Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la composición y distribución de los activos a lo largo del período considerado.
- Liquidez y efectivo
- El porcentaje de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales muestra una alta variabilidad. Se caracteriza por un descenso significativo en algunos trimestres, alcanzando valores bajos en torno al 17-20%, seguido de una tendencia hacia la recuperación en periodos posteriores, llegando hasta aproximadamente el 35%. Esta fluctuación podría indicar cambios en la política de liquidez o en la gestión de efectivo, con períodos de mayor dinamismo en la disponibilidad de recursos líquidos.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo presentan un patrón más estable, con períodos en los que constituyen una proporción significativa de los activos (hasta aproximadamente el 56%), aunque en otros momentos decrecen notablemente, llegando a valores cercanos al 14%. La tendencia sugiere una rotación en la estrategia de inversión, posiblemente en función de las condiciones del mercado o de las necesidades operativas de la empresa.
- Cuentas por cobrar, inventario y otros activos circulantes
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia al incremento porcentual hasta alcanzar cerca del 14%, aunque en algunos trimestres se estabilizan en torno al 7-10%. Por otra parte, el inventario mantiene una tendencia general al aumento porcentual, llegando a representar más del 14% en ciertos periodos, lo cual puede reflejar una expansión en la base de inventarios o un incremento en la política de inventarios de la empresa.
- Activo circulante total
- El porcentaje del activo circulante en relación con los activos totales muestra una tendencia variable: inicialmente cercano al 96%, disminuye significativamente en los últimos trimestres, llegando a aproximadamente el 58%, y recuperándose en ciertos periodos. Esto sugiere una posible movilización de recursos hacia activos no corrientes o cambios en la estructura de inversión.
- Activos por derecho de uso y bienes y equipo
- El porcentaje de activos por derecho de uso de arrendamiento operativo sigue una tendencia decreciente, pasando de valores cercanos al 1.7-1.6% hasta niveles cercanos al 2-3% en los últimos periodos, con picos en medio del período. Los bienes y equipo, en cambio, experimentan un aumento paulatino en porcentaje, alcanzando alrededor del 8% en algunos periodos, lo que indica inversiones en infraestructura o maquinaria.
- Activos intangibles y buena voluntad
- La participación de activos intangibles muestra un descenso importante desde niveles iniciales cercanos a cero, llegando a aproximadamente 6% en los últimos periodos, acompañada por una reducción en la buena voluntad, que llega a cerca del 2.5%. Estos cambios podrían reflejar amortizaciones o evaluaciones de deterioro en activos intangibles y buena voluntad.
- Activos por impuestos diferidos
- El porcentaje de activos por impuestos diferidos disminuye desde niveles superiores al 15%, estabilizándose en torno al 6-12%, lo que puede señalar una reducción en las diferencias temporales o cambios en la estrategia fiscal de la empresa.
- Activo no corriente
- El porcentaje de activos no corrientes muestra un incremento notable a partir del segundo trimestre de 2020, alcanzando valores cercanos al 42% en los últimos periodos. Esto indica una tendencia a incrementar la proporción de activos no corrientes en la estructura total de activos, posiblemente asociado a inversiones a largo plazo.
En general, la estructura de activos refleja un movimiento desde una alta concentración en activos líquidos hacia una mayor proporción de activos no corrientes, acompañada de fluctuaciones en la liquidez y en la inversión en activos tangibles e intangibles. Estos cambios podrían estar relacionados con estrategias de inversión, gestión de capital de trabajo y diversificación de activos en el tiempo.