Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros muestra una tendencia general de crecimiento en diferentes indicadores clave, aunque también revela ciertos cambios en la estructura del pasivo y patrimonio a lo largo del período considerado.
- Cuentas a pagar
- Se observa un incremento sostenido en las cuentas a pagar, pasando de 866,8 millones de dólares en 2019 a 1.351 millones en 2023. Este patrón indica una mayor extensión en el período en que la empresa tarda en pagar a sus proveedores, lo que podría reflejar una gestión de liquidez con mayor apalancamiento en pagos diferidos.
- Sueldos, salarios y beneficios de los empleados devengados
- Este concepto presenta un crecimiento notable de casi 140% durante los cinco años, elevándose de 171,8 millones en 2019 a 412,8 millones en 2023. La tendencia sugiere una expansión en la plantilla o aumentos en la compensación, lo cual puede implicar expansión operacional o mayores costos laborales.
- Impuestos sobre la renta devengados
- Los impuestos muestran una tendencia variable: un descenso de 127,9 millones en 2019 a 88,8 millones en 2021, seguido de un aumento a 169,5 millones en 2022 y un leve descenso a 166 millones en 2023. La fluctuación puede deberse a cambios en utilidades sujetas a impuestos o en la política fiscal, aunque en general, hay una recuperación en 2022 tras una caída previa.
- Dividendos devengados y otros gastos devengados
- Los dividendos devengados aumentan de 74,4 millones en 2019 a 131,7 millones en 2023, indicando una política de distribución de utilidades más activa o mayores utilidades líquidas. Los otros gastos devengados también muestran crecimiento, pasando de 488,5 millones a 737,5 millones, lo que refleja aumento en pasivos relacionados con gastos pendientes de reconocimiento o provisiones.
- Pasivo corriente y pasivos a largo plazo
- El pasivo corriente experimenta un crecimiento constante, de 2.132 millones en 2019 a 3.152 millones en 2023, lo cual puede indicar una mayor obligación a corto plazo o crecimiento en operaciones. El total de pasivos a largo plazo disminuye ligeramente en términos absolutos, de 4.213 millones en 2019 a 3.983 millones en 2023, tras un pico en 2021, reflejando possible reducción de la deuda a largo plazo o refinanciamiento.
- Deuda a largo plazo, menos parte corriente y porción actual de deuda a largo plazo
- El valor de la deuda de largo plazo menos la porción corriente muestra un crecimiento significativo hasta 2021, alcanzando 4.795 millones, seguido de una disminución a 3.983 millones en 2023. La porción actual de la deuda decreció drásticamente en 2021 (de 403 millones a 4 millones), pero luego volvió a incrementarse, alcanzando 353,8 millones en 2023, lo que indica una posible reestructuración o refinanciamiento de deuda.
- Obligaciones de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
- Este pasivo presenta fluctuaciones menores, con un valor cercano a 200 millones en 2019 y 2020, y luego una reducción en 2022, seguida de una ligera recuperación en 2023, reflejando potenciales cambios en las estimaciones actuariales o en la provisión de beneficios.
- Impuestos diferidos y otros pasivos a largo plazo
- Los impuestos diferidos sobre la renta aumentaron de 260,4 millones en 2019 a un máximo de 424,2 millones en 2021, luego disminuyen a 367 millones en 2023. Los otros pasivos a largo plazo mantienen una tendencia de crecimiento moderado, lo que señala cambios en pasivos diferidos o contingentes.
- Pasivos totales y patrimonio
- El pasivo total aumenta considerablemente, de 6,22 millones en 2019 a 8,09 millones en 2023, reflejando expansión en las obligaciones financieras y no financieras. El patrimonio neto total, en cambio, muestra una tendencia de crecimiento sostenida, alcanzando 8,39 millones en 2023, con aumento en utilidades retenidas y capital aportado, lo cual indica una posición de solidez financiera y capacidad de inversión.
- Capital contable y acciones
- El capital desembolsado y las utilidades retenidas muestran un crecimiento significativo, con el patrimonio neto atribuido a la empresa pasando de 4,53 millones en 2019 a 8,35 millones en 2023. La reducción de autocartera y la estabilidad en las acciones minoritarias reflejan políticas de dividendos y recompra de acciones, que pueden estar orientadas a maximizar el retorno para los accionistas.
- Resumen de la estructura financiera
- En conjunto, se observa un aumento en la inversión y en la generación de utilidades, acompañado por un aumento en pasivos totales, principalmente en obligaciones a largo plazo y pasivos corrientes. La empresa ha incrementado su patrimonio y capital social, consolidando una base sólida. La tendencia indica un crecimiento sostenido, con esfuerzos en financiamiento externo y acumulación de utilidades, lo cual puede apoyar futuras expansiones o fortalecer su posición de mercado.