Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amphenol Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Amphenol Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
Primero, se observa una tendencia estable en la proporción de cuentas por pagar respecto al pasivo total, fluctuando entre aproximadamente 7.33% y 9.23%, lo que indica una gestión consistente en las obligaciones con los proveedores a lo largo del período analizado. Esto sugiere que la empresa mantiene un nivel de endeudamiento a corto plazo relativamente estable en relación con su pasivo total.
En cuanto a los sueldos, salarios y beneficios devengados, la participación en el pasivo total ha fluctuado en un rango de aproximadamente 1.33% a 2.72%. Se registra un incremento gradual en la proporción de estos pasivos, llegando a un máximo en el tercer trimestre de 2023, lo cual podría reflejar un aumento en la plantilla o en las compensaciones laborales devengadas, aunque con cierta variabilidad.
Los impuestos sobre la renta devengados muestran una tendencia decreciente en su participación, desde valores cercanos a 1.74% a finales de 2019 a niveles cercanos al 0.66% en el tercer trimestre de 2023, con un ligero repunte hacia finales del período analizado. Esta caída puede indicar una mejora en la eficiencia fiscal o cambios en la estructura tributaria o en la rentabilidad.
Los dividendos devengados mantienen una participación relativamente estable, cercana al 0.58% - 0.82% del pasivo total, sin cambios significativos durante los distintos trimestres. Esto indica que la política de distribución de dividendos se ha mantenido relativamente constante en términos relativos.
En otros gastos devengados, la participación en el pasivo total ha oscilado entre 3.79% y 4.61%, mostrando una ligera tendencia al aumento en la estructura de pasivos, lo cual podría responder a incrementos en gastos relacionados con operaciones o gastos no especificados.
La porción actual de la deuda a largo plazo ha mostrado fluctuaciones importantes, con una participación que varía desde niveles bajos cercanos al 0.02% en ciertos períodos hasta picos de más del 4.5%. Estas variaciones reflejan fluctuaciones en el vencimiento de la deuda, posiblemente derivadas de renovaciones, emisiones o amortizaciones parciales, indicando una estrategia de gestión de liquidez y vencimientos de deuda.
Los pasivos corrientes, en general, mantienen una proporción relativamente estable en torno al 15% - 20% del pasivo total, pero con picos cercanos al 20-21%, lo cual es habitual en empresas que mantienen financiamiento a corto plazo para sus operaciones.
La deuda a largo plazo, descontada la parte corriente, muestra una tendencia decreciente desde valores cercanos al 42.99% en 2019 a aproximadamente 21.27% en el cuarto trimestre de 2023. Esto indica una reducción en el apalancamiento a largo plazo, probablemente mediante amortizaciones o reestructuraciones de deuda, lo que podría fortalecer la posición de liquidez.
Los pasivos totales respecto al pasivo total fluctúan entre 47.59% y 63.19%, reflejando una variabilidad en la estructura del pasivo, con una tendencia a niveles inferiores en los últimos períodos, que puede interpretarse como una disminución en el apalancamiento global de la empresa.
El capital desembolsado adicional ha mostrado un incremento sostenido de aproximadamente 14.5% en 2019 a más del 19% en el cierre del período, indicando contribuciones de capital que refuerzan la estructura patrimonial y pueden reflejar emisión de nuevas acciones o aportes adicionales.
Las utilidades retenidas muestran una tendencia de crecimiento constante, alcanzando cerca del 36% en 2024, lo que sugiere una política de retención de beneficios que fortalece la posición de patrimonio y puede apoyar futuras inversiones o amortizaciones de deuda.
El patrimonio neto total como porcentaje del pasivo total ha aumentado notablemente desde cifras cercanas al 40% en 2019 hasta más del 50% en 2024, señalando una consolidación del patrimonio y una posible estrategia de financiamiento interno.
Las participaciones minoritarias, en términos proporcionales, se mantienen en niveles relativamente estables, cerca del 0.3%-0.5%, aunque en algunos períodos muestran ligeros incrementos, reflejando posiblemente la entrada o salida de filiales o inversiones minoritarias.
Finalmente, el patrimonio total atribuible a la empresa ha aumentado de aproximadamente 40% en 2019 a más del 50% en 2024, consolidando su estructura de capital y sugiriendo una gestión efectiva de los recursos y la rentabilidad.