- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expedia Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en el valor neto del fondo de comercio y activos intangibles, pasando de 10537 millones de dólares en 2017 a 8564 millones de dólares en 2021.
- Fondo de comercio
- El valor del fondo de comercio experimentó una reducción constante, descendiendo de 8229 millones de dólares en 2017 a 7171 millones de dólares en 2021. Esta disminución sugiere posibles ajustes a la valoración de adquisiciones previas o deterioro del valor de la buena voluntad.
Dentro de los activos intangibles con vida indefinida, se aprecia una tendencia a la baja en el conjunto de sus componentes.
- Activos intangibles con vida indefinida
- El total de activos intangibles con vida indefinida disminuyó de 1479 millones de dólares en 2017 a 1166 millones de dólares en 2021. Esta reducción se distribuye entre las diferentes categorías que lo componen.
- Relaciones con los clientes
- El valor de las relaciones con los clientes mostró una ligera disminución, pasando de 665 millones de dólares en 2017 a 565 millones de dólares en 2021.
- Relaciones con proveedores
- Las relaciones con proveedores se mantuvieron relativamente estables, con una ligera fluctuación a lo largo del período, finalizando en 626 millones de dólares en 2021.
- Nombres de dominio
- El valor de los nombres de dominio experimentó un crecimiento inicial, alcanzando un máximo de 183 millones de dólares en 2019, para luego disminuir a 164 millones de dólares en 2021.
- Otro
- La categoría "Otro" dentro de los activos intangibles con vida indefinida también mostró una ligera disminución, pasando de 984 millones de dólares en 2017 a 1016 millones de dólares en 2021.
En cuanto a los activos intangibles con vidas definidas, se observa una dinámica diferente.
- Activos intangibles con vidas definidas
- El costo de los activos intangibles con vidas definidas se mantuvo relativamente estable, con una ligera disminución de 2436 millones de dólares en 2017 a 2371 millones de dólares en 2021.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada aumentó consistentemente a lo largo del período, pasando de -1606 millones de dólares en 2017 a -2144 millones de dólares en 2021, lo que indica una reducción del valor en libros de estos activos debido a su uso.
- Activos intangibles con vida definida, netos
- Como resultado del aumento de la amortización acumulada, el valor neto de los activos intangibles con vida definida disminuyó significativamente, pasando de 830 millones de dólares en 2017 a 227 millones de dólares en 2021.
Finalmente, el valor total de los activos intangibles netos también experimentó una disminución constante, reflejando las tendencias observadas en sus componentes individuales, pasando de 2309 millones de dólares en 2017 a 1393 millones de dólares en 2021.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución entre 2017 y 2018. Posteriormente, se aprecia un incremento notable en 2019, seguido de una reducción en 2020, y finalmente, un nuevo aumento en 2021, superando el valor de 2019.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un aumento en 2019, una caída en 2020 y una recuperación en 2021. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, indicando la existencia de ajustes significativos.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia decreciente a lo largo de todo el período. Se observa una reducción constante desde 2017 hasta 2021, lo que sugiere una disminución en la participación de los accionistas en el patrimonio neto.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta valores negativos en todos los años analizados, y la magnitud de la pérdida aumenta progresivamente de 2017 a 2021. Esta situación indica una erosión significativa del patrimonio neto ajustado.
- Utilidad (Pérdida) Neta Atribuible
- La utilidad neta experimenta un crecimiento modesto entre 2017 y 2019. Sin embargo, en 2020, se registra una pérdida sustancial, que se reduce significativamente en 2021, aunque permanece en niveles bajos en comparación con los años anteriores.
- Ingresos (Pérdidas) Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados reflejan una tendencia similar a la utilidad neta no ajustada, con un crecimiento inicial, seguido de una pérdida considerable en 2020 y una leve recuperación en 2021. Los valores ajustados son generalmente menores que los no ajustados, lo que sugiere la existencia de partidas que impactan negativamente en la rentabilidad ajustada.
En resumen, los datos indican una volatilidad en los activos totales, una disminución constante del capital contable, y una marcada pérdida en 2020, seguida de una recuperación parcial en 2021. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la importancia de considerar factores específicos que influyen en la valoración de los activos y la rentabilidad.
Expedia Group Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones, mostrando un incremento hasta 2019, seguido de una caída drástica en 2020 y una leve recuperación en 2021. El ratio ajustado presenta un patrón similar, aunque con valores generalmente superiores. La rentabilidad sobre el capital contable también exhibe una alta volatilidad, con un descenso pronunciado en 2020. La rentabilidad sobre activos sigue una tendencia comparable, con un rendimiento negativo en 2020. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable no están disponibles para todos los períodos.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora inicial hasta 2018, seguido de una disminución en 2020, con una posterior recuperación parcial en 2021. El ratio ajustado de rotación de activos presenta valores más elevados y una menor volatilidad, aunque también experimenta una caída en 2020. Estos indicadores sugieren cambios en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un aumento constante a lo largo del período, indicando un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones. Este incremento es particularmente notable en 2020 y 2021. El ratio ajustado de apalancamiento financiero no está disponible para todos los períodos.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y rentabilidad hasta 2019, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, probablemente relacionado con factores externos. La recuperación en 2021 es limitada y se acompaña de un aumento en el apalancamiento financiero. La disponibilidad limitada de datos ajustados dificulta un análisis exhaustivo.
Expedia Group Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Expedia Group, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Expedia Group, Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 378 millones de dólares en 2017 a 406 millones en 2018 y alcanzando un máximo de 565 millones en 2019.
Sin embargo, en 2020, se registra una pérdida neta sustancial de 2.612 millones de dólares, representando un cambio drástico en la rentabilidad. Esta tendencia negativa se suaviza parcialmente en 2021, con una utilidad neta de 12 millones de dólares, aunque aún significativamente inferior a los niveles pre-2020.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con un aumento gradual hasta 2019 (565 millones de dólares) seguido de una pérdida considerable en 2020 (1.813 millones de dólares) y una recuperación limitada en 2021 (26 millones de dólares).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una evolución paralela a la utilidad neta. Aumenta de 3,76% en 2017 a 4,68% en 2019, luego cae abruptamente a -50,24% en 2020, reflejando la pérdida neta significativa. En 2021, se observa una leve recuperación a 0,14%.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes. Se incrementa de 3,76% en 2017 a 4,68% en 2019, disminuye a -34,87% en 2020 y se recupera modestamente a 0,3% en 2021. La diferencia entre el ratio neto y el ratio ajustado sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento hasta 2019, seguido de un impacto negativo pronunciado en 2020 y una recuperación incipiente en 2021. La volatilidad en los márgenes de beneficio neto, tanto en su forma estándar como ajustada, subraya la importancia de analizar los factores subyacentes que contribuyen a estas fluctuaciones.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución entre 2017 y 2018. Posteriormente, se aprecia un incremento en 2019, seguido de una reducción considerable en 2020. Finalmente, en 2021, los activos totales experimentan un nuevo aumento, superando el valor de 2019.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con magnitudes diferentes. Se identifica una disminución inicial entre 2017 y 2018, un aumento en 2019, una caída en 2020 y un repunte en 2021, alcanzando el valor más alto del período.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una variabilidad considerable. Se registra un aumento entre 2017 y 2018, seguido de una ligera disminución en 2019. En 2020, se produce una caída drástica, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2021, el ratio experimenta una recuperación parcial, aunque permanece por debajo de los niveles observados en 2017 y 2018.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores generalmente más altos. Se observa un incremento entre 2017 y 2018, una disminución en 2019, una caída pronunciada en 2020 y una recuperación parcial en 2021. La disminución en 2020 es particularmente notable, sugiriendo una reducción significativa en la eficiencia de los activos ajustados para generar ingresos.
En resumen, los datos sugieren que la empresa experimentó desafíos en la utilización de sus activos, especialmente en 2020, posiblemente debido a factores externos que afectaron su capacidad para generar ingresos. La recuperación observada en 2021, aunque parcial, indica una mejora en la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Expedia Group, Inc.
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Expedia Group, Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra una disminución entre 2017 y 2018. Posteriormente, se aprecia un incremento notable en 2019, seguido de una reducción en 2020, y finalmente, un nuevo aumento en 2021, superando el nivel de 2019.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un aumento en 2019, una caída en 2020 y una recuperación en 2021. Los valores ajustados son consistentemente menores que los valores totales, indicando la existencia de ajustes significativos.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia decreciente constante a lo largo de todo el período. Se observa una reducción progresiva desde 2017 hasta 2021.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta valores negativos en todos los años analizados, y su magnitud absoluta aumenta con el tiempo. Esta evolución sugiere una erosión continua del capital contable ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un incremento constante y significativo a lo largo del período. Se observa un aumento progresivo desde 4.09 en 2017 hasta 10.48 en 2021. Este incremento indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital propio, lo que implica un mayor riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- No se dispone de datos para este ratio, lo que impide realizar un análisis comparativo con el ratio de apalancamiento financiero no ajustado.
En resumen, los datos sugieren una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda, acompañada de una disminución del capital contable, tanto en términos nominales como ajustados. La evolución del ratio de apalancamiento financiero indica un aumento del riesgo financiero a lo largo del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Expedia Group, Inc. ÷ Capital contable total de Expedia Group, Inc.
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Expedia Group, Inc. ÷ Capital contable total ajustado de Expedia Group, Inc.
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 378 millones de dólares en 2017 a 406 millones en 2018 y alcanzando un máximo de 565 millones en 2019. No obstante, este crecimiento se revirtió drásticamente en 2020, registrando una pérdida neta de 2612 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2021 con una utilidad de 12 millones de dólares.
Un patrón similar se observa en los ingresos netos ajustados, con un incremento de 378 millones en 2017 a 492 millones en 2018 y 565 millones en 2019. La caída en 2020 fue también pronunciada, con una pérdida de 1813 millones de dólares, y una leve recuperación en 2021 a 26 millones de dólares.
En cuanto al capital contable total, se aprecia un aumento desde 4522 millones de dólares en 2017 hasta 4104 millones en 2018, seguido de una disminución a 3967 millones en 2019. Posteriormente, se registra una caída más significativa en 2020 a 2532 millones de dólares, y continúa descendiendo en 2021 hasta alcanzar los 2057 millones de dólares.
El capital contable total ajustado muestra una tendencia consistentemente negativa a lo largo de todo el período, comenzando con -3707 millones de dólares en 2017 y disminuyendo progresivamente hasta -5114 millones de dólares en 2021.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimentó un crecimiento positivo desde 8.36% en 2017 hasta 14.24% en 2019, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital contable. Sin embargo, en 2020, el ratio se volvió fuertemente negativo (-103.16%), debido a la significativa pérdida neta. En 2021, se observa una recuperación parcial, con un ratio de 0.58%.
La información disponible sugiere que la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2019, seguido de un impacto negativo sustancial en 2020, probablemente debido a factores externos. La recuperación en 2021 parece ser incipiente y modesta. La evolución del capital contable ajustado indica una situación financiera que requiere un análisis más profundo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Expedia Group, Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Expedia Group, Inc. ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un crecimiento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 378 millones de dólares en 2017 a 406 millones en 2018 y alcanzando un máximo de 565 millones en 2019. No obstante, este crecimiento se revirtió drásticamente en 2020, registrando una pérdida neta de 2612 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2021 con una utilidad de 12 millones de dólares.
La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con un incremento desde 378 millones en 2017 hasta 565 millones en 2019, una caída pronunciada a una pérdida de 1813 millones en 2020 y una leve recuperación a 26 millones en 2021. La magnitud de las pérdidas en 2020 es considerablemente mayor que la disminución en la utilidad neta no ajustada, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en el resultado final.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza, incrementándose de 18516 millones de dólares en 2017 a 21548 millones en 2021. Sin embargo, el crecimiento no es lineal, con una disminución de 18033 millones en 2018 y 18690 millones en 2020. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores absolutos menores, pasando de 10287 millones en 2017 a 14377 millones en 2021.
La ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una evolución notable. Aumenta de 2.04% en 2017 a 2.64% en 2019, reflejando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2020, esta ratio se desploma a -13.98%, indicando una pérdida significativa en relación con los activos totales. En 2021, se observa una leve recuperación a 0.06%, aunque permanece en niveles bajos.
La ratio de rentabilidad sobre activos ajustada sigue una tendencia similar a la no ajustada, con un incremento inicial a 4.96% en 2018 y 4.25% en 2019, seguido de una caída drástica a -16.03% en 2020 y una recuperación limitada a 0.18% en 2021. La diferencia entre ambas ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos y/o la utilidad neta tienen un impacto considerable en la rentabilidad percibida.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible
- Presenta un crecimiento hasta 2019, seguido de pérdidas significativas en 2020 y una recuperación parcial en 2021.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Sigue una trayectoria similar a la utilidad neta, pero con mayores fluctuaciones debido a los ajustes.
- Activos totales
- Muestran una tendencia general al alza, aunque con algunas disminuciones intermedias.
- Activos totales ajustados
- Presentan un patrón similar a los activos totales, pero con valores menores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Aumenta hasta 2019, luego cae drásticamente en 2020 y se recupera levemente en 2021.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- Sigue una tendencia similar a la ratio no ajustada, pero con mayores fluctuaciones.