Stock Analysis on Net

eBay Inc. (NASDAQ:EBAY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 24 de octubre de 2019.

Balance: activo
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a eBay Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

eBay Inc., balance consolidado: activos (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014
Efectivo y equivalentes de efectivo
Inversiones a corto plazo
Cuentas por cobrar, netas
Préstamos e intereses a cobrar, netos
Fondos por cobrar y cuentas de clientes
Otros activos corrientes
Activos corrientes mantenidos para la venta
Activo circulante
Inversiones a largo plazo
Bienes y equipo, neto
Buena voluntad
Activos intangibles, netos
Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
Activos por impuestos diferidos
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).


Tendencias en efectivo y equivalentes de efectivo
Se observa una fluctuación significativa en los niveles de efectivo y equivalentes durante el período analizado. Entre marzo de 2014 y diciembre de 2014, se presenta un incremento notable, alcanzando un pico en ese trimestre. Sin embargo, posteriormente, en 2015, se registra una caída importante en el primer trimestre, seguida de cierta recuperación en los períodos siguientes, alcanzando niveles cercanos a los 2,7 mil millones de dólares en junio y septiembre de 2016. A partir de ese punto, el efectivo muestra una tendencia decreciente con varias oscilaciones, llegando a un valor mínimo de 897 millones en septiembre de 2019, reflejando una posible reducción en las disponibilidades líquidas de la empresa.
Tendencias en inversiones a corto plazo
Las inversiones a corto plazo exhiben un patrón de aumento y descenso a lo largo del período. Tras un incremento sustancial en diciembre de 2014, alcanzando 4,3 mil millones, estos activos fluctúan con picos en diciembre de 2016 con 6,3 mil millones y en junio de 2015 con 5,6 mil millones. A partir de mediados de 2017, se observa una tendencia a la disminución, bajando a valores cercanos a 2,2 mil millones en septiembre de 2018, con ligeras recuperaciones posteriores, pero sin volver a los niveles máximos previos.
Tendencias en cuentas por cobrar, netas
Durante el período, las cuentas por cobrar se mantienen relativamente estables, con ligeras variaciones en torno a los 700-800 millones. Se evidencia una ligera tendencia alcista en los últimos trimestres, alcanzando 797 millones en septiembre de 2019. La estabilidad relativa sugiere un control constante en la gestión de la cobranza.
Tendencias en préstamos e intereses a cobrar, netos
La serie de préstamos e intereses a cobrar muestra un crecimiento sostenido desde 2,7 mil millones en marzo de 2014 hasta su máximo en diciembre de 2015, con cifras superiores a los 3,6 mil millones. Posteriormente, no se dispone de datos para todos los períodos, pero en los disponibles, los valores permanecen relativamente estables entre 3,1 y 3,6 mil millones. La tendencia indica una posible consolidación en esta categoría de activos.
Tendencias en fondos por cobrar y cuentas de clientes
Hay un incremento constante en estos fondos, que van desde aproximadamente 9,6 mil millones en marzo de 2014 a más de 10,8 mil millones en marzo de 2015, evidenciando un aumento en las operaciones de cuentas por cobrar relacionadas con clientes. La tendencia sugiere mayor volumen de negocios o incremento en la gestión crediticia al cliente durante el período.
Tendencias en otros activos corrientes
Estos activos presentan una tendencia de crecimiento gradual, alcanzando picos en alrededor de 1,5 mil millones a finales de 2018, tras periodos de fluctuación menor. Este patrón puede reflejar inversiones complementarias o aumentos en conceptualmente diversos activos de corto plazo, con una recuperación hacia niveles relativamente altos en los últimos trimestres.
Tendencias en activo circulante
El valor del activo circulante muestra una tendencia a la estabilización, con incrementos ocasionales, pero en general con un patrón fluctuante. La inversión inicial alta en 2014, seguida de períodos de descenso y recuperación, indica gestión activa del capital de trabajo, con niveles que oscilan cerca de 6,8 a 10 mil millones en los períodos más recientes.
Tendencias en inversiones a largo plazo
Se observa una tendencia a la disminución en inversiones a largo plazo, con niveles que alcanzan máximos en 2014 (más de 6,3 mil millones) y decrecen progresivamente a valores cercanos a 1,4 mil millones en septiembre de 2019. Este patrón puede indicar una estrategia de desinversión o una reducción en inversiones de largo plazo.
Tendencias en bienes y equipo, neto
La serie de bienes y equipo se mantiene relativamente estable en torno a los 1,5 a 1,6 mil millones, con leves incrementos en el período más reciente. La estabilidad en estos activos refleja una inversión moderada en infraestructura física, sin cambios sustanciales.
Tendencias en buena voluntad
La buena voluntad presenta una tendencia decreciente desde máximos cercanos a 9,3 mil millones en 2014, estabilizándose en niveles de aproximadamente 5 a 5,2 mil millones en los últimos años, tras episodios de depreciación y ajustes contables. La estabilización sugiere que no se han realizado adquisiciones o integraciones de valor significativo en los últimos períodos.
Tendencias en activos intangibles, netos
Los activos intangibles muestran una tendencia decreciente a partir de máximos en 2014, descendiendo de cerca de 805 millones a niveles inferiores a 100 millones en 2018, incluso llegando a valores cercanos a cero. Esto puede indicar amortizaciones sustanciales o writedowns en este tipo de activos.
Tendencias en activos por derecho de uso de arrendamiento operativo y activos por impuestos diferidos
Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo, disponibles solo en los últimos períodos, muestran valores en torno a 700 millones. Por otro lado, los activos por impuestos diferidos mantienen una tendencia ligeramente decreciente, estabilizándose en niveles cercanos a 4,4 a 5,2 mil millones tras picos en 2015 y 2016, lo cual puede reflejar cambios en la posición fiscal y en las proyecciones de utilidad futura.
Tendencias en otros activos y activo no corriente
Los otros activos presentan una tendencia de incremento en su valor, en línea con la expansión del activo total en ciertos períodos. Sin embargo, el activo no corriente muestra una tendencia descendente en los últimos años, comenzando con valores superiores a 19 mil millones en 2014 y disminuyendo progresivamente a alrededor de 13,5 mil millones en 2019, posiblemente por amortizaciones o desinversiones.
Tendencias en activos totales
El activo total refleja un crecimiento desde aproximadamente 40,5 mil millones en marzo de 2014 hasta un pico en diciembre de 2016 con valores cercanos a 27,9 mil millones. Posteriormente, se observa una reducción significativa en los niveles de activos, alcanzando valores cercanos a 18,7 mil millones en septiembre de 2019. La tendencia sugiere una reducción del tamaño del balance, posiblemente por desinversiones, consolidación o reevaluaciones contables.

Activos: Componentes seleccionados


Activo Corriente: Componentes Seleccionados