Stock Analysis on Net

Twenty-First Century Fox Inc. (NASDAQ:FOX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de febrero de 2019.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Twenty-First Century Fox Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Twenty-First Century Fox Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago de intereses. A continuación, se presenta un resumen detallado de las observaciones.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una tendencia general al alza desde septiembre de 2013 hasta diciembre de 2015, pasando de 1.01 a 1.36. Posteriormente, se observa una ligera disminución hasta alcanzar 1.27 en junio de 2017, seguida de una reducción más pronunciada hasta 0.6 en diciembre de 2018. Esto sugiere una disminución en la dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios hacia el final del período analizado.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.5 durante la mayor parte del período, con fluctuaciones menores. A partir de marzo de 2016, se aprecia un ligero incremento hasta 0.59 en junio de 2016, para luego estabilizarse nuevamente. Finalmente, se observa una disminución notable a 0.38 en diciembre de 2018, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos presenta un incremento gradual desde 0.33 en septiembre de 2013 hasta 0.41 en marzo de 2016. A partir de este punto, se observa una ligera disminución hasta 0.35 en diciembre de 2018, lo que indica una menor proporción de activos financiados por deuda hacia el final del período.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio experimenta fluctuaciones significativas a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en torno a 3.0, con un pico en septiembre de 2014 (3.36). Posteriormente, disminuye a 2.66 en diciembre de 2014, para luego volver a aumentar hasta 3.54 en junio de 2016. Finalmente, se observa una disminución constante hasta alcanzar 2.06 en diciembre de 2018, lo que sugiere una reducción en el nivel de apalancamiento financiero.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra una disminución considerable desde septiembre de 2013 (7.7) hasta diciembre de 2015 (4.38). A partir de este punto, se observa una ligera recuperación hasta 4.85 en septiembre de 2017, seguida de una nueva disminución a 4.27 en junio de 2018. No obstante, experimenta un aumento significativo a 13.7 en diciembre de 2018, lo que indica una mejora sustancial en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos.

En resumen, los datos sugieren una tendencia hacia una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la capacidad de pago de intereses hacia el final del período analizado. La disminución en los ratios de deuda y el aumento en el ratio de cobertura de intereses son indicadores positivos de una mayor solidez financiera.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Twenty-First Century Fox Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos corrientes
Empréstitos no corrientes
Deuda total
 
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento inicial desde el 30 de septiembre de 2013 hasta el 30 de septiembre de 2014. Posteriormente, la deuda experimenta una disminución hasta el 31 de marzo de 2015, seguida de un nuevo aumento hasta el 31 de diciembre de 2015. A partir de ese momento, la deuda se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, hasta el 30 de junio de 2017. Finalmente, se aprecia un incremento más pronunciado en los últimos trimestres, culminando en un valor considerablemente superior al inicial.
Capital Contable Total
El capital contable total muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. Se identifica un crecimiento inicial hasta el 31 de diciembre de 2013, seguido de una disminución en los trimestres posteriores. A partir del 31 de diciembre de 2014, el capital contable experimenta un crecimiento significativo, con un aumento especialmente notable en los últimos trimestres del período, alcanzando valores sustancialmente superiores a los iniciales.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una evolución variable. Inicialmente, se mantiene cercano a la unidad, fluctuando ligeramente por encima y por debajo de 1. A partir del 31 de marzo de 2014, el ratio experimenta un aumento progresivo, alcanzando su máximo valor en el 31 de diciembre de 2015. Posteriormente, se observa una disminución gradual, aunque con fluctuaciones, hasta el 30 de junio de 2018, momento en el que el ratio alcanza su valor más bajo del período analizado.

En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios notables. Inicialmente, la deuda y el capital contable mostraban valores relativamente similares, con un ratio de deuda sobre fondos propios cercano a la unidad. Sin embargo, a lo largo del tiempo, el capital contable ha crecido de manera más significativa que la deuda, lo que ha resultado en una disminución del ratio de deuda sobre fondos propios, indicando una mayor solidez financiera en los últimos trimestres.


Ratio de deuda sobre capital total

Twenty-First Century Fox Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos corrientes
Empréstitos no corrientes
Deuda total
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde el 30 de septiembre de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2014, pasando de 17473 millones de dólares a 19128 millones de dólares. Posteriormente, la deuda se estabiliza en un rango entre 19000 y 20209 millones de dólares hasta el 30 de junio de 2016. A partir de esta fecha, se aprecia una ligera tendencia al alza, culminando en 19913 millones de dólares el 31 de diciembre de 2016. En los trimestres siguientes, la deuda muestra fluctuaciones, pero se mantiene relativamente estable, con un descenso notable hacia el 31 de diciembre de 2018, situándose en 19208 millones de dólares.
Capital Total
El capital total presenta una trayectoria ascendente constante desde el 30 de septiembre de 2013 (34697 millones de dólares) hasta el 31 de diciembre de 2018 (51213 millones de dólares). El crecimiento es más pronunciado en los últimos trimestres del período analizado, especialmente entre el 30 de septiembre de 2017 y el 31 de diciembre de 2018.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno al 0.5 durante los primeros trimestres. A partir del 31 de marzo de 2015, se observa un incremento gradual, alcanzando un máximo de 0.59 en el 31 de diciembre de 2015 y el 30 de junio de 2016. Posteriormente, el ratio experimenta una disminución constante, llegando a 0.38 el 31 de diciembre de 2018. Esta disminución indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con el capital propio.

En resumen, los datos sugieren una estrategia de gestión de capital que inicialmente implicó un aumento moderado de la deuda, seguido de un período de estabilización y, finalmente, una reducción del apalancamiento financiero a través del crecimiento del capital total.


Relación deuda/activos

Twenty-First Century Fox Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos corrientes
Empréstitos no corrientes
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general. Se observa una evolución en la deuda total a lo largo del período analizado.

Deuda Total
Inicialmente, la deuda total se mantuvo relativamente estable entre el 30 de septiembre de 2013 y el 31 de diciembre de 2013, fluctuando alrededor de los 17.473 millones de dólares. Posteriormente, experimentó un incremento constante hasta alcanzar un máximo de 20.209 millones de dólares el 30 de septiembre de 2014. A partir de ese punto, la deuda total mostró cierta volatilidad, con una ligera disminución en el 31 de diciembre de 2014, seguida de fluctuaciones moderadas en los trimestres siguientes. Hacia el final del período, se aprecia una estabilización en torno a los 19.000 - 20.000 millones de dólares, con una ligera disminución en los últimos trimestres.
Activos Totales
Los activos totales mostraron un crecimiento general durante la mayor parte del período. A partir de 53.025 millones de dólares en septiembre de 2013, los activos aumentaron hasta alcanzar un pico de 55.293 millones de dólares en marzo de 2014. Posteriormente, se produjo una ligera disminución, seguida de una tendencia general al alza hasta alcanzar 53.978 millones de dólares en septiembre de 2018. No obstante, se observa un incremento significativo en los activos totales en el último trimestre, alcanzando los 65.886 millones de dólares en diciembre de 2018.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos experimentó un aumento gradual desde 0.33 en septiembre de 2013 hasta 0.41 en diciembre de 2015. Este incremento indica un mayor apalancamiento financiero. A partir de diciembre de 2015, la relación se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 0.39 y 0.41 durante varios trimestres. Finalmente, se observa una disminución notable en la relación deuda/activos en los últimos trimestres, alcanzando 0.29 en diciembre de 2018. Esta reducción sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda para financiar los activos.

En resumen, la empresa inicialmente incrementó su apalancamiento, pero posteriormente logró reducir su relación deuda/activos, posiblemente como resultado de una gestión financiera más eficiente o un aumento significativo en los activos totales.


Ratio de apalancamiento financiero

Twenty-First Century Fox Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Alphabet Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Trade Desk Inc.
Walt Disney Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento desde 53025 hasta 55293 unidades monetarias en los primeros trimestres. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta alcanzar 50051 unidades monetarias. A partir de ese punto, se identifica una recuperación, culminando en un valor de 65886 unidades monetarias al final del período analizado. Este último incremento es notablemente superior a las variaciones previas.
Capital Contable Total
El capital contable total presenta una trayectoria variable. Se observa un aumento inicial desde 17224 hasta 17649 unidades monetarias, seguido de una disminución y estabilización en torno a 17400 unidades monetarias. A partir del tercer trimestre de 2014, se registra un incremento significativo, alcanzando 19813 unidades monetarias. Posteriormente, se produce una disminución hasta 13661 unidades monetarias, seguida de una recuperación progresiva hasta alcanzar 32005 unidades monetarias al final del período. Este último aumento es considerablemente pronunciado.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al alza durante los primeros años del período. Se incrementa desde 3.08 hasta 3.54 unidades. A partir de ese punto, se observa una ligera disminución, estabilizándose en torno a 3.2 unidades. Finalmente, se registra una reducción significativa, alcanzando 2.06 unidades al final del período analizado. Esta disminución sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos.

En resumen, los datos indican una evolución dinámica en la estructura financiera. Los activos totales y el capital contable experimentan fluctuaciones, pero muestran una tendencia general al crecimiento hacia el final del período. La disminución del ratio de apalancamiento financiero sugiere una mejora en la solidez financiera y una reducción del riesgo asociado al endeudamiento.


Ratio de cobertura de intereses

Twenty-First Century Fox Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc.
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses, netos
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Comcast Corp.
Netflix Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2019 + EBITQ1 2019 + EBITQ4 2018 + EBITQ3 2018) ÷ (Gastos por interesesQ2 2019 + Gastos por interesesQ1 2019 + Gastos por interesesQ4 2018 + Gastos por interesesQ3 2018)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad y la capacidad de cubrir obligaciones financieras. Inicialmente, las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) muestran un crecimiento constante desde el tercer trimestre de 2013 hasta el tercer trimestre de 2014, alcanzando un máximo en ese período.

EBIT
Se observa una marcada fluctuación en el cuarto trimestre de 2014, con un incremento sustancial en el EBIT, seguido de una disminución en los trimestres posteriores. A partir del primer trimestre de 2015, el EBIT experimenta una reducción general, con variaciones trimestrales, hasta el cuarto trimestre de 2016. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial en 2017, aunque sin alcanzar los niveles previos a 2015. El último período analizado, el cuarto trimestre de 2018, muestra un aumento significativo en el EBIT.

En cuanto a los gastos por intereses netos, se mantiene una relativa estabilidad a lo largo del período analizado, con fluctuaciones menores. No se identifican cambios drásticos en esta variable.

Gastos por intereses, netos
Los gastos por intereses netos se mantienen en un rango estrecho, oscilando entre aproximadamente 272 y 313 millones de dólares estadounidenses. Esta estabilidad sugiere una gestión consistente de la deuda.

El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas, presenta una dinámica más compleja. Inicialmente, el ratio se sitúa en valores relativamente altos, superiores a 7. Sin embargo, se observa una disminución significativa en el ratio a partir del cuarto trimestre de 2015, llegando a valores inferiores a 5. Posteriormente, el ratio se recupera gradualmente, aunque con fluctuaciones, hasta alcanzar un valor considerablemente alto en el último período analizado.

Ratio de cobertura de intereses
La disminución del ratio de cobertura de intereses en 2015 y 2016 coincide con la reducción del EBIT, lo que indica una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses. La posterior recuperación del ratio, especialmente en el cuarto trimestre de 2018, se debe principalmente al aumento del EBIT, lo que sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones financieras.

En resumen, los datos sugieren una volatilidad en la rentabilidad operativa, con un impacto directo en la capacidad de cobertura de intereses. La estabilidad en los gastos por intereses netos contrasta con las fluctuaciones observadas en el EBIT y el ratio de cobertura de intereses.