Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lowe’s Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
El análisis de los datos financieros presenta varias tendencias importantes en diferentes rubros de activos a lo largo de los meses considerados. En primer lugar, el efectivo y equivalentes de efectivo muestra fluctuaciones significativas, alcanzando un pico en mayo de 2020 con 5,955 millones de dólares, posiblemente reflejando una acumulación de liquidez ante la incertidumbre del contexto económico. Posteriormente, el efectivo tiende a disminuir, aunque en los períodos finales del período considerado permanece en niveles elevados respecto a los valores iniciales, sugiriendo una gestión activa de la liquidez.
La inversión a corto plazo experimenta variaciones que van en sentido opuesto a los cambios en efectivo, con picos en agosto de 2020 (1,852 millones de dólares) y en los períodos de 2021, lo que puede reflejar una estrategia de inversión o manejo de excedentes de liquidez. Es importante destacar que, a lo largo de los períodos, los valores en inversión a corto plazo tienden a mantenerse en niveles relativamente altos en comparación con otros activos, proporcionando una fuente de recursos relativamente líquida.
El inventario de mercancías, neto, presenta una tendencia al alza en los primeros años, alcanzando un valor máximo en enero de 2021 con 20,382 millones de dólares. Posteriormente, se observa una ligera recuperación después de un descenso en el segundo trimestre de 2022, manteniéndose en rangos elevados, lo que puede reflejar cambios en la estrategia de inventarios o en la demanda del mercado.
Otros activos corrientes fluctúan en valores relativamente estables, con pequeños picos y caídas, reflejando la variabilidad en componentes como cuentas por cobrar u otros activos circulantes. La suma del activo circulante muestra una tendencia al aumento entre los primeros años, alcanzando picos en aproximadamente julio de 2020, y luego estabilizándose en niveles más moderados, indicando probablemente una mayor rotación o acumulación de activos líquidos en determinados períodos.
Los activos no corrientes muestran estabilidad, con cambios menores en propiedad, menos depreciación, y activos por derecho de uso de arrendamiento. La propiedad, menos depreciación acumulada, se mantiene prácticamente constante, con leves fluctuaciones, consolidando una base de activos fijos estable. La inversión a largo plazo refleja una tendencia de relativa estabilidad, con leves variaciones en los montos, lo que indica una estrategia de inversión prolongada y conservadora.
Los activos por impuestos diferidos y otros activos no presentan cambios sustanciales en valores absolutos, pero revelan cierta volatilidad en los impuestos diferidos, especialmente con valores muy bajos en algunos períodos (como en 2022), pudiendo indicar cambios en la planificación fiscal o en la implementación de políticas tributarias.
El activo total presenta una tendencia al alza en los primeros años, alcanzando su pico en agosto de 2020 con 51,763 millones de dólares, seguido de una moderada caída y estabilización en niveles ligeramente inferiores. La variabilidad en el total de activos puede estar relacionada con cambios en las operaciones comerciales, adquisiciones o deterioros en los activos, pero en general refleja una cobertura de activos significativa y creciente hasta ciertos períodos, luego estabilizada.
En resumen, los datos evidencian un incremento en la liquidez y en el inventario en los primeros años, alcanzando picos en 2020 y 2021, coincidiendo con una posible expansión operacional o respuesta a la coyuntura económica. Posteriormente, se observa una tendencia de estabilización y leve disminución en algunos rubros, consolidando una estructura de activos relativamente estable en los últimos períodos analizados.