Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Western Digital Corp., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado.
- Ingresos netos:
- Los ingresos totales muestran cierta estabilidad en los primeros trimestres, alcanzando picos en algunos períodos (por ejemplo, en marzo de 2018 y en abril de 2021), pero presentan una tendencia de disminución hacia los últimos trimestres, llegando a valores más bajos en 2023. La presencia de fluctuaciones indica una posible sensibilidad a factores externos o a cambios en la demanda del mercado.
- Coste de los ingresos:
- Este concepto sigue una tendencia de incremento en algunos períodos, especialmente a partir de 2020, hasta alcanzar picos en 2021, aunque en el período más reciente, 2023, se observa una ligera reducción. La relación entre los ingresos y los costos sugiere una presión de los costos que puede afectar los márgenes brutos.
- Beneficio bruto:
- Se evidencia una caída significativa en los márgenes brutos en 2018 y en algunos trimestres posteriores, reflejada en los valores de beneficio bruto que disminuyen considerablemente en ciertos periodos (ej., en junio y septiembre de 2019). Sin embargo, desde 2021, hay una recuperación notable, alcanzando picos en valores que superan los 1,5 millones de dólares en algunos trimestres, aunque también periodos de reducción vuelven a aparecer.
- Investigación y desarrollo:
- Los gastos en I+D mantienen una tendencia relativamente estable a lo largo del período, con una ligera variación, aunque en los últimos años se observa una ligera reducción en estos gastos, lo cual puede afectar la capacidad de innovación y desarrollo futuro.
- Venta, general y administrativa:
- Este rubro muestra una tendencia de disminución progresiva en los gastos, lo cual puede indicar esfuerzos en la optimización de gastos operativos o reducción de costos administrativos. La disminución de estos costos también podría estar relacionada con la reducción de la fuerza laboral o eficiencias operativas.
- Despidos de empleados, deterioro de activos y otros:
- Se observan fluctuaciones en este concepto, incluyendo algunos períodos con gastos negativos (ingresos relacionados con activos o reestructuraciones), en otros con gastos positivos, aunque en general las cifras indican reducciones en estos gastos y en algunos casos, gastos relevantes en 2022 y 2023 sugieren esfuerzos de reestructuración.
- Gastos de explotación:
- El gasto en explotación presenta una tendencia de reducción a lo largo del tiempo, aunque con algunas fluctuaciones. La menor intensidad en estos gastos en años recientes indica posible control de costos operativos.
- Resultado de explotación:
- Tras una tendencia inicialmente estable y creciente, el resultado de explotación se torna negativo en 2018 y en años posteriores, mostrando pérdidas que alcanzan valores significativos en 2022 y 2023. Estos resultados reflejan una presión en la rentabilidad operativa, aunque en ciertos períodos existen señales de recuperación momentánea.
- Ingresos y gastos por intereses y otros:
- Los ingresos por intereses se mantienen relativamente estables en valores bajos, mientras que los gastos por intereses muestran una tendencia de incremento, especialmente en 2022 y 2023, indicando mayores costos financieros en estos años.
- Otros ingresos (gastos), netos:
- Los valores muestran alta volatilidad, con períodos de gastos significativos en 2018 y 2020, mientras que en otros momentos se registran ingresos, sugiriendo fluctuaciones en elementos no operativos o en partidas extraordinarias.
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos:
- Se evidencian períodos con resultados negativos, particularmente en 2018 y años posteriores, con pérdidas considerables en 2022 y 2023. La tendencia sugiere una difícil situación en la generación de beneficios antes de impuestos en los últimos años.
- Beneficio del impuesto sobre la renta:
- La carga impositiva varía mucho, con algunos trimestres con gastos significativos por impuestos y en otros, con resultados positivos, reflejando posibles diferencias en la base imponible, beneficios o pérdidas tributarias acumuladas.
- Utilidad neta:
- La utilidad neta muestra una tendencia general de deterioro, con años en los que se registran pérdidas importantes (2022 y 2023). Antes de esas fechas, se observan períodos de beneficios, aunque con caídas en algunos trimestres, reflejando la dificultad para mantener la rentabilidad sostenida.
- Utilidad atribuible a los accionistas:
- La tendencia de utilidad neta atribuible sigue la misma línea que la utilidad neta total, con pérdida en años recientes y resultados positivos en otros periodos. La magnitud y variaciones sugieren un escenario de alta volatilidad en la rentabilidad que afecta directamente a la posición de los accionistas.