26%, indicando una pérdida operativa sustancial. Este patrón se acentúa en 2021, con un margen negativo aún más profundo de -415.15%, reflejando una situación de pérdidas operativas severas, posiblemente vinculadas a impactos económicos relevantes o costos extraordinarios. En 2022, el margen se reduce a -36.74%, mostrando una recuperación parcial pero aún con pérdida operativa. Para 2023, el margen logra recuperarse hasta 9.28%, llegando a un nivel positivo, aunque todavía cercano a la línea de equilibrio, lo cual indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa respecto a los períodos anteriores.
Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio sigue una tendencia similar a la del margen EBIT. En 2018 y 2019, se mantiene en niveles positivos (16.69% y 14.36%), pero en 2020 se vuelve extremadamente negativo (-182.95%), indicando pérdidas netas elevadas. La tendencia continúa en 2021 con -497.96%, reflejando pérdidas netas aún mayores. En 2022, el ratio mejora considerablemente a -50.07%, aunque continúa en territorio negativo, y en 2023, alcanza -0.34%. Esto sugiere que, aunque se ha logrado reducir la pérdida neta en el último año, la empresa aún no alcanza la rentabilidad neta positiva. La recuperación de estos ratios positivos en los márgenes en 2023 señala una tendencia hacia la recuperación financiera, aunque todavía no se indica superávit en los resultados netos.