Stock Analysis on Net

Carnival Corp. & plc (NYSE:CCL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de marzo de 2024.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Carnival Corp. & plc por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Carnival Corp. & plc, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 feb 2024 30 nov 2023 31 ago 2023 31 may 2023 28 feb 2023 30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019 31 may 2019 28 feb 2019 30 nov 2018 31 ago 2018 31 may 2018 28 feb 2018
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados y otros
Depósitos de clientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias de Carnival Corporation, valor nominal de $0.01
Acciones ordinarias de Carnival plc, valor nominal de 1,66 dólares
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otra pérdida integral acumulada (AOCI)
Autocartera, al coste
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).


Desde el análisis de la serie de datos financieros, se observa que la proporción de empréstitos a corto plazo en relación al pasivo total y patrimonio neto presenta una tendencia de disminución constante, pasando de un 2.67% en febrero de 2018 a niveles mínimos en los últimos periodos, cercano a 0.38% en mayo de 2023, aunque con algunas fluctuaciones. Esto indica una posible estrategia de reducción de deuda a corto plazo o una reestructuración de la misma hacia plazos más largos.

La porción actual de la deuda a largo plazo muestra un crecimiento paulatino desde valores cercanos al 2.43% en febrero de 2018 hasta alcanzar cifras superiores al 4% en los últimos períodos. Sin embargo, en algunos momentos, especialmente en los períodos recientes, presenta picos relativos, evidenciando una tendencia a aumentar la deuda a largo plazo en proporciones significativas.

Por otra parte, la participación de la parte corriente de pasivos por arrendamiento operativo mantiene niveles bajos y relativamente constantes, en torno al 0.25% a 0.36%. Esto sugiere que la mayor parte de los pasivos por arrendamiento operativo son de largo plazo y que la liquidez proveniente de estos pasivos no presenta cambios sustanciales en los períodos analizados.

El porcentaje de cuentas a pagar respecto al pasivo total y patrimonio neto presenta una tendencia a la ligera disminución en algunos períodos, aunque mantiene niveles cercanos al 1.9% en los períodos iniciales y se eleva nuevamente en los últimos meses, alcanzando valores cercanos al 2.38%. Esto podría reflejar cambios en las políticas de gestión de proveedores o en la estructura de pagos.

Los pasivos acumulados y otros pasivos muestran una tendencia estable con leves fluctuaciones, alcanzando en algunos períodos un 4.05% y en otros valores cercanos al 2.7%. Sin embargo, en conjunto, mantienen su participación en niveles similares y no evidencian cambios drásticos.

El depósito de clientes presenta un comportamiento volátil, con niveles que inicialmente fluctúan en torno al 10-13%, disminuyen en algunos períodos y posteriormente aumentan llegando a valores cercanos al 13.35% en los últimos meses, lo que podría indicar cambios en la gestión de fondos de clientes o en la estructura de los depósitos.

El pasivo corriente en relación al pasivo total y patrimonio neto muestra una tendencia al alza, especialmente notable en los últimos períodos, donde alcanza niveles cercanos al 24-25%. Esto puede reflejar una mayor generación de pasivos a corto plazo o una estrategia de financiamiento que prioriza financiamiento de corto plazo.

La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, muestra un incremento sostenido desde valores cercanos al 17.97% en febrero de 2018, alcanzando hasta aproximadamente el 62% en los últimos períodos, lo que indica un marcado énfasis en financiarse mediante deuda de largo plazo, extendiendo los plazos y posiblemente buscando condiciones más favorables.

Los pasivos a largo plazo, que comprenden deuda a largo plazo, pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo y otros pasivos a largo plazo, reflejan un aumento porcentual en su participación en el pasivo total, llegando a más del 61% en algunos períodos, señalando una tendencia significativa a incrementar el peso de obligaciones a largo plazo en la estructura financiera.

El pasivo total respecto al patrimonio neto presenta una tendencia creciente, alcanzando casos en los que supera el 86%, lo que indica una mayor apalancamiento financiero y mayor dependencia del financiamiento externo en comparación con los recursos propios.

En cuanto al patrimonio neto, su porcentaje respecto al pasivo total y patrimonio neto disminuye de forma paulatina, pasando desde valores cercanos al 58.84% en febrero de 2018 hasta niveles cercanos al 13-15% en los últimos períodos, reflejando deterioro relativo de la posición de patrimonio en comparación con las obligaciones.

Los indicadores de utilidades retenidas revelan una disminución significativa desde un 56.37% en febrero de 2018 hasta valores cercanos a 0.38% en mayo de 2023, pasando incluso por períodos de déficit. Esto sugiere que la empresa ha reducido sus utilidades retenidas en favor de otras formas de financiamiento o distribución de dividendos, además de atender a pérdidas en ciertos períodos.

Otros aspectos destacados incluyen que la autocartera mantiene un porcentaje constante y negativo en torno al -16%, lo cual puede indicar recompras de acciones o políticas de gestión del capital social que afectan la estructura patrimonial.

Finalmente, la composición global del pasivo y patrimonio muestra una tendencia hacia un mayor endeudamiento y un significativo deterioro en la proporción de patrimonio neto respecto al total, con una estructura cada vez más apalancada y menor fortaleza en la base de recursos propios conforme avanzan los períodos evaluados.