Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amphenol Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Observaciones generales sobre la estructura del pasivo
- La proporción de cuentas a pagar en relación con el pasivo total ha mostrado una tendencia a la baja desde 9.09% en 2020 hasta 8.17% en 2023, lo que indica una posible gestión más eficiente en el manejo de las obligaciones comerciales a corto plazo. La porción actual de la deuda a largo plazo experimentó una disminución significativa en 2021, alcanzando casi cero, antes de volver a incrementarse en 2023 hasta 2.14%. La deuda a largo plazo, menos la parte corriente, se mantuvo relativamente estable en torno al 29-32%, aunque en 2023 mostró una reducción notable a 24.1%, lo que puede reflejar amortizaciones anticipadas o refinanciamiento de pasivos a largo plazo.
- Variaciones en pasivos y obligaciones
- El pasivo total, en relación con el pasivo total a lo largo de los años, tuvo una tendencia decreciente, bajando del 57.5% en 2019 al 49.01% en 2023, sugiriendo una reducción en la proporción de pasivos en comparación con el patrimonio. Los pasivos a largo plazo representaron aproximadamente el 38% en 2019 y 2020, para luego disminuir a menos del 30% en 2023, reflejando una posible estrategia de reducción de riesgos en obligaciones a largo plazo o un cambio en la estructura de financiamiento.
- Componentes del patrimonio y su evolución
- Las utilidades retenidas incrementaron su participación desde aproximadamente 31% en 2019 hasta cerca de 36% en 2023, indicando una tendencia a fortalecer la capacidad de autofinanciamiento. El capital desembolsado adicional también creció de forma sostenida, alcanzando en 2023 casi el 19% del pasivo total, lo que refleja aportes adicionales de los accionistas o emisiones de acciones. La participación del capital contable atribuible a la empresa en el total del patrimonio creció notablemente, superando el 50% en 2023, evidenciando un fortalecimiento del patrimonio neto comparado con la estructura total de financiamiento.
- Indicadores relacionados con pasivos específicos y patrimonio
- El porcentaje de sueldos, salarios y beneficios devengados sobre el pasivo total aumentó en 2021 y 2022, ubicándose en torno al 2.5%, lo que podría indicar un incremento en obligaciones laborales. La proporción de dividendos devengados se mantuvo relativamente estable, cerca del 0.8%, reflejando una política consistente en la distribución de beneficios. Los obligaciones acumuladas de pensiones y prestaciones disminuyeron en su porcentaje en 2022 y 2023, lo que puede indicar una reducción en la obligación futura por beneficios a empleados.
- Otros pasivos y pasivos diferidos
- Otras categorías de pasivos a largo plazo mostraron una tendencia a la baja desde casi un 4% en 2019 hasta aproximadamente 2.75% en 2023, indicando posiblemente una desincorporación o reestructuración de ciertos pasivos. Los impuestos diferidos incrementaron ligeramente su participación en 2021 y 2022, pero en 2023 mostraron una reducción a 2.22%, pudiendo reflejar cambios en la posición fiscal o en las estrategias de planificación tributaria.
- Forma general de la estructura patrimonial
- El patrimonio neto total experimentó un crecimiento sostenido, desde aproximadamente 42.5% en 2019 hasta superar el 50%, específicamente 50.8% en 2023, lo que indica un fortalecimiento del patrimonio y una posible mayor confianza por parte de los inversionistas. La participación de las participaciones minoritarias en el patrimonio total también mostró una tendencia descendente, alcanzando 0.3% en 2023, mientras que la parte del patrimonio atribuible a la empresa aumentó, superando el 50%. La disminución de la autocartera, en términos absolutos y relativos, refleja una política de recompra de acciones que podría estar orientada a mejorar el valor para los accionistas.
- Resumen de tendencias generales
- En conjunto, los datos reflejan un proceso de reducción del apalancamiento financiero y de fortalecimiento patrimonial a lo largo del período analizado. La disminución relativa de pasivos totales, acompañada por un incremento en el patrimonio neto y en el capital desembolsado, sugiere una estrategia de financiamiento más conservadora y una mayor solidez financiera. La estructura de pasivos se ha enfocado en reducir obligaciones a largo plazo y en fortalecer la base de recursos propios, permitiendo una mejor posición financiera en el escenario actual y potencialmente aumentando la capacidad de inversión futura.