Stock Analysis on Net

Twenty-First Century Fox Inc. (NASDAQ:FOX)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de febrero de 2019.

Análisis de ratios de solvencia 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Twenty-First Century Fox Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 0.60 0.93 1.00 1.05 1.08 1.22 1.27 1.32 1.39 1.41 1.44 1.36 1.36 1.24 1.11 1.06 0.97 1.24 1.09 1.09 0.99 1.01 0.97 0.55 0.58 0.63
Ratio de deuda sobre capital total 0.38 0.48 0.50 0.51 0.52 0.55 0.56 0.57 0.58 0.59 0.59 0.58 0.58 0.55 0.53 0.51 0.49 0.55 0.52 0.52 0.50 0.50 0.49 0.35 0.37 0.39
Relación deuda/activos 0.29 0.35 0.36 0.37 0.37 0.38 0.39 0.39 0.40 0.40 0.41 0.40 0.41 0.40 0.38 0.37 0.36 0.37 0.35 0.34 0.33 0.33 0.32 0.24 0.26 0.28
Ratio de apalancamiento financiero 2.06 2.63 2.75 2.85 2.87 3.19 3.23 3.38 3.43 3.52 3.54 3.40 3.32 3.14 2.91 2.86 2.66 3.36 3.15 3.17 3.02 3.08 3.00 2.28 2.23 2.27
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 13.70 4.72 4.53 4.33 4.27 4.85 4.85 4.67 4.83 4.65 4.51 4.26 4.38 8.83 9.22 10.19 10.12 5.95 5.63 5.66 7.49 7.70 9.22

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).


Los datos financieros revelan una tendencia general de aumento en la proporción de endeudamiento en relación con los fondos propios durante el período analizado, particularmente entre mediados de 2012 y principios de 2016. En ese lapso, el ratio de deuda sobre fondos propios muestra un incremento que alcanza un máximo de 1.36 en diciembre de 2015, indicando una mayor utilización de deuda en comparación con los recursos propios. Sin embargo, en 2018 se observa una disminución significativa, llegando a un valor de 0.6 en marzo, lo que sugiere una posible reducción del apalancamiento o una mejor gestión de la estructura de capital.

Por su parte, el ratio de deuda sobre capital total refleja un patrón similar, con un incremento progresivo desde aproximadamente 0.37 en diciembre de 2012 a un pico de 0.59 en diciembre de 2016, seguido por una tendencia a la baja, alcanzando 0.38 en marzo de 2018. Esto evidencia una modificación en la estructura del financiamiento, posiblemente orientada a reducir la dependencia de la deuda respecto al capital total.

El ratio de deuda respecto a los activos también muestra un incremento inicial, alcanzando un máximo de 0.41 en diciembre de 2015, antes de descender a 0.29 en marzo de 2018. Esto indica un menor peso de la deuda en la composición total del activo, lo que puede interpretarse como una estrategia de menor apalancamiento o una acumulación de activos que no han sido financiados con deuda.

El ratio de apalancamiento financiero ha exhibido una tendencia ascendente desde aproximadamente 2.27 en septiembre de 2012 a un máximo próximo a 3.54 en marzo de 2016, señalando un incremento en el uso de deuda en relación con el patrimonio. Tras ese pico, se observa una ligera reducción a 2.06 en marzo de 2018, reflejando quizás una estrategia para disminuir el riesgo asociado al alto apalancamiento.

En cuanto a la cobertura de intereses, los datos muestran mayor volatilidad a partir de 2012, con valores que oscilan desde un mínimo cercano a 4.26 en marzo de 2016 hasta un pico de 13.7 en marzo de 2018. La significativa subida en este último período indica una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses, posiblemente debido a una mejora en los beneficios operativos o una reducción en los costos financieros, o bien a una gestión más conservadora del apalancamiento.

En conclusión, durante el período inicial se observa un aumento en el grado de endeudamiento y apalancamiento, que posteriormente se desacelera y, en algunos casos, se invierte hacia una menor dependencia de la deuda. La evolución de la cobertura de intereses refuerza la idea de una gestión que busca fortalecer la capacidad de pago frente a las obligaciones financieras, especialmente en los últimos años analizados. No obstante, estos patrones sugieren una tendencia hacia una estructura de financiamiento más equilibrada y una posible estrategia de reducción del riesgo financiero.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Twenty-First Century Fox Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos corrientes 887 872 1,054 1,538 631 707 457 107 80 454 427 475 486 244 244 227 227 814 799 797 884 140 137 157 273 273
Empréstitos no corrientes 18,321 18,379 18,469 18,459 19,163 19,142 19,456 19,789 19,813 19,034 19,298 19,270 19,251 18,767 18,795 18,865 18,901 19,395 18,259 18,257 16,588 17,333 16,321 16,317 16,184 16,184
Deuda total 19,208 19,251 19,523 19,997 19,794 19,849 19,913 19,896 19,893 19,488 19,725 19,745 19,737 19,011 19,039 19,092 19,128 20,209 19,058 19,054 17,472 17,473 16,458 16,474 16,457 16,457
 
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc. 32,005 20,698 19,564 18,971 18,389 16,304 15,722 15,017 14,340 13,807 13,661 14,471 14,504 15,281 17,220 17,989 19,813 16,265 17,418 17,463 17,649 17,224 16,998 30,064 28,152 26,264
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 0.60 0.93 1.00 1.05 1.08 1.22 1.27 1.32 1.39 1.41 1.44 1.36 1.36 1.24 1.11 1.06 0.97 1.24 1.09 1.09 0.99 1.01 0.97 0.55 0.58 0.63
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Walt Disney Co. 0.63 0.41

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= 19,208 ÷ 32,005 = 0.60

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrimonio y endeudamiento

El capital contable total presenta una tendencia de aumento sostenido desde aproximadamente mediados de 2012, alcanzando un máximo de 32,005 millones de dólares en marzo de 2018. Este incremento refleja una acumulación positiva de patrimonio a lo largo del período analizado. Sin embargo, durante 2013 y 2014, se observa una disminución significativa en el patrimonio, asociado probablemente a fluctuaciones en los resultados financieros o en otras partidas de patrimonio.

Por otro lado, la deuda total muestra una tendencia de incremento, especialmente desde finales de 2013, alcanzando picos cercanos a los 20,000 millones de dólares en 2014 y manteniéndose en niveles similares hasta finales de 2018. La proporción de deuda respecto a fondos propios, es decir, el ratio de deuda sobre fondos propios, refleja inicialmente una relación moderada (por debajo de 0.6) en 2012 y 2013. Sin embargo, desde 2013, este ratio se eleva por encima de 1, alcanzando un nivel máximo de aproximadamente 1.44 en marzo de 2016, indicando un grado más elevado de apalancamiento.

Ratios financieros

El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia ascendente hasta 2016, lo que indica un incremento en el endeudamiento en relación con el patrimonio. Después de ese año, el ratio comienza a disminuir, acercándose a niveles por debajo de 1, particularmente en 2018, donde alcanza 0.6 en diciembre, señalando una reducción relativa del apalancamiento y una posible estabilización de la estructura financiera.

Este patrón refleja una fase inicial de mayor apalancamiento a partir de 2013, seguido de un proceso de reducción del endeudamiento en los años posteriores, posiblemente para fortalecer la posición financiera o prepararse para futuras inversiones o financiamiento.


Ratio de deuda sobre capital total

Twenty-First Century Fox Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos corrientes 887 872 1,054 1,538 631 707 457 107 80 454 427 475 486 244 244 227 227 814 799 797 884 140 137 157 273 273
Empréstitos no corrientes 18,321 18,379 18,469 18,459 19,163 19,142 19,456 19,789 19,813 19,034 19,298 19,270 19,251 18,767 18,795 18,865 18,901 19,395 18,259 18,257 16,588 17,333 16,321 16,317 16,184 16,184
Deuda total 19,208 19,251 19,523 19,997 19,794 19,849 19,913 19,896 19,893 19,488 19,725 19,745 19,737 19,011 19,039 19,092 19,128 20,209 19,058 19,054 17,472 17,473 16,458 16,474 16,457 16,457
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc. 32,005 20,698 19,564 18,971 18,389 16,304 15,722 15,017 14,340 13,807 13,661 14,471 14,504 15,281 17,220 17,989 19,813 16,265 17,418 17,463 17,649 17,224 16,998 30,064 28,152 26,264
Capital total 51,213 39,949 39,087 38,968 38,183 36,153 35,635 34,913 34,233 33,295 33,386 34,216 34,241 34,292 36,259 37,081 38,941 36,474 36,476 36,517 35,121 34,697 33,456 46,538 44,609 42,721
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.38 0.48 0.50 0.51 0.52 0.55 0.56 0.57 0.58 0.59 0.59 0.58 0.58 0.55 0.53 0.51 0.49 0.55 0.52 0.52 0.50 0.50 0.49 0.35 0.37 0.39
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Walt Disney Co. 0.39 0.29

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 19,208 ÷ 51,213 = 0.38

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


La deuda total
Los valores reflejan una tendencia de aumento general en la deuda total a lo largo del período analizado. En el primer trimestre, la deuda se mantiene constante en 16,457 millones de dólares, posteriormente presenta incrementos progresivos, alcanzando un pico de aproximadamente 20,209 millones en diciembre de 2014. Posteriormente, la deuda experimenta fluctuaciones leves, manteniéndose en niveles cercanos a los 19,213 millones en marzo de 2017, antes de mostrar una ligera disminución en los últimos trimestres, cerrando en 19,218 millones en diciembre de 2018. La tendencia sugiere una expansión de la estructura de deuda en el período intermedio, seguida de una estabilización o ligera reducción al final del período.
El capital total
El capital total muestra una tendencia de aumento sostenido a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 42,721 millones en septiembre de 2012, el valor incrementa progresivamente, alcanzando un máximo histórico de 51,213 millones en diciembre de 2018. Se observa una fase de crecimiento constante, aunque con algunas caídas temporales, como en marzo y junio de 2013 y de 2014. Al final del período, este indicador refleja una tendencia clara de expansión del patrimonio, lo cual puede estar asociado a decisiones de financiamiento y crecimiento de la compañía.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda en relación con el capital total presenta una tendencia de aumento en los primeros años, alcanzando aproximadamente 0.58 en marzo de 2016, lo que indica una mayor utilización de deuda en la estructura de financiamiento. A partir de ese punto, se observa una disminución progresiva y significativa del ratio, llegando a 0.38 en diciembre de 2018. Esto sugiere una relativa reducción en el nivel de apalancamiento, quizás por una estrategia de reducción de deuda o incremento del patrimonio, o ambos. La tendencia indica una evolución hacia una estructura de financiamiento más equilibrada o menos dependiente de deuda al final del período analizado.

Relación deuda/activos

Twenty-First Century Fox Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos corrientes 887 872 1,054 1,538 631 707 457 107 80 454 427 475 486 244 244 227 227 814 799 797 884 140 137 157 273 273
Empréstitos no corrientes 18,321 18,379 18,469 18,459 19,163 19,142 19,456 19,789 19,813 19,034 19,298 19,270 19,251 18,767 18,795 18,865 18,901 19,395 18,259 18,257 16,588 17,333 16,321 16,317 16,184 16,184
Deuda total 19,208 19,251 19,523 19,997 19,794 19,849 19,913 19,896 19,893 19,488 19,725 19,745 19,737 19,011 19,039 19,092 19,128 20,209 19,058 19,054 17,472 17,473 16,458 16,474 16,457 16,457
 
Activos totales 65,886 54,512 53,831 53,978 52,858 52,028 50,724 50,684 49,207 48,626 48,365 49,248 48,096 47,997 50,051 51,492 52,652 54,711 54,793 55,293 53,286 53,025 50,944 68,490 62,745 59,676
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.29 0.35 0.36 0.37 0.37 0.38 0.39 0.39 0.40 0.40 0.41 0.40 0.41 0.40 0.38 0.37 0.36 0.37 0.35 0.34 0.33 0.33 0.32 0.24 0.26 0.28
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Walt Disney Co. 0.27 0.21

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 19,208 ÷ 65,886 = 0.29

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes. En primer lugar, se observa que la deuda total presenta fluctuaciones durante el período, con un aumento general en los primeros años, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2014, donde superó los 20,200 millones de dólares, frente a los aproximadamente 16,400 millones al inicio del período. Posteriormente, la deuda muestra una tendencia a la reducción, llegando a niveles cercanos a los 19,200 millones en el cuarto trimestre de 2015 y manteniéndose relativamente estable en los trimestres subsecuentes, con ligeras variaciones cercanas a los 19,200 millones de dólares para fines de 2018.

Por otro lado, los activos totales evidencian una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado. Al inicio, los activos estaban en torno a los 59,676 millones de dólares, alcanzando un máximo de aproximadamente 65,886 millones en el cuarto trimestre de 2018. La progresión en los activos refleja una expansión en la base de recursos, aunque con ciertos altibajos en los años intermedios que podrían corresponder a cambios en las valoraciones o en la composición de los activos.

La relación deuda/activos, en tanto, muestra una tendencia general de incremento en los primeros años, partiendo de 0.28 en el tercer trimestre de 2012 y alcanzando un pico de 0.41 en el primer trimestre de 2015. Después de ese punto, la relación se mantiene relativamente estable en torno a 0.37-0.4, y posteriormente, hacia finales del período, disminuye hasta 0.29 en el primer trimestre de 2018. Esta reducción puede indicar una mejora en la estructura de financiamiento, con una disminución relativa de la deuda en relación con el total de activos, o una expansión en los activos que supera el incremento en la deuda.

En resumen, durante el período analizado, la organización ha incrementado sus activos, mostrando un crecimiento sostenido, mientras que la deuda total también aumentó inicialmente y posteriormente se estabilizó o redujo ligeramente. La relación deuda/activos refleja una tendencia a una estructura de financiamiento más saludable al final del período, con una proporción menor de deuda respecto a los activos totales, lo cual puede considerarse positivo en términos de gestión del apalancamiento financiero.


Ratio de apalancamiento financiero

Twenty-First Century Fox Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 65,886 54,512 53,831 53,978 52,858 52,028 50,724 50,684 49,207 48,626 48,365 49,248 48,096 47,997 50,051 51,492 52,652 54,711 54,793 55,293 53,286 53,025 50,944 68,490 62,745 59,676
Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc. 32,005 20,698 19,564 18,971 18,389 16,304 15,722 15,017 14,340 13,807 13,661 14,471 14,504 15,281 17,220 17,989 19,813 16,265 17,418 17,463 17,649 17,224 16,998 30,064 28,152 26,264
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 2.06 2.63 2.75 2.85 2.87 3.19 3.23 3.38 3.43 3.52 3.54 3.40 3.32 3.14 2.91 2.86 2.66 3.36 3.15 3.17 3.02 3.08 3.00 2.28 2.23 2.27
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Alphabet Inc.
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Meta Platforms Inc.
Netflix Inc.
Walt Disney Co. 2.38 1.99

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Twenty-First Century Fox, Inc.
= 65,886 ÷ 32,005 = 2.06

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Durante el período analizado, los activos totales muestran un crecimiento sostenido, con una tendencia general al alza. Desde aproximadamente 59,676 millones de dólares en septiembre de 2012, se observa una tendencia a la variación positiva que culmina en 65,886 millones en marzo de 2018. No obstante, en ciertos trimestres, como en el segundo trimestre de 2013, hay una caída significativa, pasando de más de 68,490 millones en marzo de 2013 a aproximadamente 50,944 millones en junio del mismo año. Posteriormente, los activos parecen estabilizarse y seguir una tendencia ascendente con pequeños altibajos, alcanzando niveles cercanos a los 54,512 millones en marzo de 2018. La recuperación en los últimos trimestres indica una tendencia de crecimiento a largo plazo en la estructura de activos de la empresa.
Capital contable total
El patrimonio total presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, con una tendencia de crecimiento a partir de niveles cercanos a los 26,264 millones en septiembre de 2012. Se observa un incremento paulatino, llegando a niveles superiores a los 30,000 millones en 2013 y manteniendo una tendencia alcista marcada en los años subsiguientes. Sin embargo, en los trimestres intermedios, se observan disminuciones, en particular en el primer semestre de 2015 y en ciertos trimestres de 2016 y 2017, reflejando posibles ajustes o fluctuaciones en las ganancias retenidas y en la emisión de acciones. Los picos en 2017, con valores cercanos a los 32,005 millones en marzo, sugieren un fortalecimiento significativo del patrimonio.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia de aumento hasta aproximadamente 3.54 en el tercer trimestre de 2016, indicando una mayor utilización de deuda en la financiación de activos. Sin embargo, desde ese punto empieza a reducirse paulatinamente, llegando a valores cercanos a 2.06 en marzo de 2018. Este comportamiento puede interpretarse como un intento de disminuir el riesgo financiero mediante la reducción del apalancamiento, posiblemente en respuesta a cambios en las condiciones de mercado o en la estrategia financiera de la empresa. La disminución significativa en los últimos trimestres refleja una tendencia hacia una estructura de financiación menos apalancada, lo que puede ser positivo en términos de menor riesgo financiero a largo plazo.

Ratio de cobertura de intereses

Twenty-First Century Fox Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas de Twenty-First Century Fox, Inc. 10,815 1,285 920 858 1,831 855 476 799 856 821 567 841 672 675 87 975 6,207 1,037 999 1,053 1,207 1,255 (371) 2,854 2,381 2,233
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 92 66 63 85 85 65 56 71 80 67 39 84 76 62 31 67 77 56 88 20 16 8 63 44 65 54
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos (17) (7) (5) (18) (5) 16 (25) (12) (1) (6) (3) (2) (3) (29) (15) (16) (7) 33 (16) 225 487 (1,348) 321 1,324 (20)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 630 126 93 370 (1,218) 391 258 370 448 343 (60) 463 414 313 93 458 189 503 343 269 360 300 253 728 405 304
Más: Gastos por intereses, netos 294 300 312 311 312 313 310 310 299 300 296 295 298 295 291 292 310 305 291 284 274 272 261 277 264 261
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 11,848 1,784 1,393 1,642 1,015 1,608 1,125 1,562 1,684 1,537 842 1,686 1,462 1,348 531 1,807 6,799 1,908 1,688 1,642 1,632 1,348 1,554 3,582 1,791 2,872
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 13.70 4.72 4.53 4.33 4.27 4.85 4.85 4.67 4.83 4.65 4.51 4.26 4.38 8.83 9.22 10.19 10.12 5.95 5.63 5.66 7.49 7.70 9.22
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Charter Communications Inc.
Comcast Corp.
Netflix Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).

1 Q2 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2019 + EBITQ1 2019 + EBITQ4 2018 + EBITQ3 2018) ÷ (Gastos por interesesQ2 2019 + Gastos por interesesQ1 2019 + Gastos por interesesQ4 2018 + Gastos por interesesQ3 2018)
= (11,848 + 1,784 + 1,393 + 1,642) ÷ (294 + 300 + 312 + 311) = 13.70

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


análisis de los resultados financieros

El análisis de los datos revela una tendencia general al incremento en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) a lo largo del período examinado, con fluctuaciones notables en diversos trimestres. Se observa un incremento significativo a partir del tercer trimestre de 2015, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2018. Este auge podría indicar una mejora en la rentabilidad operacional, aunque en ciertos períodos, como en el segundo trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2018, se evidencian disminuciones que sugieren variaciones en los resultados trimestrales.

Por otro lado, los gastos por intereses netos mantienen una tendencia relativamente estable, con mínimos cambios trimestrales. La estabilidad de estos gastos contribuye a la recuperación y soporte de la rentabilidad, pero la relación entre intereses y EBIT, representada por el ratio de cobertura de intereses, muestra variaciones considerables en algunos períodos.

El ratio de cobertura de intereses, que indica cuántas veces la utilidad operacional puede cubrir los gastos financieros, evidencia períodos de elevada solvencia, especialmente en los primeros trimestres y en el último reporte (marzo de 2018). Sin embargo, en los períodos intermedios, como en los trimestres de 2015 y 2016, el ratio disminuye, alcanzando valores cercanos a 4, lo que señaliza una menor capacidad de cubrir los intereses con la utilidad operacional, potencialmente aumentando el riesgo financiero.

En conclusión, la empresa presentó una tendencia positiva en su rentabilidad operacional en el período analizado, aunque con fluctuaciones significativas. La estabilidad en los gastos por intereses sumada a la disminución en la cobertura en ciertos trimestres, sugiere una gestión eficiente en los costos financieros, aunque con momentos de menor margen de seguridad financiera.