Expedia Group Inc. opera en 3 segmentos: Retail; B2B; y trivago.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expedia Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Venta al por menor | |||||
B2B | |||||
trivago |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Variación en el margen de beneficio del segmento reportable de venta al por menor
- Desde 2017 hasta 2019, no se registraron datos específicos, pero en 2018 y 2019, el margen de beneficio en este segmento se mantuvo en torno al 24%, indicando una estabilidad en la rentabilidad. Sin embargo, en 2020, se observó una disminución significativa a un 6.36%, posiblemente relacionada con el impacto de la pandemia de COVID-19 en las operaciones de venta minorista. En 2021, el margen se recuperó con un incremento hasta el 26.13%, superando los niveles previos a la pandemia y evidenciando una recuperación en la rentabilidad de la venta al por menor.
- Variación en el margen de beneficio del segmento reportable B2B
- El segmento B2B mostró un incremento progresivo en los márgenes del 15.91% en 2018 y 17.33% en 2019, reflejando una tendencia de mejora en la rentabilidad en este segmento. En 2020, se presentó una caída significativa del -22.08%, indicando una pérdida de rentabilidad o dificultades operativas durante ese período, posiblemente vinculadas a la crisis global. En 2021, el margen se recuperó hasta un 7.53%, aunque aún por debajo de los niveles previos a 2019, sugiriendo una recuperación parcial.
- Variación en el margen de beneficio de trivago
- El segmento trivago exhibió una mejora considerable en su margen de beneficio, pasando de un 1.48% en 2018 a un 9.06% en 2019. Esto evidencia una tendencia positiva en la rentabilidad del segmento. Sin embargo, en 2020, el margen cayó a -5%, señalando pérdidas o dificultades operativas en ese año, posiblemente asociadas a la pandemia. En 2021, el margen se recuperó notablemente a un 9.22%, reafirmando la tendencia de mejora y la recuperación del segmento después de la crisis.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Venta al por menor
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA ajustado | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento entre 2018 y 2019, pasando de aproximadamente 8,389 millones de dólares en 2018 a 8,808 millones en 2019, lo que indica un aumento en la actividad económica de la empresa durante ese período. Sin embargo, en 2020 se registró una caída significativa a 3,993 millones de dólares, probablemente como consecuencia del impacto de factores externos que afectaron la industria, como la pandemia global. En 2021, los ingresos se recuperaron a 6,821 millones, aunque sin alcanzar aún los niveles previos a 2019, reflejando una recuperación parcial.
- EBITDA ajustado
- El EBITDA ajustado tuvo un comportamiento similar al de los ingresos, con un aumento en 2018 y 2019, llegando a 2,121 millones y 2,121 millones de dólares respectivamente. En 2020, el EBITDA se redujo considerablemente a 254 millones, alineándose con la caída en ingresos, lo que indica una disminución en la rentabilidad operacional durante el período más afectado por la crisis. En 2021, se observó una recuperación significativa hasta los 1,782 millones, aunque todavía por debajo de los niveles previos a 2019.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable se mantuvo estable en 24.89% en 2018 y en 24.08% en 2019, reflejando una consistencia en la rentabilidad relativa del segmento bajo condiciones normales. En 2020, el margen sufrió una caída marcada a 6.36%, en línea con la disminución de ingresos y EBITDA, sugiriendo una presión significativa sobre la rentabilidad. En 2021, el margen se recuperó a 26.13%, superando incluso los niveles anteriores a 2019, lo que indica una recuperación sustancial en la eficiencia y rentabilidad del segmento tras la crisis.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: B2B
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA ajustado | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resumen de los datos financieros
- Los ingresos de la empresa muestran un crecimiento sostenido en 2018 y 2019, alcanzando aproximadamente 2,143 millones de dólares en 2018 y 2,579 millones en 2019. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída significativa, con los ingresos reduciéndose a 942 millones, la cual puede atribuirse a efectos externos, como la pandemia de COVID-19 y su impacto en la industria de viajes y turismo. En 2021, los ingresos se recuperan parcialmente, alcanzando 1,460 millones, aunque aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia.
- Comportamiento del EBITDA ajustado
- El EBITDA ajustado refleja una tendencia similar a los ingresos en los años anteriores. En 2018 y 2019, se observa un incremento en los valores, llegando a 341 millones de dólares en 2018 y 447 millones en 2019. En 2020, la cifra se vuelve negativa, situándose en -208 millones, lo que indica pérdidas operativas o impactos significativos en la rentabilidad durante ese año. En 2021 se presenta una recuperación, con un EBITDA ajustado de 110 millones, evidenciando una mejora en la rentabilidad respecto a 2020, aunque aún por debajo de los niveles de 2018 y 2019.
- Ratios de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable mantiene una tendencia creciente en 2018 (15.91%) y 2019 (17.33%), sugiriendo una mejora en la rentabilidad del segmento durante ese periodo. Sin embargo, en 2020 se observa una fuerte disminución a -22.08%, indicando pérdidas significativas en ese año, probablemente relacionadas con la pandemia y los efectos adversos en el negocio. En 2021, el ratio se recupera hasta 7.53%, mostrando una mejora sustancial en la capacidad de generación de beneficios en comparación con 2020, aunque todavía por debajo del margen de 2019.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: trivago
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
EBITDA ajustado | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos
- Se observa una disminución en los ingresos en 2019 en comparación con 2018, seguido por una caída significativa en 2020, atribuible probablemente a condiciones extraordinarias del mercado. En 2021, los ingresos muestran una recuperación parcial, aunque aún no alcanzan los valores de 2018, evidenciando posibles impactos de corto plazo o ajustes operativos.
- EBITDA ajustado
- El EBITDA ajustado refleja una tendencia de fortalecimiento en 2018 y 2019, alcanzando un máximo en 2019. Sin embargo, en 2020, el EBITDA ajustado se vuelve negativo, indicando una pérdida operativa significativa, posiblemente vinculada a condiciones adversas del mercado o gastos extraordinarios. En 2021, hay una recuperación sustancial de este indicador, retornando a valores positivos, aunque aún menores comparados con 2019.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra un aumento constante desde 2018 hasta 2019, reflejando una mejora en la rentabilidad del segmento reportable. En 2020, el ratio se vuelve negativo, sugiriendo pérdidas operativas o un deterioro en la rentabilidad relativa. Para 2021, el ratio se recupera y supera ampliamente los niveles anteriores, indicando una significativa mejora en la eficiencia y rentabilidad del segmento.
Ingresos
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Venta al por menor | |||||
B2B | |||||
trivago | |||||
Corporativo y eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen de ingresos y tendencias generales
-
El análisis de los ingresos totales revela una tendencia de crecimiento entre 2017 y 2019, alcanzando un pico en 2019 con un valor de aproximadamente 12,067 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se observa una caída significativa en los ingresos, situándose en aproximadamente 5,199 millones de dólares, lo cual puede estar asociado a impactos externos en el sector turístico y de viajes, probablemente relacionados con eventos globales que limitaron la movilidad.
En 2021, los ingresos se recuperaron hasta alcanzar unos 8,598 millones de dólares, pero no lograron retornar al nivel previo a la caída de 2019. Esto indica una recuperación parcial en la actividad comercial y en la demanda de servicios, sin completar todavía la recuperación plena de los picos previos.
- Distribución de ingresos por segmentos
-
La mayor parte de los ingresos proviene del segmento de venta al por menor, que experimentó un crecimiento sostenido en 2018 y 2019 antes de experimentar una fuerte caída en 2020, con una recuperación parcial en 2021. La tendencia muestra que, aunque la venta al por menor sigue siendo el motor principal, la volatilidad en estos ingresos refleja los efectos de cambios en el entorno macroeconómico y en la actividad del sector.
El segmento B2B también mostró un crecimiento entre 2018 y 2019, alcanzando un pico de 2,579 millones de dólares, antes de registrar una caída en 2020 y 2021. La disminución en este segmento puede indicar una menor demanda o cambios en las condiciones de los clientes corporativos y socios de negocio.
Los ingresos provenientes de trivago también siguen una tendencia similar, con aumentos en 2018 y 2019 y caídas importantes en 2020, reflejando una disminución en las operaciones o en la participación del mercado en este segmento. En 2021, estos ingresos muestran una ligera recuperación, pero aún no alcanzan los niveles previos a 2019.
- Otros conceptos financieros
- El segmento de corporativo y eliminaciones presenta valores negativos en todos los años, indicando que estas partidas representan ajustes o eliminaciones entre segmentos o de ciertos ingresos, restando en los resultados globales. La magnitud de estas cifras crece en 2018 y 2019 y mantiene una tendencia similar en años posteriores, reflejando posibles ajustes internos para consolidar informes financieros.
EBITDA ajustado
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Venta al por menor | |||||
B2B | |||||
trivago | |||||
Corporativo y eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen general de las tendencias en EBITDA ajustado
- El análisis de los datos revela que en 2018 y 2019, la empresa experimentó un crecimiento positivo en el EBITDA ajustado, alcanzando valores de US$ 2,088 millones y US$ 2,121 millones respectivamente en las divisiones de venta al por menor, B2B, y trivago. Sin embargo, en 2020-2021 se observa una caída significativa en el EBITDA total, con un valor negativo en 2020 (-US$ 368 millones), principalmente debido a una reducción en los resultados de las divisiones de venta al por menor y trivago, así como por pérdidas en la división corporativa y eliminaciones.
- Detalles por divisiones
- La división de venta al por menor mantiene la mayor contribución al EBITDA, con un incremento en 2018 y 2019, alcanzando aproximadamente US$ 2,1 mil millones. Sin embargo, en 2020, experimenta una caída drástica, logrando solo US$ 254 millones, y en 2021, se recupera a US$ 1,782 millones, recuperando gran parte de las ganancias previas a la pandemia. La división B2B muestra una tendencia similar, con ganancias significativas en 2018 y 2019, pero presenta un resultado negativo en 2020 (-US$ 208 millones), que se recupera en 2021 a US$ 110 millones. La división de trivago también sigue un patrón comparable, logrando US$ 85 millones en 2019 y recuperándose en 2021 a US$ 39 millones tras una pérdida en 2020 (-US$ 14 millones).
- Impacto de las divisiones corporativas y eliminaciones
- Las divisiones corporativas y de eliminaciones reflejan resultados consistentemente negativos, con valores en torno a -US$ 475 millones en 2018 y -US$ 519 millones en 2019, manteniéndose en niveles similares en 2020 y 2021 (-US$ 400 y -US$ 454 millones respectivamente). Este patrón indica que dichas áreas representan costos o gastos corporativos que afectan de manera persistente la rentabilidad consolidada de la empresa.
- Resumen del EBITDA total
- El EBITDA ajustado total presenta un incremento notable en 2018 y 2019, alcanzando US$ 1,970 millones y US$ 2,134 millones respectivamente. La abrupta caída en 2020 destaca la severidad del impacto de la pandemia u otros factores adversos, situando el EBITDA en territorio negativo con -US$ 368 millones. En 2021, se observa una recuperación significativa, elevándose a US$ 1,477 millones, reflejando una probable reactivación operativa y una mejora en los resultados de las principales divisiones, aunque aún sin alcanzar los niveles previos a 2019.