Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AT&T Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencia en el ingreso por servicio
- El ingreso por servicio muestra cierta fluctuación a lo largo del período analizado, con una tendencia general que se mantiene relativamente estable. Se observa una disminución significativa en el primer trimestre de 2024 y en el primer trimestre de 2025 en comparación con los períodos anteriores, aunque en términos generales, los valores permanecen en un rango relativamente constante. La tendencia indica cierta estabilidad en este rubro, con pequeños altibajos, sin una tendencia de crecimiento o decrecimiento marcada en el largo plazo.
- Patrón en el costo de los servicios
- El costo de los servicios presenta un comportamiento de incremento moderado en varios trimestres, alcanzando valores relativamente altos en el período más reciente. De manera general, aunque hay fluctuaciones, se puede observar una tendencia hacia el aumento en los costos, especialmente en los trimestres de 2024 y 2025, lo que podría reflejar mayores gastos operativos o cambios en la estructura de costos de la empresa.
- Venta, general y administrativa
- Los gastos en venta, general y administrativa se mantienen en niveles similares a lo largo del período, con algunos picos y valles. No se evidencia una tendencia clara de incremento o reducción en el tiempo, pero en los últimos trimestres se mantiene en niveles moderados, sugiriendo un control relativamente estable de estos gastos, aunque con cierta volatilidad.
- Costos asociados a deterioro y reestructuración
- Este rubro muestra alta volatilidad, con picos significativos en ciertos períodos, en particular en el primer trimestre de 2021 y en el cuarto trimestre de 2022, donde los costos alcanzaron niveles mucho más elevados, indicando posiblemente eventos extraordinarios de deterioro o reestructuración en esos momentos. La tendencia en estos costos es irregular, pero con picos puntuales que reflejan eventos singulares.
- Depreciación y amortización
- Se observa una tendencia ascendente en estos gastos, con incrementos progresivos en los últimos trimestres, alcanzando los niveles más altos en 2024. Esto puede reflejar una mayor inversión en activos o una aceleración en los procesos de amortización de activos existentes, sugiriendo un posible esfuerzo de inversión o una revaloración de la base de activos.
- Resultado de explotación
- El resultado operacional presenta una tendencia negativa significativa en algunos períodos, especialmente en 2021, con valores de pérdida de explotación muy altos, atribuidos en parte a los elevados deterioros y gastos extraordinarios. Sin embargo, a partir de esos picos, se observa cierta recuperación y estabilidad, con resultados positivos en los últimos trimestres analizados, indicando una posible mejora en la eficiencia operativa.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una ligera tendencia a la disminución a lo largo del período, manteniéndose en niveles relativamente bajos en comparación con otros rubros, lo que puede reflejar una gestión eficiente de la deuda o un menor endeudamiento en momentos recientes.
- Participación en la utilidad de filiales
- Este concepto ha sido relativamente estable, con pequeños valores positivos y negativos, lo que indica una participación modesta en los resultados de filiales, sin una tendencia significativa a largo plazo. Sin embargo, en ciertos períodos, se registra un aumento en esta participación, reflejando mayor contribución de las filiales a los resultados globales.
- Otros ingresos y gastos netos
- Los otros ingresos netos presentan una tendencia positiva en la mayor parte del período, con picos en algunos trimestres, sugiriendo una mejora en ingresos provenientes de actividades no operativas o extraordinarias. Por otra parte, los otros gastos muestran cierta estabilidad, aunque en algunos trimestres presentan valores negativos, afectando los resultados totales.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones antes de impuestos
- Este rubro refleja fluctuaciones extremas, con períodos de pérdidas sustanciales en 2021 y 2022, que coinciden con los picos en deterioros, reestructuraciones y gastos extraordinarios. Posteriormente, en 2023 y 2024, la tendencia favorece la recuperación, con resultados positivos y una mayor estabilidad en los ingresos obtenidos antes de impuestos.
- Ingreso o pérdida neta
- La utilidad neta muestra una tendencia marcada de pérdida en varios períodos, especialmente notable en 2021 y 2022, con resultados negativos sustanciales. Sin embargo, en los últimos trimestres analizados, se observa una recuperación significativa, alcanzando valores positivos nuevamente, lo que indica una posible recuperación en la rentabilidad y en la eficiencia operacional pocas veces observada en períodos previos.
- Utilidad atribuible a acciones ordinarias
- Este indicador sigue de cerca la tendencia de la utilidad neta, con valores negativos en períodos de pérdidas y recuperación en los trimestres más recientes, reflejando una mejora en los resultados atribuibles a la compañía en términos de acciones ordinarias. La tendencia en los últimos trimestres apunta hacia la recuperación y generación de utilidad para los accionistas comunes.