Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expedia Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Expedia Group Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a Expedia Group, Inc. |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Ingresos
- Se observa una tendencia constante de crecimiento en los ingresos a lo largo de los años, con un incremento significativo especialmente a partir de 2014, alcanzando picos en 2016 con valores superiores a los 11 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se observa una notable caída en los ingresos, llegando a aproximadamente 5,2 mil millones, probablemente en respuesta a eventos globales que afectaron significativamente el sector. A partir de esa fecha, se evidencia una recuperación en 2021, con ingresos que alcanzan cerca de 8,6 mil millones, aunque aún por debajo de los niveles anteriores a 2019.
- Resultado de explotación (resultado operativo)
- El resultado de explotación muestra un comportamiento volátil, con periodos de crecimiento sostenido, especialmente en 2016 y 2017, alcanzando valores cercanos a 900 millones de dólares. Sin embargo, en 2008 y en 2020 se presenta una pérdida operacional marcada, siendo en 2008 severa (cerca de -2,429 millones) y en 2020 nuevamente negativa. Esta fluctuación refleja una inestabilidad en la rentabilidad operacional, que puede estar relacionada con cambios en la estructura de costos, ingresos o eventos extraordinarios de esos años.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible
- La utilidad neta muestra un patrón de crecimiento en los años previos a 2014, alcanzando picos superiores a 400 millones y llegando a 565 millones en 2017. Sin embargo, en 2008, la utilidad se vuelve negativa en aproximadamente -2,618 millones y en 2020 vuelve a registrar una pérdida significativa, en torno a -2,612 millones. Los años entre estos picos y caídas ilustran una volatilidad sustancial en la rentabilidad neta, indicando posibles fluctuaciones en ingresos, gastos, o impactos extraordinarios. A partir de 2014, la tendencia muestra un ligero aumento en la utilidad neta, aunque los valores son relativamente modestos en comparación con los picos anteriores y posteriores a 2017, en 2021 la utilidad vuelve a estabilizarse en valores cercanos a 12 millones, reflejando posible recuperación tras un período de pérdidas.
Balance: activo
Expedia Group Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activo circulante
- El activo circulante muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, aunque presenta ciertos altibajos. Desde aproximadamente 590 millones de dólares en 2005, este indicador aumenta de forma sostenida, alcanzando 8,181 millones en 2021. Se observa un crecimiento acelerado después de 2012, especialmente notable en 2014 y 2017, donde se registra un aumento considerable, probablemente reflejando una mayor liquidez o incremento en cuentas por cobrar y efectivo. La tendencia positiva indica una mayor capacidad de la entidad para cubrir obligaciones a corto plazo en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia claramente ascendente, incrementándose de 7,757 millones en 2005 a 21,548 millones en 2021. A lo largo del período, se observan incrementos significativos en ciertos años, particularmente entre 2011 y 2016, donde los activos totales casi se duplican, reflejando quizás adquisiciones, inversiones en activos de largo plazo o expansión de la infraestructura. La subida en 2015 y 2016 resulta especialmente marcada, alcanzando los picos más altos del período, aunque posteriormente se registra una ligera caída en 2017, posiblemente debido a variaciones en las valuaciones o cambios en la estructura del balance.
Balance general: pasivo y capital contable
Expedia Group Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Deuda total | Capital contable total de Expedia Group, Inc. | |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Pasivo corriente
- La tendencia del pasivo corriente muestra un aumento general a lo largo del período analizado. Desde valores de aproximadamente 1,4 mil millones de dólares en 2005, se observa un crecimiento sostenido hasta alcanzar un pico de 10,7 mil millones en 2019. Sin embargo, en 2020 se registra una caída significativa a 5,4 mil millones, posiblemente atribuible a cambios en la estructura financiera o eventos extraordinarios. En 2021, el pasivo corriente vuelve a incrementarse, situándose en 9,45 mil millones, acercándose a los niveles previos a 2019.
- Deuda total
- La deuda total exhibe una tendencia ascendente durante toda la serie histórica, iniciando en 231 millones de dólares en 2005 y alcanzando su punto máximo en 2021 con 8,45 mil millones. Este incremento sostenido indica una tendencia de apalancamiento financiero creciente, que podría estar relacionada con estrategias de financiación para expansión, adquisiciones o inversión en nuevos negocios. La evolución destacada en 2020 y 2021 refleja probablemente una adaptación a condiciones de mercado o de liquidez.
- Capital contable total
- El capital contable total presenta una tendencia fluctuante, con valores que inicialmente se mantienen relativamente estables en torno a los 5,7 mil millones en 2005 y 2006, para luego experimentar una caída significativa en 2007, situándose en 4,8 mil millones. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja con ciertas fluctuaciones, llegando a valores mínimos en 2017 y 2018. Sin embargo, después de 2018, el capital contable muestra una disminución continua, culminando en 2,05 mil millones en 2021. Este patrón puede reflejar acumulación de pérdidas, distribución de dividendos, o cambios en la estructura de patrimonio, así como en la rentabilidad de la empresa durante el período.
Estado de flujos de efectivo
Expedia Group Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Análisis de las actividades operativas
- Se observa una tendencia general de incremento en el efectivo neto proporcionado por actividades operativas a lo largo del período analizado. Aunque hay fluctuaciones en algunos años, como una caída significativa en 2008 y pequeños picos en diferentes años, la tendencia de fondo indica una mejora en la generación de efectivo derivada de las operaciones. Destaca un incremento notable entre 2017 y 2018, seguido por un incremento sustancial en 2019. Sin embargo, en 2020 se registra una caída importante en el flujo de efectivo operativo, con un valor negativo, reflejando posibles impactos adversos en las operaciones, probablemente relacionados con la crisis global por pandemia. En 2021, se observa una recuperación significativa que lleva el flujo operativo a niveles elevados, superando ampliamente los niveles de años anteriores.
- Análisis de las actividades de inversión
- El flujo de efectivo neto en actividades de inversión ha sido mayormente negativo a lo largo de los años, indicando una tendencia continua de inversión en activos, adquisiciones o proyectos de expansión. Los montos de inversión presentan fluctuaciones considerables, con picos en 2015 y 2016, y una tendencia a la baja en la mayoría de los años posteriores, aunque permanecen en valores negativos. La caída más marcada ocurrió en 2015 y 2016, lo que sugiere períodos de intensivas inversiones. En 2020, la inversión neta disminuye en magnitud en comparación con años anteriores, pero sigue siendo negativa, lo que refleja una priorización en inversiones o adquisiciones, incluso en contextos de crisis. En 2021, continúa el patrón de inversión, aunque en menor escala en comparación con los años anteriores.
- Análisis de las actividades de financiación
- El flujo de efectivo generado por actividades de financiación ha mostrado gran variabilidad y cambios de signo en diversos períodos. Se observa un patrón con años en los que el efectivo neto procedente de financiación es positivo, como en 2012, 2014, 2017 y 2021, lo que indica emisión de deuda, aumento de capital o ingreso por otras actividades financieras. Por otro lado, en años como 2007, 2009, y algunos otros, se registra un flujo negativo, sugiriendo repagos de deuda, distribuciones de dividendos o reducción en financiamiento. En 2020, específicamente, se registra un flujo positivo significativo, probablemente asociado a financiamiento adicional en respuesta a la crisis, mientras que en 2021 el flujo vuelve a ser positivo con una cantidad sustancial, indicando actividades de financiamiento que han aportado recursos en ese año. Esto refleja una estrategia activa en la gestión financiera a lo largo del período, con cambios en el enfoque según las condiciones del mercado y necesidades corporativas.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Tendencia en beneficios por acción (BPA) básica y diluida
- Los beneficios por acción muestran un comportamiento variable a lo largo del periodo analizado. Entre 2005 y 2007, se observa una tendencia positiva, alcanzando máximos en 2007 para ambas métricas. Sin embargo, en 2008, se presenta una caída significativa, reflejada en un resultado negativo en 2008 y 2009, lo que indica pérdidas durante esos años. Posteriormente, desde 2010 en adelante, se evidencia una recuperación sostenida en los beneficios, con incrementos constantes que alcanzan nuevos picos en 2014. A partir de 2015, se mantiene una tendencia de crecimiento hasta 2017, seguida por una disminución en 2018 y pérdida en 2020 y 2021, donde tanto el BPA básico como el diluido registran resultados negativos, sugiriendo dificultades financieras o impactos de eventos extraordinarios en esos años.
- Variaciones en el dividendo por acción
- El pago de dividendos por acción comienza en 2011, tras siete años de ausencia. Desde ese momento, se observa una tendencia de incremento progresivo en los dividendos, pasando de 0.56 US$ en 2011 a un máximo de 1.32 US$ en 2019. En 2020, el dividendo experimenta una fuerte reducción a 0.34 US$, coincidiendo con la tendencia a resultados negativos en los beneficios en los mismos años. La reducción en los dividendos parece estar vinculada a la reversión de las utilidades positivas a pérdidas, señalando una estrategia conservadora o una respuesta a la situación financiera adversa.
- Comentarios adicionales sobre la evolución financiera
- El análisis evidencia periodos de crecimiento sostenido en los beneficios durante los primeros años, seguidos por episodios de deterioro en 2008 y años posteriores, involucrando pérdidas significativas en 2008-2009 y de nuevo en 2020-2021. La relación entre los beneficios y los dividendos muestra una política de distribución que se ajusta en función de la rentabilidad, siendo más conservadora en años de menor o negativo rendimiento. Estos patrones reflejan la influencia de condiciones económicas externas, cambios en la estrategia corporativa o impacto de eventos extraordinarios en la performance financiera de la empresa, particularmente en los años 2008 y 2020-2021.