Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Primera observación general
- Los ratios de deuda en relación con fondos propios, capital propio y activos totales muestran una tendencia de aumento a lo largo del período, lo que indica una mayor utilización de deuda en la estructura financiera. Desde valores cercanos a 0.78 en 2017, estos ratios alcanzan picos de aproximadamente 5.28 en marzo de 2021, sugiriendo una creciente dependencia del financiamiento externo. Sin embargo, hacia finales del período, en 2022, se observa una ligera disminución, aunque todavía en niveles elevados comparados con años anteriores.
- Ratios de endeudamiento y su evolución
- El ratio de deuda sobre el capital total y elde deuda sobre activos también presentan una tendencia al alza, alcanzando valores cercanos a 0.8 en 2022. Esto refleja una ampliación de la proporción de financiación mediante deuda en relación con los recursos totales y los activos, evidenciada además en el incremento del ratio de apalancamiento financiero, que pasa de alrededor de 4.3 en 2017 a valores superiores a 11 en 2022. La tendencia muestra una mayor apalancamiento financiero, lo cual implica un incremento en el riesgo financiero de la empresa.
- Relación deuda/activos
- Este ratio también incrementa desde aproximadamente 0.18-0.23 en 2017 hasta valores cercanos a 0.41 en 2022, confirmando la tendencia de mayor endeudamiento respecto a los activos totales. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo eleva significativamente estos valores en ciertos períodos, alcanzando picos de 0.48 en 2020 y 2021. En conclusión, la empresa incrementa su nivel de endeudamiento en relación con sus activos totales a lo largo del tiempo.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra un comportamiento fluctuante. Se registra un aumento pronunciado en los años 2019, llegando a valores superiores a 5, lo que indica una sólida capacidad para cubrir los intereses generados por la deuda. Sin embargo, en 2020 y 2021, este ratio experimenta una tendencia negativa, alcanzando valores negativos o cercanos a -7, sugiriendo dificultades en cubrir los intereses con las utilidades operativas, probablemente atribuible al impacto de la pandemia o fluctuaciones en los resultados operativos. En 2022, la tendencia mejora ligeramente, alcanzando un valor de 2.51, aunque aún muestra cierta recuperación parcial respecto a los valores negativos de períodos previos.
- Perspectiva general
- En conjunto, los datos reflejan una tendencia de aumento en el apalancamiento financiero y en los ratios de endeudamiento, señalando una mayor dependencia del financiamiento externo a lo largo del período analizado. La capacidad de cobertura de intereses muestra dificultades en ciertos años, especialmente en 2020 y 2021, lo que puede estar asociado a condiciones particulares del mercado y de la economía. La recuperación de la capacidad de cobertura en 2022 sugiere una posible estabilización o mejora en la situación financiera, aunque los niveles de endeudamiento permanecen elevados, requiriendo un seguimiento cercano.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | —) | 735) | 753) | —) | —) | —) | —) | 750) | 750) | 749) | 749) | —) | —) | —) | —) | 500) | 500) | 500) | 500) | —) | —) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 7,719) | 7,715) | 7,712) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,176) | 6,903) | 4,180) | 4,189) | 4,170) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 3,731) | 3,771) | 3,749) | 3,736) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Línea de crédito renovable | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 650) | 1,900) | 1,900) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total | 7,719) | 8,450) | 8,465) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,826) | 9,553) | 6,830) | 4,938) | 4,919) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 4,231) | 4,271) | 4,249) | 4,236) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Capital contable total de Expedia Group, Inc. | 2,078) | 2,057) | 2,114) | 1,607) | 2,231) | 2,532) | 2,654) | 2,756) | 2,270) | 3,967) | 4,184) | 4,342) | 4,083) | 4,104) | 4,386) | 3,967) | 4,195) | 4,522) | 4,603) | 4,226) | 4,089) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 3.71 | 4.11 | 4.00 | 5.28 | 3.79 | 3.24 | 3.33 | 3.47 | 3.01 | 1.24 | 1.18 | 0.86 | 0.91 | 0.91 | 0.85 | 1.07 | 1.02 | 0.94 | 0.92 | 0.76 | 0.78 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | 0.53 | 0.54 | 0.63 | 0.67 | 0.58 | 0.66 | 0.73 | 0.83 | 0.78 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Home Depot Inc. | 20.52 | 11.29 | 23.01 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lowe’s Cos. Inc. | 52.23 | 15.16 | 5.35 | 5.01 | 12.71 | 9.79 | 7.26 | 6.65 | 5.42 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
TJX Cos. Inc. | 0.87 | 1.04 | 1.11 | 1.33 | 1.52 | 0.38 | 0.40 | 0.42 | 0.44 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Expedia Group, Inc.
= 7,719 ÷ 2,078 = 3.71
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total experimentó una tendencia general al alza, elevándose significativamente a partir de 2019. En los primeros años del período, la deuda se mantuvo relativamente estable con valores cercanos a los 3,2 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2019, la deuda aumentó notablemente, alcanzando más de 4,8 mil millones a finales de 2019. La pandemia de COVID-19 en 2020 parece haber contribuido a un incremento sustancial en la deuda, llegando a superar los 9 mil millones en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, en 2021 y 2022, la deuda se estabilizó en niveles cercanos a los 8 mil millones, aunque todavía por encima de los niveles previos a 2019.
- Capital contable total
- El capital contable total presenta una tendencia alternativa. Entre 2017 y 2019, los valores fluctúan en un rango aproximado de 4.1 a 4.6 mil millones de dólares, mostrando cierta estabilidad en ese período. Sin embargo, en 2020, se observa una disminución significativa, llegando a valores por debajo de 2.7 mil millones, con un mínimo de 1.607 millones en marzo de 2021. Posteriormente, a partir de ese punto, el capital contable muestra una tendencia a la recuperación, aumentándose en 2021 y 2022, aunque aún no alcanza los niveles anteriores a 2019.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios es un indicador que refleja un aumento sustancial a partir de 2019, alcanzando valores por encima de 3 y llegando a un pico de 5.28 en septiembre de 2021. Esto indica un incremento en el apalancamiento financiero, sugiriendo que la empresa dependió en mayor medida del financiamiento externo en relación con su patrimonio durante estos años. Aunque en los primeros años del análisis el ratio fluctuó en torno a 0.7 a 1.1, la tendencia desde 2019 en adelante es claramente de un incremento acelerado en la proporción de deuda frente a los fondos propios, alcanzando niveles que indican una mayor exposición al riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Expedia Group Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | —) | 735) | 753) | —) | —) | —) | —) | 750) | 750) | 749) | 749) | —) | —) | —) | —) | 500) | 500) | 500) | 500) | —) | —) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 7,719) | 7,715) | 7,712) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,176) | 6,903) | 4,180) | 4,189) | 4,170) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 3,731) | 3,771) | 3,749) | 3,736) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Línea de crédito renovable | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 650) | 1,900) | 1,900) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total | 7,719) | 8,450) | 8,465) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,826) | 9,553) | 6,830) | 4,938) | 4,919) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 4,231) | 4,271) | 4,249) | 4,236) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | 350) | 360) | 386) | 408) | 439) | 513) | 522) | 543) | 547) | 532) | 443) | 466) | 472) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 8,069) | 8,810) | 8,851) | 8,888) | 8,903) | 8,729) | 9,348) | 10,096) | 7,377) | 5,470) | 5,362) | 4,181) | 4,176) | 3,717) | 3,727) | 4,231) | 4,271) | 4,249) | 4,236) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Capital contable total de Expedia Group, Inc. | 2,078) | 2,057) | 2,114) | 1,607) | 2,231) | 2,532) | 2,654) | 2,756) | 2,270) | 3,967) | 4,184) | 4,342) | 4,083) | 4,104) | 4,386) | 3,967) | 4,195) | 4,522) | 4,603) | 4,226) | 4,089) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 3.88 | 4.28 | 4.19 | 5.53 | 3.99 | 3.45 | 3.52 | 3.66 | 3.25 | 1.38 | 1.28 | 0.96 | 1.02 | 0.91 | 0.85 | 1.07 | 1.02 | 0.94 | 0.92 | 0.76 | 0.78 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | 0.97 | 0.96 | 1.07 | 1.07 | 0.98 | 1.08 | 1.16 | 1.23 | 1.20 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Home Depot Inc. | 23.99 | 13.16 | 26.74 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lowe’s Cos. Inc. | 62.29 | 18.24 | 6.44 | 6.01 | 15.28 | 12.04 | 9.07 | 8.37 | 6.83 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
TJX Cos. Inc. | 2.42 | 2.66 | 2.81 | 3.36 | 3.48 | 1.93 | 2.07 | 2.14 | 2.18 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable total de Expedia Group, Inc.
= 8,069 ÷ 2,078 = 3.88
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencia en la deuda total
- Se observa un incremento sostenido en la deuda total a lo largo del período analizado, con un aumento notable a partir de mediados de 2019. La deuda se incrementó desde aproximadamente 3,1 mil millones de dólares en marzo de 2017 hasta alcanzar un máximo cercano a 10,1 mil millones en junio de 2020. Posteriormente, se observa una tendencia a la estabilización, con leves fluctuaciones, manteniéndose en niveles cercanos a los 8,8 mil millones en marzo de 2022. Esto indica una estrategia de financiamiento activo que ha ido creciendo en los últimos años, alcanzando picos relevantes durante 2019 y 2020, posiblemente en respuesta a necesidades de financiamiento o inversión.
- Tendencia en el capital contable total
- El capital contable muestra una tendencia decreciente en el período analizado, disminuyendo desde aproximadamente 4,1 mil millones en marzo de 2017 hasta cerca de 2,1 mil millones en marzo de 2022. Entre 2019 y 2020, se evidencia una caída significativa, en consonancia con menores saldos de patrimonio acumulado. La reducción en el capital contable puede reflejar pérdidas acumuladas, repartos de dividendos elevadas, o revaluaciones negativas del patrimonio, afectando la solidez relativa del patrimonio de la entidad.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- Este ratio presenta una tendencia de aumento importante a partir de 2017, alcanzando valores superiores a 3,5 en los últimos períodos. En marzo de 2017, el ratio era de 0.78, indicativo de una estructura financiera más equilibrada, y aumenta progresivamente, sobrepasando incluso 5 en algunos momentos de 2021. La tendencia indica un incremento en el apalancamiento financiero, lo cual puede implicar mayor riesgo financiero y mayor dependencia de financiamiento externo para sostener las operaciones o inversiones.
- Resumen general de tendencias
- El análisis revela un incremento sustancial en la deuda total, acompañado de una reducción en el patrimonio, lo que ha llevado a un aumento significativo en el ratio de endeudamiento respecto al capital propio. La empresa ha recurrido a un mayor apalancamiento en los últimos años, especialmente en el período 2019-2021. Este comportamiento puede estar ligado a estrategias de financiamiento para expandir operaciones, fortalecer inversiones, o responder a condiciones financieras externas. La estabilidad relativa en los niveles de deuda desde 2020 sugiere una posible intención de consolidar estas operaciones o restructurar la deuda existente, aunque el incremento en el ratio de endeudamiento sigue reflejando una estructura financiera más arriesgada. Será relevante monitorear futuras variaciones en estos indicadores para evaluar la sostenibilidad del nivel de endeudamiento y la fortaleza del patrimonio en el contexto del sector y la economía general.
Ratio de deuda sobre capital total
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | —) | 735) | 753) | —) | —) | —) | —) | 750) | 750) | 749) | 749) | —) | —) | —) | —) | 500) | 500) | 500) | 500) | —) | —) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 7,719) | 7,715) | 7,712) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,176) | 6,903) | 4,180) | 4,189) | 4,170) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 3,731) | 3,771) | 3,749) | 3,736) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Línea de crédito renovable | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 650) | 1,900) | 1,900) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total | 7,719) | 8,450) | 8,465) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,826) | 9,553) | 6,830) | 4,938) | 4,919) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 4,231) | 4,271) | 4,249) | 4,236) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Capital contable total de Expedia Group, Inc. | 2,078) | 2,057) | 2,114) | 1,607) | 2,231) | 2,532) | 2,654) | 2,756) | 2,270) | 3,967) | 4,184) | 4,342) | 4,083) | 4,104) | 4,386) | 3,967) | 4,195) | 4,522) | 4,603) | 4,226) | 4,089) | |||||||
Capital total | 9,797) | 10,507) | 10,579) | 10,087) | 10,695) | 10,748) | 11,480) | 12,309) | 9,100) | 8,905) | 9,103) | 8,057) | 7,787) | 7,821) | 8,113) | 8,198) | 8,466) | 8,771) | 8,839) | 7,447) | 7,260) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.79 | 0.80 | 0.80 | 0.84 | 0.79 | 0.76 | 0.77 | 0.78 | 0.75 | 0.55 | 0.54 | 0.46 | 0.48 | 0.48 | 0.46 | 0.52 | 0.50 | 0.48 | 0.48 | 0.43 | 0.44 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | 0.35 | 0.35 | 0.39 | 0.40 | 0.37 | 0.40 | 0.42 | 0.45 | 0.44 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Home Depot Inc. | 0.95 | 0.92 | 0.96 | 1.01 | 1.11 | 1.11 | 1.04 | 1.04 | 1.08 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lowe’s Cos. Inc. | 0.98 | 0.94 | 0.84 | 0.83 | 0.93 | 0.91 | 0.88 | 0.87 | 0.84 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
TJX Cos. Inc. | 0.46 | 0.51 | 0.53 | 0.57 | 0.60 | 0.27 | 0.29 | 0.30 | 0.30 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 7,719 ÷ 9,797 = 0.79
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total muestra una tendencia de aumento significativa desde aproximadamente 3,1 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar un pico de 9,5 mil millones en el último trimestre de 2019. Posteriormente, se observa un incremento acelerado en la deuda, alcanzando un máximo de aproximadamente 9,5 mil millones en marzo de 2020, seguido por una reducción gradual en los trimestres siguientes, estabilizándose alrededor de 7,7 mil millones para el primer trimestre de 2022. Este patrón indica una etapa de crecimiento en la leveraje, especialmente en 2019 y primeros meses de 2020, con un posterior proceso de reducción de la deuda durante la recuperación post pandemia.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia de crecimiento a lo largo del período, incrementándose desde cerca de 7,3 mil millones en 2017 hasta un máximo de aproximadamente 12,3 mil millones en marzo de 2020. Luego, se evidencia una disminución en los valores, decreciendo a 10,5 mil millones a finales de 2021, con una ligera recuperación en los primeros meses de 2022, alcanzando alrededor de 10,5 mil millones. La variabilidad en el capital refleja probablemente cambios en las emisiones de acciones, recompras, o ajustes en las reservas, incluyendo la posible influencia de eventos económicos y estratégicos.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia ascendente marcadamente constante a lo largo del período, pasando de 0,44 en el primer trimestre de 2017 a niveles próximos a 0,8 en 2022. Este incremento indica una creciente proporción de deuda en relación con el capital total y sugiere un mayor apalancamiento financiero en los últimos años. La tendencia ascendente puede reflejar una estrategia de financiamiento de proyectos o expansión mediante deuda, o la disminución relativa del capital en comparación con el crecimiento de la deuda. Es importante notar que, desde 2019 en adelante, el ratio se mantiene en torno a 0,8, evidenciando que la compañía se encuentra en niveles elevados de apalancamiento financiero.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Expedia Group Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | —) | 735) | 753) | —) | —) | —) | —) | 750) | 750) | 749) | 749) | —) | —) | —) | —) | 500) | 500) | 500) | 500) | —) | —) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 7,719) | 7,715) | 7,712) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,176) | 6,903) | 4,180) | 4,189) | 4,170) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 3,731) | 3,771) | 3,749) | 3,736) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Línea de crédito renovable | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 650) | 1,900) | 1,900) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total | 7,719) | 8,450) | 8,465) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,826) | 9,553) | 6,830) | 4,938) | 4,919) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 4,231) | 4,271) | 4,249) | 4,236) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | 350) | 360) | 386) | 408) | 439) | 513) | 522) | 543) | 547) | 532) | 443) | 466) | 472) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 8,069) | 8,810) | 8,851) | 8,888) | 8,903) | 8,729) | 9,348) | 10,096) | 7,377) | 5,470) | 5,362) | 4,181) | 4,176) | 3,717) | 3,727) | 4,231) | 4,271) | 4,249) | 4,236) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Capital contable total de Expedia Group, Inc. | 2,078) | 2,057) | 2,114) | 1,607) | 2,231) | 2,532) | 2,654) | 2,756) | 2,270) | 3,967) | 4,184) | 4,342) | 4,083) | 4,104) | 4,386) | 3,967) | 4,195) | 4,522) | 4,603) | 4,226) | 4,089) | |||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 10,147) | 10,867) | 10,965) | 10,495) | 11,134) | 11,261) | 12,002) | 12,852) | 9,647) | 9,437) | 9,546) | 8,523) | 8,259) | 7,821) | 8,113) | 8,198) | 8,466) | 8,771) | 8,839) | 7,447) | 7,260) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.80 | 0.81 | 0.81 | 0.85 | 0.80 | 0.78 | 0.78 | 0.79 | 0.76 | 0.58 | 0.56 | 0.49 | 0.51 | 0.48 | 0.46 | 0.52 | 0.50 | 0.48 | 0.48 | 0.43 | 0.44 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | 0.49 | 0.49 | 0.52 | 0.52 | 0.49 | 0.52 | 0.54 | 0.55 | 0.54 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Home Depot Inc. | 0.96 | 0.93 | 0.96 | 1.01 | 1.09 | 1.09 | 1.03 | 1.03 | 1.07 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lowe’s Cos. Inc. | 0.98 | 0.95 | 0.87 | 0.86 | 0.94 | 0.92 | 0.90 | 0.89 | 0.87 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
TJX Cos. Inc. | 0.71 | 0.73 | 0.74 | 0.77 | 0.78 | 0.66 | 0.67 | 0.68 | 0.69 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 8,069 ÷ 10,147 = 0.80
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total presenta una tendencia general al alza durante el período analizado, con incrementos notables en ciertos trimestres. Desde aproximadamente 3,2 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2017, la cifra aumentó progresivamente, alcanzando un pico cercano a los 10.096 millones en el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, se observó una disminución en algunos trimestres posteriores, cerrando en aproximadamente 8.069 millones de dólares al último período considerado. Este patrón indica una tendencia de incremento sostenido hasta 2019, seguida por una leve reducción, posiblemente como resultado de estrategias de apalancamiento o gestión de deuda.
- Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El capital total muestra una tendencia de crecimiento significativa durante el mismo período, desde aproximadamente 7.260 millones en el primer trimestre de 2017, alcanzando un máximo cercano a los 12.852 millones en el segundo trimestre de 2019. Después de ese pico, el valor disminuyó paulatinamente, situándose en torno a los 10.147 millones en el último período analizado. La evolución indica una expansión del patrimonio y otros componentes del capital en los primeros años, seguida por una estabilización y alguna recuperación parcial en los períodos más recientes.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio de endeudamiento muestra una tendencia creciente, que indica un aumento en la proporción de deuda respecto al capital total en el período analizado. Comenzó en torno a 0.44 en el primer trimestre de 2017 y se incrementó gradualmente, alcanzando niveles cercanos a 0.85 en el tercer trimestre de 2020. A partir de ese punto, el ratio presenta cierta estabilización, manteniéndose en valores cercanos a 0.80, con una ligera disminución en los trimestres posteriores. Este comportamiento sugiere una tendencia a un mayor apalancamiento financiero, aunque parcialmente moderada en los últimos períodos.
Relación deuda/activos
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | —) | 735) | 753) | —) | —) | —) | —) | 750) | 750) | 749) | 749) | —) | —) | —) | —) | 500) | 500) | 500) | 500) | —) | —) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 7,719) | 7,715) | 7,712) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,176) | 6,903) | 4,180) | 4,189) | 4,170) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 3,731) | 3,771) | 3,749) | 3,736) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Línea de crédito renovable | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 650) | 1,900) | 1,900) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total | 7,719) | 8,450) | 8,465) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,826) | 9,553) | 6,830) | 4,938) | 4,919) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 4,231) | 4,271) | 4,249) | 4,236) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Activos totales | 24,577) | 21,548) | 21,944) | 24,181) | 21,866) | 18,690) | 19,679) | 21,905) | 20,417) | 21,416) | 21,381) | 22,201) | 20,963) | 18,033) | 19,141) | 20,554) | 20,429) | 18,516) | 19,035) | 18,623) | 17,669) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | 0.31 | 0.39 | 0.39 | 0.35 | 0.39 | 0.44 | 0.45 | 0.44 | 0.33 | 0.23 | 0.23 | 0.17 | 0.18 | 0.21 | 0.19 | 0.21 | 0.21 | 0.23 | 0.22 | 0.17 | 0.18 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | 0.17 | 0.18 | 0.20 | 0.21 | 0.19 | 0.19 | 0.22 | 0.24 | 0.23 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Home Depot Inc. | 0.49 | 0.53 | 0.53 | 0.55 | 0.61 | 0.61 | 0.56 | 0.55 | 0.55 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lowe’s Cos. Inc. | 0.45 | 0.47 | 0.43 | 0.42 | 0.48 | 0.49 | 0.45 | 0.43 | 0.41 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
TJX Cos. Inc. | 0.18 | 0.20 | 0.20 | 0.23 | 0.28 | 0.09 | 0.09 | 0.10 | 0.10 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 7,719 ÷ 24,577 = 0.31
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total mostró un incremento sostenido desde aproximadamente 3,2 mil millones de dólares en marzo de 2017 hasta un pico cercano a 9,5 mil millones de dólares en diciembre de 2019. Después de este máximo, se observa una reducción significativa en 2020, llegando a alrededor de 8,4 mil millones en marzo de 2020, y manteniéndose en niveles similares hasta junio de 2020. En los trimestres siguientes, la deuda total se estabilizó ligeramente, oscilando en torno a 7,7 mil millones en marzo de 2022. La tendencia general indica una fase de crecimiento en la deuda durante los primeros años y una estabilización posterior, posiblemente reflejando esfuerzos por gestionar el endeudamiento en relación con las condiciones del mercado.
- Activos totales
- Los activos totales demostraron una tendencia de crecimiento a lo largo del período, partiendo de aproximadamente 17.7 mil millones de dólares en marzo de 2017 y alcanzando un máximo cercano a 24.6 mil millones en diciembre de 2021. Se observan fluctuaciones en ciertas épocas, en particular una disminución en 2017 y 2018, seguida de una recuperación que continúa hasta finales de 2021. En 2022, los activos totales disminuyen ligeramente. Este patrón señala una expansión de los recursos de la empresa en los años previos a 2022, con una posible reducción o ajuste en el período más reciente.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos fue relativamente estable en los primeros años, oscilando en torno a 0.17 a 0.23, con algunos picos en torno a 0.44 y 0.45 en los trimestres de 2020 y 2021. Estos picos reflejan un aumento en la proporción de deuda respecto a los activos totales, sugiriendo un apalancamiento financiero mayor en ese período. Sin embargo, hacia el final del período analizado, la relación disminuye a niveles cercanos a 0.31, indicando una posible estrategia de reducción del apalancamiento o una gestión más conservadora respecto a la deuda en comparación con los activos. La tendencia muestra una fase de mayor apalancamiento en 2020 y 2021, seguida de un esfuerzo hacia una estructura más equilibrada en 2022.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Expedia Group Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | —) | 735) | 753) | —) | —) | —) | —) | 750) | 750) | 749) | 749) | —) | —) | —) | —) | 500) | 500) | 500) | 500) | —) | —) | |||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 7,719) | 7,715) | 7,712) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,176) | 6,903) | 4,180) | 4,189) | 4,170) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 3,731) | 3,771) | 3,749) | 3,736) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Línea de crédito renovable | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 650) | 1,900) | 1,900) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total | 7,719) | 8,450) | 8,465) | 8,480) | 8,464) | 8,216) | 8,826) | 9,553) | 6,830) | 4,938) | 4,919) | 3,715) | 3,704) | 3,717) | 3,727) | 4,231) | 4,271) | 4,249) | 4,236) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | 350) | 360) | 386) | 408) | 439) | 513) | 522) | 543) | 547) | 532) | 443) | 466) | 472) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 8,069) | 8,810) | 8,851) | 8,888) | 8,903) | 8,729) | 9,348) | 10,096) | 7,377) | 5,470) | 5,362) | 4,181) | 4,176) | 3,717) | 3,727) | 4,231) | 4,271) | 4,249) | 4,236) | 3,221) | 3,171) | |||||||
Activos totales | 24,577) | 21,548) | 21,944) | 24,181) | 21,866) | 18,690) | 19,679) | 21,905) | 20,417) | 21,416) | 21,381) | 22,201) | 20,963) | 18,033) | 19,141) | 20,554) | 20,429) | 18,516) | 19,035) | 18,623) | 17,669) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.33 | 0.41 | 0.40 | 0.37 | 0.41 | 0.47 | 0.48 | 0.46 | 0.36 | 0.26 | 0.25 | 0.19 | 0.20 | 0.21 | 0.19 | 0.21 | 0.21 | 0.23 | 0.22 | 0.17 | 0.18 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | 0.32 | 0.31 | 0.34 | 0.34 | 0.31 | 0.31 | 0.34 | 0.35 | 0.35 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Home Depot Inc. | 0.58 | 0.62 | 0.61 | 0.64 | 0.71 | 0.73 | 0.67 | 0.66 | 0.66 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lowe’s Cos. Inc. | 0.54 | 0.56 | 0.52 | 0.51 | 0.57 | 0.60 | 0.56 | 0.54 | 0.51 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
TJX Cos. Inc. | 0.49 | 0.50 | 0.50 | 0.59 | 0.65 | 0.47 | 0.47 | 0.50 | 0.50 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 8,069 ÷ 24,577 = 0.33
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total presenta una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado. Se observa un incremento progresivo desde aproximadamente 3,17 mil millones de dólares en marzo de 2017 hasta alcanzar un máximo de 10,096 millones en diciembre de 2020. Posteriormente, la deuda muestra cierta estabilidad y pequeñas disminuciones en los períodos siguientes, cerrando en 8,069 millones en marzo de 2022. Esto indica una estrategia de apalancamiento que ha incrementado significativamente en los primeros años analizados, alcanzando picos en fines de 2020, posiblemente en respuesta a necesidades de financiamiento o inversión, y luego una ligera reducción en los años posteriores.
- Activos totales
- Los activos totales exhiben fluctuaciones a lo largo del período, con un crecimiento notable desde 17,669 millones en marzo de 2017 hasta un máximo de 24,181 millones en marzo de 2022. Se observan períodos de disminución, como en septiembre de 2017 y diciembre de 2018, seguidos de recuperaciones que llevan a nuevos picos. El incremento sostenido en los activos indica una expansión en los recursos de la compañía, apoyada por incrementos de valor en los activos totales en los últimos años.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio muestra una tendencia ascendente en los primeros años, alcanzando un pico de 0.48 en diciembre de 2020. Desde entonces, la relación disminuye, cerrando en 0.33 en marzo de 2022. Esto refleja un incremento en el apalancamiento en los primeros años, en línea con el aumento de la deuda y los activos, seguido por una estrategia de reducción del ratio, posiblemente mediante la amortización de deuda o aumento en los activos sin proporcionales incrementos en deuda. La fluctuación en este ratio sugiere gestión activa en la estructura de financiamiento y solvencia.
Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | 24,577) | 21,548) | 21,944) | 24,181) | 21,866) | 18,690) | 19,679) | 21,905) | 20,417) | 21,416) | 21,381) | 22,201) | 20,963) | 18,033) | 19,141) | 20,554) | 20,429) | 18,516) | 19,035) | 18,623) | 17,669) | |||||||
Capital contable total de Expedia Group, Inc. | 2,078) | 2,057) | 2,114) | 1,607) | 2,231) | 2,532) | 2,654) | 2,756) | 2,270) | 3,967) | 4,184) | 4,342) | 4,083) | 4,104) | 4,386) | 3,967) | 4,195) | 4,522) | 4,603) | 4,226) | 4,089) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 11.83 | 10.48 | 10.38 | 15.05 | 9.80 | 7.38 | 7.41 | 7.95 | 8.99 | 5.40 | 5.11 | 5.11 | 5.13 | 4.39 | 4.36 | 5.18 | 4.87 | 4.09 | 4.14 | 4.41 | 4.32 | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | 3.07 | 3.04 | 3.17 | 3.14 | 3.13 | 3.44 | 3.41 | 3.50 | 3.39 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Home Depot Inc. | 41.51 | 21.39 | 43.60 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Lowe’s Cos. Inc. | 115.06 | 32.52 | 12.49 | 11.88 | 26.71 | 20.02 | 16.18 | 15.41 | 13.36 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
TJX Cos. Inc. | 4.94 | 5.28 | 5.67 | 5.70 | 5.36 | 4.06 | 4.38 | 4.31 | 4.38 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Expedia Group, Inc.
= 24,577 ÷ 2,078 = 11.83
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales a lo largo del período analizado, con fluctuaciones en algunos trimestres. Desde un valor inicial de aproximadamente 17,7 mil millones de dólares en marzo de 2017, los activos alcanzan un pico cercano a 24,6 mil millones en diciembre de 2021. A pesar de algunas caídas en ciertos períodos, la tendencia de fondo indica un crecimiento sostenido, sugiriendo una expansión en la base de activos de la compañía que podría reflejar inversiones en infraestructura, tecnología, o crecimiento orgánico e inorgánico.
- Capital contable total de Expedia Group, Inc.
- El patrimonio de la empresa muestra una tendencia decreciente en la mayor parte del período, comenzando en alrededor de 4,1 mil millones de dólares en marzo de 2017, alcanzando un mínimo cercano a los 1,6 mil millones en diciembre de 2019. Posteriormente, en 2020, se observa un repunte en algunos períodos, culminando en valores cercanos a 2,1 mil millones en marzo de 2022. Esta caída sostenida en el patrimonio puede estar relacionada con pérdidas acumuladas, distribución de dividendos u otras variables de financiamiento y gestión patrimonial.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una tendencia claramente ascendente, con períodos de notable incremento. Desde valores cercanos a 4.3 en marzo de 2017, aumenta progresivamente hasta superar 11.8 en el tercer trimestre de 2022. Los picos en estos ratios, especialmente en 2020, indican un incremento en el nivel de deuda en relación con el capital contable. Este patrón sugiere mayor utilización de financiamiento externo, posiblemente en respuesta a necesidades de inversión o manejo de liquidez en un contexto de cambios económicos y comerciales.
Ratio de cobertura de intereses
31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Expedia Group, Inc. | (122) | 386) | 376) | (172) | (578) | (383) | (192) | (736) | (1,301) | 76) | 409) | 183) | (103) | 17) | 525) | 1) | (137) | 55) | 352) | 57) | (86) | |||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | (1) | 9) | 2) | (5) | (3) | (8) | (8) | (4) | (96) | 2) | (2) | 4) | 3) | 8) | 6) | (10) | (12) | (2) | (3) | (3) | 2) | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | (85) | 76) | 87) | (47) | (169) | (104) | (24) | (213) | (82) | 42) | 154) | 48) | (41) | 31) | 81) | (5) | (20) | 23) | 66) | 3) | (47) | |||||||
Más: Gastos por intereses | 81) | 84) | 86) | 83) | 98) | 102) | 113) | 95) | 50) | 53) | 40) | 39) | 41) | 41) | 47) | 51) | 51) | 52) | 44) | 43) | 43) | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | (127) | 555) | 551) | (141) | (652) | (393) | (111) | (858) | (1,429) | 173) | 601) | 274) | (100) | 97) | 659) | 37) | (118) | 128) | 459) | 99) | (88) | |||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | 2.51 | 0.89 | -1.72 | -3.28 | -4.94 | -7.75 | -7.15 | -6.36 | -2.09 | 5.48 | 5.42 | 5.54 | 3.85 | 3.55 | 3.51 | 2.56 | 3.00 | 3.29 | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Amazon.com Inc. | 13.02 | 22.09 | 18.81 | 21.05 | 19.96 | 15.69 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Home Depot Inc. | 15.29 | 13.60 | 13.38 | 13.08 | 12.61 | 13.25 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2022 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2022
+ EBITQ4 2021
+ EBITQ3 2021
+ EBITQ2 2021)
÷ (Gastos por interesesQ1 2022
+ Gastos por interesesQ4 2021
+ Gastos por interesesQ3 2021
+ Gastos por interesesQ2 2021)
= (-127 + 555 + 551 + -141)
÷ (81 + 84 + 86 + 83)
= 2.51
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón general de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT):
- Durante el período analizado, se observa una alta volatilidad en el EBIT, con periodos de ganancias significativos en algunos trimestres y pérdidas considerables en otros. Desde un valor negativo en el primer trimestre de 2017, se presenta una tendencia a la recuperación en 2017, alcanzando picos positivos en varios trimestres, notablemente en el tercer trimestre de 2017 con 459 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2018, se evidencian fluctuaciones más frecuentes entre pérdidas y ganancias, con una tendencia general a la disminución en la rentabilidad, culminando en pérdidas sustanciales en los primeros trimestres de 2020. Posteriormente, en 2021 y 2022, se observa cierta recuperación, aunque no alcanzando los niveles del período 2017-2018.
- Gastos por intereses:
- Los gastos por intereses muestran una tendencia relativamente estable en torno a los 41-52 millones de dólares en la mayor parte del período, con un incremento notorio en el cuarto trimestre de 2019 (113 millones), posiblemente reflejando cambios en la estructura de financiamiento o en las políticas de endeudamiento. En las siguientes trinestres, los gastos por intereses se mantienen en niveles similares, con leves variaciones, sin mostrar cambios dramáticos. En el último período analizado, los gastos permanecen en torno a los 81-86 millones de dólares.
- Ratio de cobertura de intereses:
- El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia de deterioro desde valores por encima de 3 en 2017, alcanzando picos de hasta 5.54 en el tercer trimestre de 2018. Sin embargo, a partir de 2019, el ratio muestra una tendencia decreciente significativa, con valores negativos en los primeros trimestres de 2020, indicando que las ganancias antes de intereses e impuestos no son suficientes para cubrir los gastos por intereses. Este deterioro continúa en 2020 y 2021, con ratios negativos o cercanos a cero, reflejando dificultades en la generación de rentabilidad suficiente para cubrir los gastos financieros. Hacia finales de 2021 y en 2022, se observa una recuperación parcial, con valores positivos de aproximadamente 2.5 a 3, sugeriendo una mejora en la capacidad de cubrir los gastos por intereses, aunque todavía por debajo de los niveles observados en 2017 y 2018.
- Resumen general:
- En conjunto, los datos reflejan un período de alta volatilidad en la rentabilidad, con períodos de sólidos resultados en 2017 y 2018 seguidos por una marcada disminución en 2019 y 2020, en línea con posibles impactos externos o internos en la operación. La estabilidad en los gastos por intereses en la mayor parte del período contrastan con la tendencia a la baja en el ratio de cobertura de intereses, señalando desafíos en la generación de beneficios suficientes para cubrir los costos financieros, particularmente a partir de 2019. La eventual mejora en 2021 y 2022 indica una posible recuperación en la capacidad del negocio para generar rentabilidad, aunque aún se encuentran en niveles que requieren atención para mejorar la sostenibilidad financiera a largo plazo.