La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expedia Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia alcista desde 2017 hasta 2019, alcanzando un máximo de 2.64% en 2019. Sin embargo, en 2020, experimentó una caída significativa a -13.98%, reflejando una pérdida de rentabilidad sobre los activos en ese año, probablemente influenciada por eventos económicos adversos. En 2021, el ratio se recuperó ligeramente a 0.06%, indicando un retorno muy cercano a la rentabilidad neutra.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se incrementó de manera constante en el período analizado, pasando de 4.09 en 2017 a 10.48 en 2021. La tendencia indica un aumento progresivo en el uso de deudas o financiamiento externo en la estructura de capital de la empresa, lo cual puede reflejar una estrategia de apalancamiento para impulsar el crecimiento o gestionar la estructura de capital frente a condiciones del mercado o financieras específicas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó un crecimiento sostenido desde 2017 (8.36%) hasta un máximo de 14.24% en 2019, lo que indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas durante ese período. En 2020, el ratio sufrió una caída drástica a -103.16%, evidenciando una pérdida significativa del capital contable atribuible a resultados negativos extraordinarios o a impactos severos en la gestión financiera en ese año. En 2021, el ratio se recuperó y se situó en 0.58%, volviendo a una posición cercana a la neutralidad en términos de rentabilidad para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia creciente desde 2017 hasta 2019, aumentando desde aproximadamente 3.76% a 4.68%. Sin embargo, en 2020 se observa una caída significativa a -50.24%, reflejando una pérdida neta sustancial durante ese año. En 2021, el margen se recupera levemente hasta 0.14%, indicando una mejora en la rentabilidad neta, aunque aún muy cercana a la neutralidad.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta fluctuaciones en los períodos analizados, comenzando en 0.54 en 2017, elevándose a 0.62 en 2018 y descendiendo a 0.56 en 2019. En 2020, debido a posibles impactos económicos globales, la rotación disminuye a 0.28, pero en 2021 se recupera parcialmente a 0.4, sugiriendo una recuperación en la utilización de los activos para generar ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra un incremento constante y pronunciado a lo largo de los años, pasando de 4.09 en 2017 a 10.48 en 2021. Esto indica que la compañía ha incrementado su nivel de endeudamiento relativo a su patrimonio, potencialmente para financiar su crecimiento o gestionar fluctuaciones en la rentabilidad.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento sostenido hasta 2019, alcanzando 14.24%, lo que refleja una buena utilización del capital propio para generar beneficios. Sin embargo, en 2020, el ratio cae dramáticamente a -103.16%, evidenciando pérdidas netas considerables. En 2021, con un valor cercano a 0.58%, el ROE se estabiliza en niveles muy bajos, indicando una recuperación mínima en la rentabilidad sobre el capital invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- El análisis de los ratios financieros revela tendencias diversas a lo largo del período considerado.
-
El ratio de carga tributaria muestra una disminución progresiva desde 0.89 en 2017 hasta 0.74 en 2019, sugiriendo una reducción en la proporción de impuestos en relación con los beneficios o ingresos. Sin embargo, no hay datos disponibles para los años 2020 y 2021, lo que limita el análisis de su evolución en dichos períodos.
El ratio de carga de intereses presenta una ligera subida de 0.7 en 2017 a 0.82 en 2019, reflejando un aumento en los costos financieros asociados a la deuda. En 2020 y 2021 no se disponen datos, aunque en 2021 se observa un valor negativo de -0.13, que podría indicar una variación inusual en los gastos por intereses o en la estructura del financiamiento.
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento entre 2017 (6.01%) y 2019 (7.8%), aunque en 2020 experimenta una caída significativa hacia -51.45, indicando un período de pérdidas operativas o deterioro en la rentabilidad operacional. En 2021, la recuperación se refleja en un margen de 3.61%, aunque aún por debajo de los niveles previos a 2019. La variabilidad sugiere un impacto importante de eventos extraordinarios en la rentabilidad operativa en 2020.
El ratio de rotación de activos muestra cierta fluctuación, empezando en 0.54 en 2017 y alcanzando 0.62 en 2018, seguido de una ligera disminución a 0.56 en 2019. En 2020, disminuye considerablemente a 0.28, indicando menor eficiencia en el uso de activos para generar ventas, aunque en 2021 se recupera a 0.4, señalando una mejoría en la utilización de activos respecto al año anterior.
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de incremento constante, pasando de 4.09 en 2017 a 10.48 en 2021. Esta tendencia refleja un aumento en la financiación a través de deuda, lo cual puede incrementar el riesgo financiero pero también permite una mayor expansión de activos y operaciones.
El ROE (rendimiento sobre el capital contable) presenta una tendencia positiva en los primeros años, aumentando de 8.36% en 2017 a 14.24% en 2019. Sin embargo, en 2020 se observa una caída pronunciada a -103.16%, evidenciando pérdidas netas muy significativas que erosionaron completamente la rentabilidad del patrimonio. En 2021, el ROE muestra una notable recuperación, situándose en 0.58%, aunque todavía con niveles muy bajos en comparación con los años anteriores, sugiriendo una recuperación parcial en la generación de beneficios para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia positiva hasta 2019, alcanzando un máximo del 4.68%. Sin embargo, en 2020, se produjo una caída significativa, llegando a un valor negativo del -50.24%, reflejando una pérdida neta considerable durante ese período. En 2021, el margen se recuperó tímidamente hasta un 0.14%, indicando una mejora en la rentabilidad tras el impacto negativo del año anterior.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró cierta estabilidad entre 2017 y 2019, con valores oscilantes alrededor de 0.54 a 0.62, sugiriendo una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ventas. En 2020, se observó una disminución significativa hasta 0.28, probablemente atribuible a la reducción de operaciones o activos disponibles durante ese período. En 2021, el ratio subsecuentemente aumentó a 0.4, indicando una recuperación parcial en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Hacia 2018 y 2019, el ROA evidenció una tendencia positiva, creciendo del 2.04% en 2017 a un 2.64% en 2019, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. La caída marcada en 2020 hasta -13.98% coincide con la crisis que afectó la rentabilidad, coincidiendo con la caída del margen de beneficio neto, probablemente relacionada a efectos adversos de la pandemia. En 2021, el ROA mostró una ligera recuperación hasta un 0.06%, aunque todavía lejos de los niveles previos a 2020, indicando una recuperación parcial en la eficiencia de uso de los activos para generar beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde 0.89 en 2017 hasta 0.74 en 2019, lo que indica una reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos. No se disponen datos para 2020 y 2021, por lo que no es posible evaluar la evolución posterior.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, con un incremento leve a 0.82 en 2019. En 2021, se observa un valor negativo de -0.13, lo cual puede reflejar una revisión en la forma de calcular o en la composición de la deuda y gastos por intereses, sugiriendo posibles cambios en la estructura financiera o en la contabilización de estos gastos.
- Ratio de margen EBIT
- Este indicador mostró una mejora progresiva hasta 2019, alcanzando un máximo del 7.8%, lo que indica una mayor eficiencia en las operaciones y mayor rentabilidad antes de intereses e impuestos. Sin embargo, en 2020 se produjo una caída drástica a -51.45%, evidenciando una pérdida operacional significativa, probablemente atribuible a condiciones adversas del mercado o impactos derivados de la pandemia. En 2021, el margen recuperó hasta un 3.61%, aunque aún por debajo de los niveles previos a 2019.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia alcista desde 0.54 en 2017 hasta 0.62 en 2018, seguido de una ligera disminución en 2019 a 0.56. En 2020, una fuerte caída a 0.28 refleja menor eficiencia en la utilización de los activos, probablemente debido a una contracción en las operaciones o a la afectación del negocio durante ese año. En 2021, el índice se recupera a 0.4, indicando una recuperación parcial en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio evidenció un incremento progresivo desde 2.04% en 2017 hasta 2.64% en 2019, señalando una mejora en la rentabilidad en relación con los activos totales. En 2020, se produjo un cambio radical de -13.98%, reflejando una pérdida significativa y un deterioro en la rentabilidad del activo. En 2021, el ratio se recupera lentamente hasta 0.06%, lo cual indica un retorno cercano a la neutralidad, aunque aún reflejando desafíos en la generación de beneficios relativos a los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2019, pasando del 0.89 al 0.74. La disminución indica una reducción en la proporción de beneficios destinada al pago de impuestos en esos años. No se dispone de datos para 2020 y 2021, por lo que no es posible analizar tendencias posteriores a 2019 en este aspecto.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, con valores cercanos a 0.7 y 0.82, reflejando un nivel constante de gastos por intereses en relación con los resultados financieros. En 2020, no se reporta información, pero en 2021 aparece un valor negativo de -0.13, lo cual puede indicar una reversión significativa en los gastos por intereses, posiblemente por cambios en la estructura financiera o en la política de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT creció ligeramente de 6.01% en 2017 a 7.8% en 2019, evidenciando una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2020 se experimentó una caída abrupta a -51.45%, reflejando una pérdida operativa significativa o un impacto negativo en la rentabilidad. En 2021, el ratio se recupera a 3.61%, aunque todavía lejos del nivel previo a 2019, sugeriendo cierta recuperación en la eficiencia operativa, aunque aún con desafíos importantes.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El beneficio neto mostró una tendencia similar al EBIT, con una ligera mejora de 3.76% en 2017 a 4.68% en 2019. En 2020, este ratio cae abruptamente a -50.24%, indicando una pérdida neta sustancial en ese año. Para 2021, la ratio se estabiliza en apenas 0.14%, lo que indica una recuperación muy parcial y un retorno cercano a la rentabilidad cero, reflejando un período de dificultades financieras marcado por pérdidas excepcionales y una recuperación aún en proceso.