Stock Analysis on Net

Carnival Corp. & plc (NYSE:CCL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de marzo de 2024.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Carnival Corp. & plc por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

Carnival Corp. & plc, ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
30 nov 2023 30 nov 2022 30 nov 2021 30 nov 2020 30 nov 2019 30 nov 2018
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
Se observa una disminución notable en la rotación total de activos entre 2018 y 2020, alcanzando su punto más bajo en 2020 y 2021. A partir de 2022, se aprecia una recuperación gradual, acercándose a los niveles observados en 2018 y 2019. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar.
Apalancamiento y Deuda
Los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total experimentaron un incremento sustancial a partir de 2020, con un pico en 2022. Si bien en 2023 se observa una ligera disminución, los niveles de endeudamiento se mantienen considerablemente más altos que en los primeros años del período analizado. Los ratios de apalancamiento financiero reflejan esta tendencia, mostrando un aumento significativo y una estabilización en los últimos dos años.
Rentabilidad
Los ratios de margen de beneficio neto, rentabilidad sobre el capital contable y rentabilidad sobre activos presentan una evolución negativa. En 2020 y 2021, se registran pérdidas significativas, evidenciadas por valores negativos sustanciales en los ratios de margen de beneficio neto y rentabilidad. Aunque en 2022 se observa una mejora en comparación con los años anteriores, la rentabilidad se mantiene baja y continúa disminuyendo en 2023, llegando a valores cercanos a cero o incluso negativos. Los ratios ajustados muestran patrones similares, aunque con diferencias en la magnitud de los valores.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de estabilidad seguido de un deterioro significativo en la rentabilidad y un aumento considerable en el endeudamiento, posiblemente asociado a eventos externos. La recuperación en la rotación de activos en los últimos dos años podría indicar una mejora en la eficiencia operativa, pero no ha sido suficiente para revertir la tendencia negativa en la rentabilidad.


Carnival Corp. & plc, Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
30 nov 2023 30 nov 2022 30 nov 2021 30 nov 2020 30 nov 2019 30 nov 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales ajustados2
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).

1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación considerable en los ingresos, con un pico en 2019 seguido de una disminución drástica en 2020, probablemente influenciada por factores externos. Posteriormente, se registra una recuperación gradual en 2021, 2022 y 2023, culminando en un valor de ingresos superior al registrado en 2018.

En cuanto a los activos totales, se aprecia un incremento constante hasta 2020, estabilizándose posteriormente y mostrando una ligera disminución en los dos últimos años del período analizado. La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la tendencia general.

Ratio de rotación total de activos
El ratio de rotación total de activos experimenta una marcada disminución en 2020, coincidiendo con la caída de los ingresos. Este descenso indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. En 2021, el ratio se mantiene bajo, mostrando una recuperación muy lenta. Se observa una mejora notable en 2022 y 2023, acercándose a los niveles observados en 2018 y 2019, lo que sugiere una mayor eficiencia en la gestión de activos.

El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, confirmando que los ajustes en los activos no alteran sustancialmente la interpretación de la eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. La correlación entre la disminución de los ingresos en 2020 y la consecuente caída en los ratios de rotación sugiere una fuerte dependencia del desempeño de la entidad con respecto a sus ingresos.

En resumen, los datos indican un período de disrupción en 2020, seguido de una recuperación progresiva. La mejora en los ratios de rotación en los últimos dos años sugiere una optimización en la utilización de los activos, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
30 nov 2023 30 nov 2022 30 nov 2021 30 nov 2020 30 nov 2019 30 nov 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2018 hasta 2022, pasando de 10323 millones de dólares a 34546 millones de dólares. En 2023, se registra una disminución a 30572 millones de dólares, aunque el nivel sigue siendo sustancialmente superior al inicial.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto experimenta una reducción progresiva desde 2018 hasta 2023. Disminuye de 24443 millones de dólares en 2018 a 6882 millones de dólares en 2023. Esta disminución es particularmente pronunciada entre 2019 y 2021.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra un aumento considerable a lo largo del período. En 2018 y 2019, se mantiene relativamente estable en 0.42 y 0.45 respectivamente. Sin embargo, a partir de 2020, el ratio aumenta drásticamente, alcanzando un máximo de 4.89 en 2022, antes de disminuir ligeramente a 4.44 en 2023. Este incremento indica un mayor apalancamiento financiero.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un aumento desde 10686 millones de dólares en 2018 hasta 35881 millones de dólares en 2022, seguido de una disminución a 31891 millones de dólares en 2023. Los valores de la deuda ajustada son consistentemente superiores a los de la deuda total.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado también experimenta un aumento significativo, reflejando el incremento en la deuda ajustada. Evoluciona de 0.44 en 2018 a 5.08 en 2022, con una ligera reducción a 4.63 en 2023. Este ratio, al igual que el no ajustado, indica un incremento en el riesgo financiero.

En resumen, los datos sugieren una tendencia hacia un mayor endeudamiento y una disminución del patrimonio neto a lo largo del período analizado. Aunque se observa una leve mejora en 2023, los ratios de deuda sobre fondos propios permanecen en niveles elevados, lo que podría indicar una mayor vulnerabilidad financiera.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
30 nov 2023 30 nov 2022 30 nov 2021 30 nov 2020 30 nov 2019 30 nov 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2018 hasta 2022, pasando de 10323 millones de dólares a 34546 millones de dólares. En 2023, se registra una disminución a 30572 millones de dólares, aunque el nivel sigue siendo sustancialmente superior al de los primeros años del período.
Capital Total
El capital total muestra un crecimiento inicial desde 2018 a 2020, aumentando de 34766 millones de dólares a 47511 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2021 y 2022, para continuar con una nueva reducción en 2023, situándose en 37454 millones de dólares. Esta tendencia sugiere una posible reestructuración o cambios en la composición del capital.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total experimenta un aumento progresivo y significativo. En 2018 y 2019, se mantiene relativamente estable en torno a 0.3. Sin embargo, a partir de 2020, el ratio aumenta considerablemente, alcanzando 0.57, 0.73 y 0.83 en los años siguientes. En 2023, se observa una ligera disminución a 0.82, pero el ratio se mantiene en un nivel elevado, indicando un mayor apalancamiento financiero.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un incremento marcado hasta 2022 (de 10686 millones de dólares a 35881 millones de dólares) y una posterior disminución en 2023 a 31891 millones de dólares.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también presenta un patrón de crecimiento inicial seguido de una disminución. Aumenta de 35129 millones de dólares en 2018 a 48935 millones de dólares en 2020, para luego disminuir a 42946 millones de dólares en 2022 y 38773 millones de dólares en 2023.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado refleja la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un aumento significativo desde 0.3 en 2018 a 0.84 en 2022, y una ligera disminución a 0.82 en 2023. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la percepción del apalancamiento financiero.

En resumen, los datos indican un aumento considerable en el apalancamiento financiero a lo largo del período, con una deuda que ha crecido más rápidamente que el capital. Si bien se observa una ligera reducción en la deuda y el ratio de deuda sobre capital en 2023, estos indicadores permanecen en niveles elevados, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
30 nov 2023 30 nov 2022 30 nov 2021 30 nov 2020 30 nov 2019 30 nov 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados2
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).

1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una trayectoria ascendente en los activos totales desde 2018 hasta 2020, pasando de 42.401 millones de dólares a 53.593 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución gradual en 2021 y 2022, estabilizándose en 51.703 millones de dólares y descendiendo ligeramente a 49.120 millones de dólares en 2023. Los activos totales ajustados muestran una evolución paralela.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto experimenta un crecimiento inicial hasta 2019, alcanzando los 25.365 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2020, se aprecia una disminución constante y pronunciada, llegando a 12.144 millones de dólares en 2021 y a 7.065 millones de dólares en 2022. Esta tendencia se modera en 2023, con un ligero incremento a 6.882 millones de dólares, aunque permanece significativamente por debajo de los niveles iniciales.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento constante y sustancial a lo largo del período. En 2018 y 2019, se mantiene relativamente estable en 1.73 y 1.78 respectivamente. A partir de 2020, el ratio experimenta un aumento significativo, alcanzando 2.61, 4.39 y 7.32 en 2020, 2021 y 2022 respectivamente. En 2023, el ratio se estabiliza en 7.14, indicando un alto nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio neto. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta la misma evolución.
Consideraciones Generales
La disminución del patrimonio neto, combinada con el aumento del ratio de apalancamiento financiero, sugiere un incremento en la dependencia del financiamiento externo. La estabilización del ratio en los últimos períodos podría indicar un punto de inflexión, aunque el nivel de endeudamiento sigue siendo elevado. La evolución de los activos totales, con un crecimiento inicial seguido de una estabilización y ligera disminución, podría reflejar ajustes en la estrategia de inversión o cambios en las condiciones del mercado.

Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
30 nov 2023 30 nov 2022 30 nov 2021 30 nov 2020 30 nov 2019 30 nov 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva y considerable, seguida de un descenso pronunciado y consistente hacia pérdidas sustanciales.

Los ingresos totales muestran un crecimiento inicial, alcanzando un máximo en el segundo período. No obstante, experimentan una caída drástica en el tercer período, recuperándose parcialmente en los períodos subsiguientes, aunque sin alcanzar los niveles previos. El último período reportado indica un nuevo incremento en los ingresos, superando incluso los valores del período inicial.

Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta transita de valores positivos elevados a pérdidas significativas, mostrando una tendencia negativa marcada durante varios períodos. El último período presenta una pérdida, aunque de menor magnitud en comparación con los anteriores.
Ingresos
Los ingresos exhiben una volatilidad considerable, con un crecimiento inicial, una fuerte contracción y una recuperación gradual, culminando en un aumento notable en el último período.

El ratio de margen de beneficio neto refleja directamente la evolución de la utilidad neta. Inicialmente positivo, se vuelve fuertemente negativo y se mantiene en ese rango durante la mayor parte del período, mostrando una ligera mejora en el último período, aunque permaneciendo en territorio negativo.

Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta no ajustada, con una transición de ganancias a pérdidas significativas. El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta un comportamiento análogo al ratio no ajustado, confirmando la tendencia general de deterioro de la rentabilidad.

Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una disminución drástica, pasando de valores positivos a negativos muy pronunciados, indicando una pérdida de rentabilidad significativa.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una tendencia similar al ratio no ajustado, reforzando la conclusión de una rentabilidad consistentemente baja o negativa.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de solidez financiera seguido de un período de dificultades significativas, con una posterior recuperación parcial en los ingresos, aunque la rentabilidad permanece comprometida.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
30 nov 2023 30 nov 2022 30 nov 2021 30 nov 2020 30 nov 2019 30 nov 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).

1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva y considerable en los dos primeros años, seguida de pérdidas sustanciales en los años posteriores.

Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta experimentó un descenso drástico a partir de 2020, registrando pérdidas significativas que persistieron hasta 2023, aunque con una ligera reducción en el último año. Los valores iniciales de 3152 y 2990 millones de dólares estadounidenses se contrastan fuertemente con las pérdidas de más de 10000 millones de dólares en 2020 y 2021.
Patrimonio neto
El patrimonio neto mostró una tendencia decreciente constante a lo largo del período. Si bien se mantuvo relativamente estable en los primeros dos años, experimentó una disminución progresiva, especialmente marcada entre 2020 y 2022, pasando de 25365 a 7065 millones de dólares estadounidenses. La disminución se ralentizó en 2023, con un valor de 6882 millones de dólares estadounidenses.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable reflejó la evolución de la utilidad neta. Inicialmente positivo, en torno al 12%, se volvió fuertemente negativo a partir de 2020, alcanzando mínimos de -78.24% y -86.24% en 2021 y 2022 respectivamente. En 2023, el ratio se situó en -1.08%, indicando una leve mejora, pero aún representando una rentabilidad negativa.
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con una transición de valores positivos iniciales a pérdidas significativas a partir de 2020. La magnitud de las pérdidas ajustadas fue comparable a la de la utilidad neta, con valores negativos que superaron los 9000 millones de dólares estadounidenses en 2020 y 2021.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también experimentó una evolución negativa paralela a la de los ingresos netos ajustados. Los valores iniciales, cercanos al 12%, se transformaron en ratios negativos pronunciados, alcanzando -93.05% en 2022. En 2023, el ratio se situó en -0.44%, mostrando una ligera recuperación en comparación con los años anteriores, pero aún indicando un rendimiento negativo.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de rentabilidad seguido de un deterioro significativo en el desempeño financiero, caracterizado por pérdidas sustanciales y una disminución constante del patrimonio neto. Los ratios de rentabilidad, tanto no ajustados como ajustados, confirman esta tendencia negativa, aunque se observa una leve señal de estabilización en el último año analizado.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
30 nov 2023 30 nov 2022 30 nov 2021 30 nov 2020 30 nov 2019 30 nov 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30).

1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva y considerable en los dos primeros años, disminuyendo gradualmente su magnitud. Posteriormente, se registra una transición a pérdidas netas sustanciales, que persisten durante varios años, aunque con una tendencia a la reducción en magnitud.

Tendencia de la Utilidad Neta
La utilidad neta experimenta una caída drástica a partir del tercer período, pasando de valores positivos de más de 3 mil millones de dólares estadounidenses a pérdidas que superan los 10 mil millones. A partir de entonces, las pérdidas se reducen progresivamente, aunque permanecen negativas hasta el último período, donde se registra una pérdida mínima.

En cuanto a los activos totales, se aprecia un incremento constante durante los primeros tres períodos, alcanzando un máximo. A partir de ese momento, se observa una estabilización y una ligera disminución en los años siguientes, manteniendo valores relativamente constantes.

Evolución de los Activos Totales
Los activos totales muestran un crecimiento inicial, seguido de una fase de estabilización y una leve contracción. Esta dinámica sugiere una posible optimización en la gestión de activos o una respuesta a las condiciones económicas.

El ratio de rentabilidad sobre activos refleja directamente la evolución de la utilidad neta. Inicialmente, se sitúa en niveles positivos, aunque descendentes. Con la transición a pérdidas netas, el ratio se vuelve negativo y se mantiene en ese rango durante el resto del período, mostrando una ligera mejora en los últimos años.

Análisis del Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una correlación directa con la utilidad neta. Su evolución negativa indica una disminución en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios. La ligera mejora observada en los últimos períodos podría indicar una incipiente recuperación de la rentabilidad.

Los ingresos netos ajustados y los activos totales ajustados muestran patrones similares a los de sus contrapartes no ajustadas. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado también sigue la misma tendencia, confirmando la información proporcionada por los datos no ajustados.

Comparación de Ratios Ajustados y No Ajustados
La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la interpretación general de la rentabilidad. Ambos conjuntos de datos confirman la tendencia a la disminución de la rentabilidad y la posterior estabilización en niveles negativos.