Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expedia Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros muestra varias tendencias y cambios relevantes en la estructura y comportamiento de los principales conceptos financieros a lo largo de los períodos considerados.
- Cuentas por pagar
comerciantes y otras - Las cuentas por pagar a comerciantes exhibieron una disminución significativa en 2020, descendiendo de 1,699 millones de dólares en 2018 a 602 millones, probablemente influenciada por las condiciones excepcionales del contexto global. En 2021, volvieron a repuntar a 1,333 millones, recuperándose parcialmente. Por otro lado, las cuentas por pagar en otras categorías mostraron un aumento progresivo hasta 2019 y una disminución en 2020, seguida de un incremento moderado en 2021, manteniendo una tendencia de ajuste ante las variaciones operacionales.
- Reservas de comerciantes
diferidas - Estas reservas aumentaron consistentemente desde 2017 a 2019, alcanzando los 5,679 millones, reflejando una mayor acumulación de ingresos diferidos. Sin embargo, en 2020, hubo una caída pronunciada a 3,107 millones, coincidiendo con la tendencia de impacto por la pandemia. En 2021, las reservas se recuperaron a 5,688 millones, aproximadamente en niveles similares a los de 2019, indicando un retorno a condiciones preexistentes o una mayor generación de ingresos diferidos.
- Ingresos diferidos
- Este concepto evidenció una tendencia decreciente a lo largo de los años, desde 326 millones en 2017 a alrededor de 166 millones en 2021, lo cual sugiere que la mayor parte de los ingresos diferidos en periodos anteriores fueron reconociéndose en resultados, con una tendencia a la disminución progresiva en la generación o en la recuperación de estos ingresos.
- Pasivo corriente y pasivos a largo plazo
- El pasivo total mostró un incremento considerable en 2019 (de 12,365 a 15,865 millones), sustentado principalmente por el aumento en los pasivos a largo plazo y en el pasivo corriente. En 2020, el pasivo corriente descendió significativamente a 5,406 millones, probable efecto de la reducción en la actividad general y manejo de liquidez, pero en 2021 volvió a aumentar a 9,450 millones, alcanzando niveles superiores a los años anteriores. La deuda a largo plazo también aumentó en ese período, alcanzando su punto máximo en 2020 con 8,216 millones, antes de disminuir en 2021 a 7,715 millones, lo que indica una gestión activa del encuadre de la deuda y del pasivo a largo plazo.
- Capital contable y patrimonio
- El capital total mostró una tendencia decreciente a lo largo de los años, desde 6,129 millones en 2017 hasta 3,552 millones en 2021, reflejando principalmente las pérdidas acumuladas en 2020 y 2021, y la reducción en las utilidades retenidas. La inversión en autocartera también aumentó en ese período, en línea con la reducción del capital contable, lo cual puede indicar esfuerzos de gestión del patrimonio y estrategias de recompra de acciones propias.
- Utilidades retenidas y otras pérdidas
- Las utilidades retenidas aumentaron hasta 2019, alcanzando 879 millones, pero en 2020 se convierten en pérdidas de -1,781 millones, evidenciando un impacto neto negativo en los resultados durante ese año, posiblemente atribuido a condiciones adversas del mercado. En 2021, aunque mejoraron ligeramente, siguieron siendo negativas en -1,761 millones. La pérdida integral acumulada y otras variables relacionadas reflejan un escenario de resultados negativos en los períodos recientes.
- Otros aspectos destacados
- La inclusión de acciones preferentes y la variación en componentes como participaciones minoritarias y pasivos por arrendamiento operativo indican cambios en la estructura del patrimonio y pasivos a largo plazo, alineados con las estrategias de financiamiento y gestión de activos que la organización ha adoptado en los últimos años.