Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AT&T Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias en efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo muestran una tendencia general de aumento hasta alcanzar un pico en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una reducción en los valores en los últimos trimestres, aunque siguen siendo relativamente elevados. Esto puede indicar una gestión activa del efectivo, ajustando las reservas según las necesidades operativas o estratégicas.
- Comportamiento de cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar presentan fluctuaciones a lo largo del período, con una tendencia decreciente en algunos trimestres recientes. La reducción en estas cuentas podría indicar una mejora en las cobranzas o una menor venta a crédito. Sin embargo, en ciertos períodos, se mantienen en niveles relativamente constantes.
- Inventarios
- Los inventarios muestran un comportamiento variable, con picos en algunos meses y niveles más bajos en otros. La tendencia hacia finales de ciclo refleja una disminución en los inventarios, lo cual puede estar asociado a una mayor eficiencia en la gestión del inventario o cambios en la estrategia de inventario.
- Activos de prepago y otros activos corrientes
- La cifra de activos de prepago y otros activos corrientes presenta valores fluctuantes, pero mantiene una tendencia estable en niveles relativamente altos en comparación con otros activos. La variabilidad puede reflejar cambios en la estructura de pagos anticipados o en inversiones de corto plazo.
- Activos de operaciones interrumpidas
- Este concepto no presenta cambios en la mayor parte del período, con valores principalmente nulos o muy bajos, sugiriendo que no hay operaciones interrumpidas relevantes en los últimos trimestres.
- Activo circulante
- El activo circulante experimenta altibajos, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2022, con una tendencia de recuperación en los últimos períodos. La variabilidad en los niveles de activos circulantes refleja fluctuaciones en los elementos de corto plazo, incluyendo efectivo, cuentas por cobrar e inventarios.
- Inventarios no corrientes y costos de producción
- Los inventarios no corrientes presentan una tendencia al alza a partir del primer trimestre de 2020 en adelante, indicando niveles crecientes de inventarios de larga duración o costos relacionados con producción de cine y televisión.
- Inmovilizado material y su depreciación acumulada
- El inmovilizado material se mantiene en niveles estables con una tendencia de crecimiento moderado en los valores netos, reflejando inversión sostenida en activos físicos. La depreciación acumulada sigue una tendencia de incremento, lo cual es coherente con la depreciación de los activos a lo largo del tiempo.
- Activos intangibles y fondo de comercio
- Los activos intangibles, en particular el fondo de comercio, muestran un comportamiento de decrecimiento, particularmente en el fondo de comercio, que experimenta una caída significativa en algunos periodos, sugiriendo posibles deterioros o writedowns. Los activos intangibles totales reflejan estabilidad en algunos períodos, aunque con leves fluctuaciones.
- Licencias y redes de distribución
- Las licencias mantienen un crecimiento constante a lo largo del tiempo, indicativo de adquisición o renovación continua de derechos y licencias. En contraste, las redes de distribución disminuyen progresivamente, lo que puede reflejar una desconsolidación o cambios en la estructura de distribución.
- Activos de derecho de uso de arrendamiento
- Estos activos muestran una tendencia estable, con ligeras fluctuaciones hacia la baja, alineadas con amortizaciones y posiblemente renegociaciones de contratos.
- Otros activos y activos totales
- Los otros activos mantienen niveles relativamente estables, aunque con cierta variabilidad. Los activos totales evidencian un crecimiento en el período reciente, alcanzando nuevos máximos en el primer trimestre de 2024, lo cual refleja una subida en el valor global de los activos de la empresa.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran una estructura de activos en evolución, con incrementos en efectivo y activos intangibles, así como una gestión variada en inventarios y cuentas por cobrar. La caída en el fondo de comercio y redes de distribución indica posibles ajustes estratégicos. La tendencia de aumento en los activos totales señala un crecimiento en la escala operativa o inversiones en activos de larga duración. La gestión de activos a corto plazo parece orientada a mantener niveles adecuados de liquidez y eficiencia en la gestión del inventario y cuentas por cobrar.