Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expedia Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ingresos
- No se proporcionan datos específicos, pero dado que los porcentajes se mantienen en 100% a lo largo de los períodos, es posible suponer que se trata de la referencia total de los ingresos sin variaciones porcentuales relevantes en la comparación temporal.
- Coste de los ingresos, excluidas las depreciaciones y amortizaciones
- El porcentaje del coste de los ingresos en relación con los ingresos totales se mantiene relativamente estable en torno al -17%, con mínimas variaciones, excepto en 2020 donde experimenta un aumento notable hasta -32.31%. Esto indica una mayor proporción de costes en ese ejercicio, probablemente atribuible a impactos específicos de circunstancias excepcionales.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto como porcentaje de los ingresos se mantiene en niveles cercanos al 83% en 2018 y 2019, reduciéndose a aproximadamente 67.69% en 2020, para recuperarse en 2021 a aproximadamente 82.3%. La caída significativa en 2020 refleja el impacto de la crisis global, seguido de una notable recuperación en el ejercicio siguiente.
- Gastos de venta y comercialización
- El porcentaje de gastos en relación a los ingresos se ha mantenido estable en torno al -50% en todos los años analizados, con ligeras variaciones. Esto sugiere una estrategia constante en el gasto de marketing y ventas en proporción a los ingresos.
- Tecnología y contenidos
- Este rubro muestra una tendencia a disminuir en 2018 y 2019, en torno al -10%, alcanzando un pico negativo en 2020 con casi -19.43%, para luego estabilizarse en torno al -12.49% en 2021. La variación en estos gastos puede reflejar inversiones adicionales en tecnología y contenidos durante 2020, posiblemente para fortalecer la plataforma en tiempos de cambios en el mercado.
- Gastos generales y administrativos
- Estos gastos han sido relativamente estables a lo largo del período, representando aproximadamente el -6% al -8% de los ingresos, con un aumento en 2020 a más del -11%, posiblemente debido a costos asociados con adaptaciones y gastos extraordinarios relacionados con la crisis sanitaria y económica.
- Depreciación y amortización
- El porcentaje dedicado a depreciación y amortización aumenta significativamente en 2020, alcanzando -17.18%, y se mantiene elevado en ese ejercicio, para luego reducirse en 2021 a -9.47%. Este incremento en 2020 puede reflejar mayores inversiones en activos tangibles e intangibles que fueron sometidos a depreciación en ese año.
- Deterioro del fondo de comercio y otros activos
- El deterioro del fondo de comercio se realizó en 2018 y 2020, con porcentajes negativos notables de -0.77% y -15.37%, respectivamente. Estos deterioros reflejan posibles pérdidas de valor de activos de larga duración, en línea con las turbulencias económicas y ajustes en estrategias de inversión o adquisición.
- Gastos relacionados con reservas y reestructuración
- Los gastos en reservas legales y otros conceptos permanecieron en torno a mínimos, con leves fluctuaciones. No obstante, los gastos por reestructuración en 2020 aumentan a -4.44%, indicando esfuerzos por reorganizar y reducir costos en respuesta a los cambios de mercado.
- Resultado de explotación
- El resultado operativo fue positivo en 2017, 2018 y 2019, con porcentajes entre 6% y 7.5%. Sin embargo, en 2020 sufrió una caída significativa a -52.3%, evidenciando pérdidas operativas sustanciales, consecuencia probablemente de la crisis global. En 2021, el resultado mejoró a 2.16%, aunque todavía con signos de recuperación parcial.
- Otros ingresos y gastos financieros
- Los ingresos por intereses mantienen una tendencia estable, muy por debajo del 1% de los ingresos totales. Los gastos por intereses disminuyen en porcentaje en 2020 y 2021 respecto a ejercicios anteriores, pero aún representan una carga significativa en comparación con otros años. La pérdida por extinción de deudas en 2021 también afecta negativamente en ese período.
- Ganancias y pérdidas no operativas
- Las pérdidas por tipo de cambio y las inversiones minoritarias muestran variabilidad, siendo negativas en varios años y, en algunos casos, indicando impacto negativo en estos rubros. La venta de negocios en 2021 genera una ganancia significativa, del 5.3%, señalando desinversiones estratégicas.
- Ingresos antes de impuestos y utilidad neta
- El resultado antes de impuestos presenta un comportamiento estable y positivo en 2017-2019, pero en 2020 se desploma a -60.61%, reflejando la crisis y pérdidas operativas. La utilidad neta sigue esta tendencia, con resultados positivos en años previos y una pérdida considerable en 2020, seguida de una recuperación parcial en 2021 con 0.17%. La rentabilidad atribuible a los accionistas y participaciones minoritarias también muestra la misma tendencia, con pérdidas en 2020 y recuperación en 2021.
- Dividendos y acciones preferentes
- Se observan gastos relacionados con dividendos preferentes y amortización en 2021, que afectan negativamente en el porcentaje de ingresos, indicando el pago de dividendos o gastos relacionados que reducen la utilidad atribuible a los accionistas comunes.