- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amphenol Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2021, fluctuando alrededor de 0.76. Se observó un incremento en 2022, alcanzando 0.82, seguido de un ligero descenso en 2023, volviendo a 0.76. Los valores ajustados muestran un comportamiento idéntico.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una mejora constante entre 2019 y 2021, pasando de 1.97 a 2.43. En 2022 se mantuvo estable, y en 2023 se produjo una disminución a 2.17. Los coeficientes ajustados siguen una trayectoria similar.
- Apalancamiento y Deuda
- El ratio de deuda sobre fondos propios mostró una tendencia decreciente a lo largo del período, disminuyendo de 0.8 en 2019 a 0.52 en 2023. El ratio de deuda sobre capital total también siguió una tendencia similar, reduciéndose de 0.44 a 0.34. El ratio de apalancamiento financiero también disminuyó, aunque de forma más moderada, pasando de 2.39 a 1.98. Los valores ajustados reflejan patrones similares.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presentó un aumento constante entre 2019 y 2023, pasando de 14.04% a 15.36%. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable fluctuó, alcanzando un máximo en 2022 (27.12%) y disminuyendo ligeramente en 2023 (23.1%). El ratio de rentabilidad sobre activos también mostró un incremento general, aunque con fluctuaciones anuales, situándose en 11.67% en 2023. Los valores ajustados muestran variaciones, pero mantienen las tendencias generales.
En resumen, se observa una mejora en la eficiencia en la gestión de la deuda y un aumento en la rentabilidad neta. La liquidez se mantuvo en niveles aceptables, aunque con una ligera disminución en el último año analizado. La rotación de activos se mantuvo relativamente constante, con un pico en 2022.
Amphenol Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
=  ÷  = 
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela una evolución constante en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Ventas netas
- Se observa un incremento general en las ventas netas a lo largo del período. Desde 8.225.400 unidades monetarias en 2019, las ventas aumentaron hasta alcanzar los 12.623.000 unidades monetarias en 2022. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución, situándose en 12.554.700 unidades monetarias. Este retroceso, aunque modesto, interrumpe la tendencia ascendente previa.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una trayectoria de crecimiento sostenido. Partiendo de 10.815.500 unidades monetarias en 2019, se incrementaron progresivamente hasta los 16.526.400 unidades monetarias en 2023. Este aumento indica una expansión en la capacidad operativa y en la inversión en recursos.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. En 2019 y 2020 se mantuvo en 0,76 y 0,7 respectivamente. En 2021 se observó una ligera mejora hasta 0,74, seguida de un aumento más significativo en 2022, alcanzando 0,82. Sin embargo, en 2023, el ratio retrocede a 0,76, volviendo al nivel inicial de 2019. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ventas.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante desde 10.768.700 unidades monetarias en 2019 hasta 16.496.300 unidades monetarias en 2023.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado replica el comportamiento del ratio no ajustado. Se mantiene en 0,76 en 2019 y 2020, sube a 0,74 en 2021, alcanza un máximo de 0,82 en 2022 y regresa a 0,76 en 2023. La coincidencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, se identifica un crecimiento general en las ventas y los activos totales, aunque con una estabilización o ligera disminución en 2023. La rotación de activos muestra una tendencia variable, con un pico en 2022 seguido de un retroceso en 2023, lo que podría indicar una menor eficiencia en la generación de ventas a partir de los activos disponibles en este último año.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
=  ÷  = 
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa un crecimiento constante en el activo circulante a lo largo del período analizado, pasando de 4.211.200 unidades monetarias en 2019 a 6.835.300 unidades monetarias en 2023. Este incremento no es lineal, mostrando una aceleración en el crecimiento entre 2019 y 2020, seguida de un ritmo más moderado en los años subsiguientes.
Paralelamente, el pasivo corriente también experimenta un aumento continuo, aunque a una tasa menor que el activo circulante. El pasivo corriente evoluciona de 2.132.700 unidades monetarias en 2019 a 3.152.700 unidades monetarias en 2023. Esta diferencia en el ritmo de crecimiento entre activos y pasivos sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para financiar sus operaciones con recursos propios o a largo plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente, que mide la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes, presenta una trayectoria fluctuante. Inicialmente, se registra un valor de 1.97 en 2019, que mejora hasta 2.43 en 2021. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 2.42 en 2022 y un descenso más pronunciado a 2.17 en 2023. A pesar de esta última disminución, el coeficiente se mantiene por encima de 1 en todos los períodos, indicando una capacidad general para cumplir con las obligaciones a corto plazo.
Se presenta una métrica adicional, el activo circulante ajustado, que muestra un comportamiento similar al activo circulante original, con un crecimiento constante a lo largo del tiempo. El coeficiente de liquidez corriente ajustado, calculado con base en el activo circulante ajustado, sigue una tendencia comparable a la del coeficiente de liquidez corriente estándar, con un valor máximo de 2.45 en 2021 y una disminución a 2.19 en 2023.
En resumen, los datos indican una expansión general de la entidad en términos de activos y pasivos, con una liquidez que, si bien muestra fluctuaciones, se mantiene en niveles aceptables. La disminución observada en los coeficientes de liquidez en 2023 merece un seguimiento más detallado para determinar si representa una tendencia a largo plazo o una variación temporal.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable atribuible a Amphenol Corporation
=  ÷  = 
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento en la deuda total desde 3,606,700 unidades monetarias en 2019 hasta alcanzar 4,799,900 unidades monetarias en 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual en 2022 (4,577,700 unidades monetarias) y 2023 (4,337,300 unidades monetarias), aunque permaneciendo por encima del nivel inicial.
- Capital Contable Atribuible
- El capital contable atribuible experimenta un crecimiento constante a lo largo de todo el período, pasando de 4,530,300 unidades monetarias en 2019 a 8,346,500 unidades monetarias en 2023. Este incremento es continuo y sin interrupciones significativas.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- La ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia a la baja. Inicialmente en 0.8 en 2019, disminuye a 0.72 en 2020, experimenta un ligero repunte a 0.76 en 2021, y continúa descendiendo a 0.65 en 2022 y 0.52 en 2023. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con los fondos propios.
- Deuda Total Ajustada
- La evolución de la deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total. Aumenta desde 3,806,100 unidades monetarias en 2019 hasta 5,050,900 unidades monetarias en 2021, y luego disminuye a 4,871,400 unidades monetarias en 2022 y 4,641,000 unidades monetarias en 2023.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado también presenta un crecimiento constante, similar al capital contable atribuible, pasando de 4,809,800 unidades monetarias en 2019 a 8,763,400 unidades monetarias en 2023.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- La ratio de deuda sobre fondos propios ajustada refleja la misma tendencia descendente que la ratio no ajustada. Disminuye de 0.79 en 2019 a 0.53 en 2023, con fluctuaciones menores en los años intermedios. Esta disminución consistente sugiere una mejora en la solvencia y una reducción del riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una mejora progresiva en la estructura de capital, caracterizada por un aumento del capital contable y una disminución de la ratio de deuda sobre fondos propios, tanto en su versión original como ajustada. Esto sugiere una mayor solidez financiera y una menor dependencia de la financiación mediante deuda.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
=  ÷  = 
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento en la deuda total desde 3606700 unidades monetarias en 2019 hasta alcanzar un máximo de 4799900 unidades monetarias en 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual en 2022 (4577700 unidades monetarias) y 2023 (4337300 unidades monetarias), aunque permaneciendo por encima del nivel inicial de 2019.
- Capital Total
- El capital total muestra una trayectoria ascendente constante durante todo el período. Se incrementa de 8137000 unidades monetarias en 2019 a 12683800 unidades monetarias en 2023, evidenciando un crecimiento sostenido en la base de capital.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta fluctuaciones moderadas. Inicialmente, se sitúa en 0.44 en 2019 y 2020, experimenta un ligero aumento a 0.43 en 2021, y luego disminuye a 0.39 en 2022 y a 0.34 en 2023. Esta tendencia sugiere una mejora en la solidez financiera y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con un aumento hasta 2021 (5050900 unidades monetarias) seguido de una disminución en los años posteriores (4871400 y 4641000 unidades monetarias en 2022 y 2023, respectivamente).
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra un crecimiento constante, pasando de 8615900 unidades monetarias en 2019 a 13404400 unidades monetarias en 2023, reflejando una expansión continua de la base de capital ajustada.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Se mantiene en 0.44 en 2019 y 2020, aumenta ligeramente a 0.43 en 2021, y disminuye a 0.39 en 2022 y a 0.35 en 2023. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital ajustada y una reducción del riesgo financiero.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante del capital total, acompañado de fluctuaciones en la deuda total, pero con una tendencia general a la disminución del ratio de deuda sobre capital, tanto en términos no ajustados como ajustados. Esto sugiere una mejora en la solidez financiera y una reducción del apalancamiento a lo largo del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable atribuible a Amphenol Corporation
=  ÷  = 
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2023. Se observa un incremento constante, pasando de 10.815.500 US$ en 2019 a 16.526.400 US$ en 2023.
Paralelamente, el capital contable atribuible a la corporación también experimenta un crecimiento sostenido, aumentando de 4.530.300 US$ en 2019 a 8.346.500 US$ en 2023. Este incremento sugiere una mejora en la solidez financiera de la entidad.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución gradual a lo largo del período analizado. En 2019, se situaba en 2,39, descendiendo a 1,98 en 2023. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y, por ende, una mejora en la estructura de capital.
Los activos totales ajustados y el patrimonio neto total ajustado presentan patrones similares a los de sus contrapartes no ajustadas, con un crecimiento constante a lo largo de los años. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la valoración general.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una tendencia decreciente, aunque ligeramente diferente a la del ratio no ajustado. Comienza en 2,24 en 2019 y finaliza en 1,88 en 2023. Esta convergencia con el ratio no ajustado refuerza la conclusión de que los ajustes no alteran sustancialmente la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una evolución positiva en la situación financiera, caracterizada por un crecimiento constante de los activos y el capital contable, acompañado de una disminución del apalancamiento financiero. Esta combinación sugiere una mayor estabilidad y solidez financiera a lo largo del período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Amphenol Corporation ÷ Ventas netas
= 100 ×  ÷  = 
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 1.155.000 miles de dólares en 2019 a 1.928.000 miles de dólares en 2023. Si bien el crecimiento fue sostenido, se aprecia una ligera desaceleración en el aumento entre 2022 y 2023.
- Ventas netas
- Las ventas netas también muestran una trayectoria ascendente, incrementándose de 8.225.400 miles de dólares en 2019 a 12.623.000 miles de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución a 12.554.700 miles de dólares, lo que sugiere una posible estabilización o un cambio en la dinámica de crecimiento de las ventas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora gradual a lo largo del período, pasando del 14,04% en 2019 al 15,36% en 2023. Este incremento indica una mayor eficiencia en la conversión de las ventas en beneficios.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados también presentan un crecimiento, aunque con algunas fluctuaciones. Se incrementan de 1.137.800 miles de dólares en 2019 a 1.890.200 miles de dólares en 2023. El año 2020 muestra un aumento significativo, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una mayor volatilidad en comparación con el ratio no ajustado. Se observa un aumento notable en 2020, seguido de una disminución en 2021 y 2022, para finalmente recuperarse en 2023, alcanzando el 15,06%. Esta variabilidad sugiere que los ajustes realizados a los ingresos netos tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican una tendencia positiva en la rentabilidad y las ventas, aunque con algunas señales de desaceleración o estabilización en el último período analizado. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la importancia de considerar los ajustes realizados al calcular la rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Amphenol Corporation ÷ Capital contable atribuible a Amphenol Corporation
= 100 ×  ÷  = 
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los indicadores clave durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 1.155.000 miles de dólares en 2019 a 1.928.000 miles de dólares en 2023. Si bien la tendencia es positiva, el ritmo de crecimiento se desacelera en el último año analizado.
- Capital contable atribuible
- El capital contable atribuible también muestra un crecimiento sostenido, aumentando de 4.530.300 miles de dólares en 2019 a 8.346.500 miles de dólares en 2023. Este incremento es más pronunciado que el de la utilidad neta, lo que sugiere una mayor capacidad de financiación propia.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta fluctuaciones. Inicialmente, disminuye de 25,5% en 2019 a 22,35% en 2020, para luego recuperarse y alcanzar un máximo de 27,12% en 2022. En 2023, se observa una ligera disminución a 23,1%, aunque se mantiene en niveles relativamente altos.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados también presentan una trayectoria ascendente, pasando de 1.137.800 miles de dólares en 2019 a 1.890.200 miles de dólares en 2023. El crecimiento es más significativo en 2020 y 2021, y se modera en los años siguientes.
- Patrimonio neto total ajustado
- El patrimonio neto total ajustado sigue una tendencia similar a la del capital contable atribuible, con un aumento constante de 4.809.800 miles de dólares en 2019 a 8.763.400 miles de dólares en 2023.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) muestra una relativa estabilidad, oscilando entre el 22,38% y el 24,84% durante el período analizado. Se observa una ligera disminución en 2023, situándose en el 21,57%.
En resumen, los datos indican un crecimiento generalizado en términos de rentabilidad, capital contable e ingresos. La rentabilidad sobre el capital contable se mantiene en niveles aceptables, aunque se observa una ligera tendencia a la baja en el último año. El crecimiento del capital contable supera al de la utilidad neta, lo que sugiere una sólida posición financiera.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Amphenol Corporation ÷ Activos totales
= 100 ×  ÷  = 
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los indicadores clave durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 1.155.000 miles de dólares en 2019 a 1.928.000 miles de dólares en 2023. Si bien el crecimiento es continuo, la tasa de incremento se desacelera en el último período analizado.
- Activos totales
- Los activos totales también muestran una trayectoria ascendente, aumentando de 10.815.500 miles de dólares en 2019 a 16.526.400 miles de dólares en 2023. El ritmo de crecimiento de los activos totales es relativamente estable a lo largo del período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones, pero en general se mantiene en un nivel significativo. Se registra un valor de 10,68% en 2019, disminuye a 9,76% en 2020, y luego se recupera a 12,41% en 2022, para finalmente situarse en 11,67% en 2023. Esto indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios, aunque con una ligera disminución en el último año.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados también experimentan un crecimiento, pasando de 1.137.800 miles de dólares en 2019 a 1.890.200 miles de dólares en 2023. El incremento más pronunciado se observa entre 2019 y 2020.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un aumento de 10.768.700 miles de dólares en 2019 a 16.496.300 miles de dólares en 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 10,55% y el 11,53% durante el período analizado. En 2023, se registra un valor de 11,46%, lo que sugiere una consistencia en la rentabilidad ajustada de los activos.
En resumen, los datos indican un crecimiento generalizado en la utilidad neta, los activos totales y los ingresos netos. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, se mantienen en niveles aceptables, aunque se observa una ligera disminución en el último período analizado. La consistencia en los ratios ajustados sugiere una gestión eficiente de los activos a lo largo del tiempo.