Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Carnival Corp. & plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Carnival Corp. & plc, balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura y evolución de la situación financiera de la compañía en el período considerado.
- Deuda a corto plazo y pasivos asociados:
- Se observa una tendencia decreciente en los artículos relacionados con la deuda a corto plazo, que pasa de valores elevados, como 1,004 millones de dólares en noviembre de 2018, a niveles significativamente más bajos en 2020 y 2021, aunque posteriormente vuelve a incrementar ligeramente en 2022 y 2023. La componente de pasivos corrientes refleja un patrón de aumento en los pasivos totales, con picos en noviembre de 2020 (13,380 millones de dólares) y niveles relativamente estables posteriormente, indicando una tendencia a mantener una mayor liquidez o refinanciar deuda a corto plazo en ciertos períodos.
- Pasivos por arrendamiento operativo:
- Este pasivo emergió en el cuarto trimestre de 2019, evidenciando una incorporación a la estructura pasiva, alcanzando un nivel estable en torno a 140 millones de dólares en 2020 y 2021, con leves incrementos hacia finales de 2021 y 2022. Esto muestra una evolución en la utilización de arrendamientos operativos, que parecen consolidarse como una fuente relevante de pasivo a largo plazo.
- Pasivos a largo plazo y pasivos totales:
- El pasivo total presenta una tendencia alcista sostenida a partir de 2018, alcanzando su máximo en noviembre de 2022 con 43,038 millones de dólares, y mostrando una ligera disminución en 2023. La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, también refleja crecimiento importante, especialmente entre 2019 y 2022, con picos notables en noviembre de 2022. La proporción de deuda a largo plazo en relación con el pasivo total aumenta con el tiempo, señalando una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo y arrendamientos operativos en la estructura de pasivos.
- Capital y patrimonio neto:
- El capital desembolsado adicional permanece relativamente constante, con ligeros incrementos que sugieren estabilidad en la inversión de los accionistas. Sin embargo, el patrimonio neto muestra una tendencia decreciente intensa desde 2018, pasando de aproximadamente 24,382 millones de dólares a niveles cercanos a 6,960 millones en 2023, indicando posibles pérdidas acumuladas, distribuciones o una reducción en las ganancias retenidas a lo largo del período.
- Utilidades retenidas y resultados acumulados:
- Se evidencia un descenso progresivo en las utilidades retenidas, las cuales pasan de valores superiores a 25,000 millones de dólares en 2018 a valores cercanos a 6,960 millones en 2023. La presencia de pérdidas acumuladas en ciertos períodos refleja dificultades comerciales o afectaciones por eventos extraordinarios, contribuyendo a la reducción del patrimonio.
- Otros componentes patrimoniales y ajustes:
- La cuenta de otras pérdidas integrales acumuladas (AOCI) muestra un patrón de aumento en valores negativos, alcanzando aproximadamente -1,939 millones de dólares en 2023, lo que indica acumulación de pérdidas no realizadas y otros ajustes de valoración que impactan negativamente en el patrimonio total.
- Autocartera:
- El valor de la autocartera en el coste tiende a mantenerse casi constante, con ligeras variaciones, en torno a -8,404 millones de dólares en la mayor parte del período analizado, señalando estrategias de recompra de acciones y gestión del capital propio.
- Patrimonio neto y la relación con los pasivos:
- El patrimonio neto ha sufrido una reducción significativa en el período, reduciéndose desde más de 24,000 millones en 2018 a aproximadamente 6,960 millones en 2023, con deterioro notorio en los resultados acumulados. La tendencia indica una posible disminución en la rentabilidad y en la capacidad de generación de utilidades, así como un aumento en la deuda, afectando la estructura patrimonial y la solvencia de la compañía.
En conjunto, la compañía experimenta un incremento sustancial en sus pasivos totales, principalmente por endeudamiento a largo plazo y arrendamientos operativos, mientras que su patrimonio neto y utilidades retenidas muestran deterioro persistente. La estructura financiera se vuelve más apalancada con fuerte dependencia del financiamiento externo, lo cual requiere monitoreo continuo para gestionar los riesgos asociados al aumento en los pasivos y la disminución del patrimonio propio.