Stock Analysis on Net

Expedia Group Inc. (NASDAQ:EXPE)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 
Datos trimestrales

Expedia Group Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Cuentas por pagar, comerciante 5.26 6.19 5.76 4.78 3.32 3.22 2.95 2.42 4.09 8.97 8.48 8.87 8.28 9.42 9.81 8.81 8.39 9.93 9.35 9.21 8.06
Cuentas por pagar, otras 3.80 3.19 3.50 3.22 2.58 2.65 2.65 2.36 4.21 4.23 4.51 5.19 4.93 4.37 4.57 4.42 4.10 3.77 4.33 4.30 3.89
Reservas de comerciantes diferidas 37.45 26.40 26.63 34.08 27.65 16.62 16.50 21.15 28.92 26.52 26.39 31.77 31.54 23.99 25.05 29.71 28.71 17.39 19.14 25.00 25.05
Ingresos diferidos 0.72 0.77 0.73 0.71 0.80 0.92 0.90 0.90 1.08 1.50 1.78 2.35 2.54 2.02 1.81 2.24 2.30 1.76 1.66 2.12 2.09
Impuestos sobre la renta a pagar 0.08 0.07 0.21 1.36 1.44 0.27 0.17 0.36 0.29 0.41 0.47 0.13 0.12 0.41 0.91 0.09 0.04 0.18 0.14 0.10 0.45
Gastos devengados y otros pasivos corrientes 3.43 3.82 4.17 4.29 4.33 5.24 5.47 5.32 4.79 4.90 4.36 4.28 3.75 4.48 3.63 3.37 2.92 6.83 6.21 6.24 5.86
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 0.00 3.41 3.43 0.00 0.00 0.00 0.00 3.42 3.67 3.50 3.50 0.00 0.00 0.00 0.00 2.43 2.45 2.70 2.63 0.00 0.00
Pasivo corriente 50.73% 43.86% 44.44% 48.44% 40.13% 28.92% 28.64% 35.94% 47.06% 50.03% 49.49% 52.59% 51.17% 44.70% 45.78% 51.07% 48.91% 42.55% 43.46% 46.95% 45.39%
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales 31.41 35.80 35.14 35.07 38.71 43.96 41.55 31.51 20.47 19.56 19.50 16.73 17.67 20.61 19.47 18.15 18.46 20.25 19.63 17.30 17.95
Línea de crédito renovable 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.30 8.67 9.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Impuestos diferidos sobre la renta 0.24 0.27 0.25 0.09 0.11 0.36 0.53 0.34 0.28 0.26 0.28 0.29 0.31 0.38 1.31 1.53 1.98 1.77 2.07 2.50 2.81
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo 1.42 1.67 1.76 1.69 2.01 2.74 2.65 2.48 2.68 2.48 2.07 2.10 2.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Otros pasivos a largo plazo 1.68 1.92 2.00 1.92 2.09 2.47 2.32 1.77 1.88 1.75 1.66 1.54 1.58 2.81 2.38 2.14 2.11 2.21 2.08 1.98 1.83
Pasivos a largo plazo 34.75% 39.66% 39.15% 38.77% 42.91% 49.53% 50.35% 44.78% 34.62% 24.05% 23.51% 20.67% 21.82% 23.80% 23.15% 21.82% 22.56% 24.23% 23.77% 21.78% 22.58%
Pasivo total 85.49% 83.52% 83.59% 87.21% 83.03% 78.46% 78.99% 80.71% 81.68% 74.08% 73.00% 73.26% 72.99% 68.50% 68.94% 72.89% 71.46% 66.78% 67.23% 68.74% 67.97%
Participaciones minoritarias redimibles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 0.15 0.13 0.14 0.17 0.10 0.10 0.11 0.12 0.12 0.00 0.00
Acciones preferentes de la serie A con un valor nominal de $.001 0.00 0.00 2.33 2.11 4.67 5.47 5.19 4.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Valor nominal de las acciones ordinarias $.0001 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias de clase B $.0001 valor nominal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Capital desembolsado adicional 58.72 66.03 64.60 57.88 63.66 72.58 67.89 60.72 64.28 60.60 60.25 44.24 46.24 52.95 49.51 45.40 45.17 49.49 47.65 48.46 50.35
Autocartera, al coste -41.95 -47.62 -46.50 -42.11 -46.43 -54.02 -51.28 -46.05 -49.39 -45.17 -43.45 -25.99 -27.51 -31.84 -28.42 -25.53 -24.60 -26.05 -24.51 -24.83 -25.78
Utilidades retenidas (déficit) -7.66 -8.17 -9.78 -10.47 -10.79 -9.53 -7.10 -5.51 -2.30 4.10 3.98 2.29 1.78 2.87 2.88 0.36 0.57 1.79 1.69 0.08 0.00
Otra pérdida integral acumulada -0.66 -0.69 -1.01 -0.77 -0.91 -0.95 -1.21 -1.25 -1.47 -1.01 -1.21 -0.97 -1.04 -1.22 -1.06 -0.92 -0.61 -0.80 -0.65 -1.01 -1.42
Capital contable total de Expedia Group, Inc. 8.46% 9.55% 9.63% 6.65% 10.20% 13.55% 13.49% 12.58% 11.12% 18.52% 19.57% 19.56% 19.48% 22.76% 22.91% 19.30% 20.53% 24.42% 24.18% 22.69% 23.14%
Participaciones minoritarias no redimibles 6.06 6.94 6.78 6.15 6.76 7.99 7.52 6.71 7.20 7.33 7.27 7.05 7.40 8.58 8.05 7.71 7.90 8.68 8.47 8.57 8.88
Capital contable total 14.51% 16.48% 16.41% 12.79% 16.97% 21.54% 21.01% 19.29% 18.32% 25.85% 26.84% 26.61% 26.88% 31.34% 30.96% 27.01% 28.43% 33.10% 32.65% 31.26% 32.03%
Pasivos totales y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Patrón general en la estructura de pasivos y capital contable
Se observa una tendencia significativa en la proporción de pasivo total respecto al capital contable a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente el 67-68% en 2017, este valor se mantiene relativamente estable till 2019, alcanzando niveles cercanos al 73-81%, indicando una estructura de financiamiento apalancada. Sin embargo, a partir de 2020, se evidencia un aumento notable en la proporción de pasivos respecto al capital, superando el 83%, y llegando hasta alrededor del 85% en 2022. Esto sugiere un incremento en la utilización de pasivos para financiar operaciones y crecimiento.
Composición de los pasivos
El peso de los pasivos corrientes ha fluctuado, con una tendencia a disminuir de aproximadamente 45-52% en 2017-2019 a valores más bajos en 2020, incluso por debajo del 29%, para luego volver a niveles cercanos al 44-50%. La proporción de deuda a largo plazo, excluyendo vencimientos actuales, mostró una tendencia a la alza particularmente en 2020 y 2021, alcanzando casi la mitad del total de pasivos y estabilizándose en torno a un 30-40% en 2022. Los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, presentes desde 2017, aumentaron en su porcentaje en las secciones donde se presentaron, alcanzando hasta un 3.67% en 2020, reflejando una posible gestión de vencimientos y refinanciamiento.
Reservas, ingresos diferidos e impuestos a pagar
Las reservas diferidas mostraron una tendencia variable, alcanzando picos de cerca del 31-37% en algunos períodos y posteriormente estabilizándose en niveles inferiores en 2020 y 2021. Los ingresos diferidos, en tanto, permanecen en niveles bajos, generalmente por debajo del 3%, disminuyendo en ciertos tramos del período, lo que puede indicar una consolidación o reconocimiento más eficiente de ingresos en los ejercicios recientes. Los impuestos sobre la renta a pagar han presentado fluctuaciones menores, con picos superiores al 1.4%, pero generalmente en niveles bajos, lo cual puede reflejar cambios en la carga fiscal o en las diferencias temporales de reconocimiento de ingresos y gastos.
Patrón en los gastos y pasivos relacionados
Los gastos devengados y otros pasivos corrientes mantienen una proporción estable, oscilando entre aproximadamente 3.4% y 6.8%, sin cambios drásticos, aunque muestran una tendencia a la estabilización en valores menores en 2020 y 2021. Los otros pasivos a largo plazo fluctúan en torno a 1.7-2.4%, con incrementos en ciertos períodos. La línea de crédito renovable, aunque presente solo en algunos periodos, muestra un peso del 8-9% en 2020, señalando utilizaciones de crédito flexible en momentos específicos.
Capital y utilidades
El capital desembolsado adicional ha tenido una tendencia alcista en general, alcanzando hasta más del 66% en 2022, incremento que indica probablemente nuevas emisiones o aumento de aportes de los accionistas. Las utilidades retenidas, que en algunos períodos reflejaron déficit (-10.79% en 2021, -7.66% en 2022), evidencian una generación de resultados negativos en ciertos momentos, señalando posibles dificultades en la rentabilidad o reconocimiento de pérdidas acumuladas. La composición de los fondos propios también muestra una disminución en el porcentaje de capital total, que pasa del 23-24% en 2017 a menos de 10% en 2021 y 2022, indicando una sensible reducción del patrimonio, posiblemente por pérdidas o distribuciones.
Otros elementos del patrimonio y participación minoritaria
Las participaciones minoritarias no redimibles mantienen una proporción cercana al 6-8% en la mayoría del período, estables en el tiempo. Las acciones preferentes de la serie A, que aparecen desde 2019, representan aproximadamente entre el 2 y 5% de los pasivos y el capital, indicando una forma de financiamiento híbrido. La autocartera, que inicialmente presenta porcentajes negativos de hasta -54%, sugiere compras de acciones propias, tendencia que permanece en valores negativos en todos los períodos, reflejando políticas de recompra de acciones. El valor en libros de las acciones ordinarias es cero en todo momento, lo cual podría indicar su participación no valorada en el capital, o la inexistencia de emisión en las categorías tradicionales.
Resumen de la situación financiera
La estructura de financiamiento ha incrementado el uso de pasivos respecto al capital a partir de 2020, con una tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero. Se evidencia una gestión de pasivos en la que predominan los pasivos corrientes, aunque con cierta reducción en su proporción en los últimos períodos. La generación de utilidades ha sido inconsistente, reflejando resultados negativos en algunos períodos recientes, y el patrimonio ha disminuido en porcentaje en relación con el pasivo total, señalando posibles desafíos en la sostenibilidad del patrimonio propio. La incorporación de financiamiento híbrido y el aumento en los vencimientos de deuda indican estrategias para mantener liquidez y financiar operaciones, aunque con un incremento en el riesgo financiero asociado a un mayor apalancamiento.