La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amphenol Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela las siguientes tendencias y patrones relevantes en el desempeño de la compañía a lo largo del período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el cuarto trimestre de 2019, el ROA muestra una tendencia ascendente, alcanzando un pico de 12.49% en el tercer trimestre de 2023. Aunque presenta algunas fluctuaciones menores, la tendencia general indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios. Notablemente, se observa un incremento sostenido desde aproximadamente 10.68% en el segundo trimestre de 2020 hasta superar el 12% en periodos recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mantiene una tendencia decreciente a lo largo del período. Desde cerca de 2.57 en el tercer trimestre de 2019, ha reducido su valor a 1.93 en el tercer trimestre de 2024. La disminución del apalancamiento indica una reducción en la proporción de deuda respecto al patrimonio, lo que puede reflejar una estrategia de mayor prudencia financiera y menor dependencia de financiamiento externo, o una mejora en la solvencia de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un comportamiento de crecimiento sostenido desde valores cercanos al 23.12% en el cuarto trimestre de 2019 hasta un máximo de aproximadamente 28.3% en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, experimenta una tendencia a la disminución, terminando en 23.47% en el primer trimestre de 2024. La evolución indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas durante la primera mitad del período, seguida por una recuperación parcial en los últimos trimestres, aunque sin alcanzar los picos anteriores.
En conjunto, los datos sugieren una compañía que ha incrementado su eficiencia en el uso de activos y ha logrado mejorar la rentabilidad sobre el patrimonio en un escenario de menor apalancamiento financiero. La tendencia decreciente en el apalancamiento financiero puede considerarse positiva, dado que refleja una posición más sólida y posiblemente menor riesgo financiero. La estabilidad y el crecimiento en estos ratios aportan una visión favorable del desempeño financiero reciente, aunque es importante monitorear las tendencias a futuro para detectar posibles cambios en la estrategia o en las condiciones del mercado.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2019, se observa una tendencia estable en el margen de beneficio neto, fluctuando en torno al 14% y mostrando una ligera tendencia al alza hacia el final del período analizado. En los primeros trimestres de 2023, el ratio alcanza aproximadamente el 15.87%, indicando una mejora en la rentabilidad neta relativa de la compañía en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta fluctuaciones moderadas, manteniéndose en un rango cercano a 0.76 a 0.67 en el período. A partir de la segunda mitad de 2019, se percibe una tendencia ligeramente descendente, alcanzando máximos en torno a 0.82 a finales de 2021 y principios de 2022, para luego estabilizarse en niveles cercanos a 0.77 a 0.76 hacia 2024. Esto puede reflejar una estabilidad en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en valores superiores a 2.5 en 2019 y descendiendo progresivamente hasta aproximadamente 1.93 en el primer semestre de 2024. Este patrón sugiere una reducción en la dependencia de financiamiento externo en relación con el capital propio, potencialmente indicando una política de mayor autofinanciamiento o una disminución en la deuda financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un incremento sostenido desde finales de 2019, alcanzando picos cercanos a 28.3% en 2022, antes de disminuir ligeramente hacia alrededor de 23.1% en 2024. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad del capital invertido en los primeros años del período analizado, aunque en los últimos trimestres se observa una cierta estabilización o ligero descenso, lo que puede reflejar cambios en la estructura de rentabilidad o en las condiciones operativas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, oscilando en torno al 0.78 y 0.80, con un incremento mínimo en los valores finales. Esto indica una carga fiscal constante en relación con los beneficios antes de impuestos, sin cambios significativos en la política fiscal o en la base gravable de la empresa durante los periodos revisados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también muestra estabilidad, con valores cercanos a 0.92 y 0.95. La disminución observable en ciertos tramos sugiere una ligera reducción en la proporción de los intereses respecto a algún indicador de referencia, pudiendo reflejar una gestión eficiente de la deuda o una disminución en los gastos financieros relativos en ciertos periodos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia positiva sostenida, iniciando en aproximadamente 19.51% y alcanzando cerca del 20.89% en el último período. La mejora en este ratio indica un aumento en la rentabilidad operativa, sugiriendo que la empresa ha logrado mejorar su eficiencia en generación de beneficios antes de intereses e impuestos, consolidándose como una tendencia favorable en sus operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra fluctuaciones en toda la serie, comenzando en 0.76 y disminuyendo a mediados del período a valores cercanos a 0.67, pero recuperándose posteriormente a alrededor de 0.82. Esto refleja una variabilidad en el uso de los activos para generar ingresos, con periodos de menor eficiencia seguidos de períodos de mejor uso de los activos en la generación de ventas o ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero decrece de manera constante, desde valores superiores a 2.5 hasta aproximadamente 1.93 en el último período. Este descenso indica una reducción en el nivel de endeudamiento respecto al capital, evidenciando una estrategia de menor dependencia del financiamiento externo y un posible incremento en la solidez financiera de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia ascendente, comenzando en un 25.5% y alcanzando máximos cercanos a 28.3% en los primeros meses del período, para luego disminuir gradualmente a aproximadamente 23.1%. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad sobre el patrimonio en la primera parte del análisis, seguida de una ligera caída, evidenciando fluctuaciones en la eficiencia en el uso del capital propio para generar beneficios, pero manteniéndose en niveles considerados positivos en términos de rentabilidad.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde principios de 2019, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable, fluctuando ligeramente en torno al 14%. A partir del segundo trimestre de 2020, se observa una tendencia ascendente constante, alcanzando niveles cercanos al 15.87% en el último período trimestral de 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas a lo largo del tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia fluctuante, con un valor inicial de aproximadamente 0.76 en marzo de 2019. Desde mediados de 2019, experimenta una disminución significativa, llegando a aproximadamente 0.67 en próximos trimestres, y refleja cierta estabilidad en valores en torno a 0.69-0.82 en 2020 y 2021. Sin embargo, hacia finales de 2022, vuelve a reducirse a valores cercanos a 0.76, sugiriendo una ligera disminución en la eficiencia de utilización de los activos para generar ventas. La variabilidad en este ratio puede indicar ajustes en la gestión del capital activo o cambios en la estrategia comercial.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA se mantiene en un rango estable, comenzando en niveles cercanos al 10.68% en el primer trimestre de 2019 y mostrando una tendencia gradual de incremento a partir de 2020. Desde mediados de 2020 en adelante, el ROA experimenta un crecimiento sostenido, alcanzando aproximadamente 12.49% en marzo de 2024. Esto refleja una mejora en la eficiencia de la empresa en la generación de beneficios en relación con sus activos, consolidando una posición de mayor rentabilidad operacional y financiera a lo largo del período analizado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Observaciones sobre los ratios financieros
-
El ratio de carga tributaria ha mostrado una estabilidad notable a partir de fines de 2019, manteniéndose en torno a 0.78 y 0.80 a lo largo de los periodos analizados, lo que indica una consistencia en la carga fiscal de la empresa durante el período observado.
El ratio de carga de intereses también se mantiene estable con valores cercanos a 0.93 y 0.95, reflejando una estructura de financiamiento con niveles relativamente constantes de endeudamiento o interés respecto a conceptos financieros internos.
- Margen EBIT
- Este ratio de margen de EBIT presenta una tendencia ascendente, comenzando en aproximadamente 19.51% en el primer trimestre de 2019 y alcanzando 20.89% en el último período del análisis. La progresión indica una mejora en la rentabilidad operacional marginal, sugiriendo una mayor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos respecto a las ventas o ingresos operativos.
- Rotación de activos
- La rotación de activos refleja una tendencia de incremento durante el período, comenzando en 0.76 a mediados de 2019 y alcanzando valores en torno a 0.82 en los últimos trimestres de 2022 y 2023. El aumento en este ratio indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingreso operativo.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos muestra una tendencia claramente ascendente, partiendo de valores aproximados del 10.68% en el primer trimestre de 2019 y alcanzando un máximo de 12.49% en los trimestres finales del período analizado. Esto sugiere una mejora sostenida en la eficacia con la que la empresa emplea sus activos para generar beneficios netos.
- Resumen general
- En conjunto, los datos indican una evolución positiva en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de la empresa en el período considerado. La estabilidad en los ratios de carga tributaria y de intereses refleja control en las obligaciones financieras y fiscales, mientras que la mejora en los márgenes EBIT y en los ratios de rotación y rentabilidad sobre activos evidencia un mejoramiento en la gestión de activos y en la generación de beneficios. La tendencia de estos ratios sugiere una gestión eficiente y una tendencia hacia una mayor rentabilidad en el período analizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- La evolución del ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2024, el ratio de carga tributaria mantuvo una tendencia estable, fluctuando entre 0.78 y 0.8. A partir del 31 de marzo de 2019, dicho ratio presenta una consistencia relativa, indicando que la proporción de carga tributaria en relación con la carga financiera se mantuvo constante, sin cambios significativos de impacto o variaciones importantes en la política fiscal que puedan afectar la estructura de gastos fiscales de la empresa.
- El ratio de carga de intereses
- Durante el mismo período, el ratio de carga de intereses mostró una estabilidad similar, situándose en un rango muy estrecho cercano a 0.93-0.95. A partir del tercer trimestre de 2019, se observa una ligera tendencia a estabilizarse en torno a 0.94, lo cual indica que los gastos por intereses en relación con los gastos financieros totales permanecieron relativamente constantes, sugiriendo una gestión prudente y un nivel de endeudamiento controlado que no variaba sustancialmente a lo largo del período analizado.
- El ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimentó una tendencia de crecimiento progresivo desde aproximadamente 19.51% en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar 20.89% en el último trimestre de 2023. La tendencia sugiere una mejora en la eficiencia operativa, reflejada en un aumento constante del margen de EBIT, con incrementos leves pero sostenidos en prácticamente todos los períodos analizados. Este patrón indica una gestión que ha logrado mantener costos controlados y mejorar la rentabilidad operacional a lo largo del tiempo.
- El ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto mostró una evolución positiva desde 14.04% en el tercer trimestre de 2019 hasta aproximadamente 15.87% en el primer trimestre de 2024. Aunque presenta fluctuaciones menores en algunos trimestres, la tendencia general indica un incremento gradual en la rentabilidad neta. La tendencia de mejora en este ratio refleja un fortalecimiento en la capacidad de la empresa para convertir ingresos en beneficios netos, con una ligera aceleración en la tasa de crecimiento en los últimos períodos, sugiriendo una gestión eficiente de costos y una mayor rentabilidad después de impuestos.