Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Expedia Group Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Tendencias en cuentas por pagar
- Se observa una tendencia general de aumento en las cuentas por pagar a comerciantes, alcanzando picos en diferentes trimestres, con un incremento notable en algunos períodos, especialmente en el último trimestre analizado. Las cuentas por pagar, otras, también muestran un comportamiento de incremento, aunque con mayor volatilidad y menores incrementos porcentuales en determinados trimestres. La variabilidad en estos pasivos puede reflejar cambios en las condiciones de pago con proveedores y en las estrategias de gestión de liquidez.
- Reservas de comerciantes diferidas y otros pasivos
- Las reservas de comerciantes diferidas muestran fluctuaciones significativas, con incrementos pronunciados en algunos períodos, alcanzando un máximo en 2021, seguido de una disminución en ciertos trimestres posteriores. Esta tendencia puede estar vinculada a la variabilidad en los ingresos diferidos y en la gestión de reservas de actividades relacionadas con las operaciones comerciales. Los otros pasivos a largo plazo muestran movimientos similares, en general tendiendo a incrementarse a lo largo del período analizado, sugiriendo una expansión en las obligaciones a largo plazo.
- Pasivo total y deuda
- El pasivo total presenta un incremento sustancial en algunos trimestres, alcanzando picos en últimos períodos analizados, con un aumento en la deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales. La deuda a largo plazo muestra una tendencia de crecimiento constante en términos absolutos, especialmente notable en los períodos donde la deuda sin vencimientos actuales aumenta significativamente, llegando a valores cercanos a los 8,5 mil millones USD en los últimos trimestres. La línea de crédito renovable, presente en los últimos trimestres, también refleja una gestión de financiamiento con recursos disponibles y en uso.
- Capital y patrimonio
- El capital desembolsado adicional y las utilidades retenidas muestran tendencias opuestas. Mientras que el capital desembolsado adicional aumenta progresivamente en todos los períodos, las utilidades retenidas presentan volatilidad con períodos de acumulación y otros de pérdida, destacando en algunos trimestres de pérdidas importantes. La acción de autocartera ha tenido un comportamiento de incremento en valor absoluto, lo cual podría estar relacionado con la recompra de acciones propias, afectando el patrimonio neto en conjunto.
- Capital contable total
- Se observa una tendencia de fluctuación en el capital contable total. Aunque en algunos períodos muestra crecimiento, en otros, especialmente en los años que rodean 2020, presenta una notable caída, reflejando posibles pérdidas acumuladas y cambios en las reservas y utilidades retenidas. La disminución en el patrimonio en ciertos trimestres puede estar contemplando las pérdidas y los cambios en otros componentes del patrimonio.
- Pasivos totales y con cambios en el balance financiero
- El total de pasivos y capital total muestran una tendencia de incremento en términos absolutos, alcanzando picos en 2021, con un aumento en la proporción de pasivos en comparación con el patrimonio, lo cual puede indicar una mayor apalancamiento financiero. La relación entre pasivos y capital total muestra fluctuaciones, pero en general, se mantiene en niveles que sugieren un aumento en la dependencia de financiamiento externo.
- Resumen general de patrones
- El análisis revela una tendencia de crecimiento en la deuda a largo plazo, reservas diferidas y pasivos en general, acompañada por fluctuaciones en el patrimonio y utilidades retenidas. La estructura financiera sugiere un proceso de expansión con aumento en la deuda y obligaciones a largo plazo, así como una gestión activa del capital y las acciones en circulación. Las variaciones en estos componentes reflejan posibles estrategias de financiamiento, gestión de liquidez y decisiones operativas que impactan en la situación financiera de la entidad a través del tiempo.