Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes sobre la situación financiera y el desempeño de la empresa en el período considerado.
- Utilidad neta
- Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta, con períodos de fuertes ganancias seguidos de significativas pérdidas. Entre febrero de 2018 y agosto de 2018, la utilidad experimentó un aumento considerable, alcanzando picos en 2018, pero posteriormente sufrió una tendencia descendente, llegando a registrar pérdidas netas en los trimestres de 2020 y 2021. Sin embargo, hacia finales del período, se observa una recuperación en las ganancias, aunque aún con valores negativos en algunos trimestres, reflejando un entorno desafiante.
- Depreciación y amortización
- Este concepto mantiene una tendencia estable y ascendente, reflejando una inversión continua en activos fijos y en activos intangibles. Los valores se mantienen en rangos cercanos, con incrementos moderados desde 2018 hasta 2023, indicando un proceso decapitalización en activos de larga duración.
- Debilitaciones y pérdidas en derivados de combustibles
- Las debilitaciones muestran picos significativos en ciertos trimestres, particularmente en 2020, con valores que superan los 1,000 millones de dólares, señalando deterioros importantes en ciertos activos o inversiones. La pérdida en derivados de combustibles ha sido menor en impacto, presentando valores negativos y positivos, pero en general, con menor volatilidad en comparación con otros conceptos.
- Costos y gastos relacionados con la deuda
- Los gastos asociados a la extinción y emisión de deuda muestran picos que indican emisiones de deuda a largo plazo en ciertos períodos, acompañados de amortizaciones significativas, especialmente en 2022 y 2023, lo que refleja esfuerzos de refinanciamiento o restructuración de pasivos. La amortización del principal de deuda a largo plazo es consistente y de elevada magnitud, con aumentos sustanciales en algunos trimestres, particularmente en 2022 y 2023, sugiriendo una política de amortización acelerada o emisiones recientes.
- Flujos de efectivo
- Los flujos de efectivo operativos muestran una tendencia variable, con períodos de fuerte generación de efectivo, particularmente en 2021 y 2022, y otros de afectación negativa, principalmente en 2020, probablemente vinculados a la crisis global y menor actividad. La inversión en bienes y equipos presenta un patrón de desembolsos elevados, reflejando inversión en activos. La inversión en activos financieros, como compra de inversiones a corto plazo, fue particularmente alta en ciertos períodos, disminuyendo en 2023.
- Actividades de financiamiento
- El efectivo generado por actividades de financiamiento evidencia picos altos en 2020 y 2021, señalando emisiones de deuda significativas o aportes de nuevos financiamientos, seguido de una tendencia a la disminución en 2022 y 2023. Encaminado a cubrir pérdidas operativas o financiar inversiones. La política de dividendos y compra de acciones también tuvo presencia, aunque con montos relativamente menores en comparación con los flujos de financiamiento.
- Variaciones en los activos y pasivos
- Los cambios en cuentas por pagar, inventarios y otros activos y pasivos reflejan una elevada variabilidad, vinculada probablemente a dinámicas de operación y ajustes en la gestión de liquidez. Aumentos destacados en depósitos de clientes y cuentas a pagar en ciertos períodos sugieren cambios en la liquidez y en las condiciones de pago a proveedores y clientes.
- Aumento neto de efectivo
- El saldo neto de efectivo muestra periodos con incrementos considerables, especialmente en 2020 y 2021, relacionados con las políticas de financiamiento implementadas en esos años. Sin embargo, también hay períodos de disminución significativa, indicando la dificultad para mantener flujos positivos en algunos trimestres, en medio de los efectos de la pandemia y las condiciones económicas adversas.