Stock Analysis on Net

Expedia Group Inc. (NASDAQ:EXPE)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2022.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Expedia Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Expedia Group Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación de propiedades y equipos, incluido el software de uso interno y el desarrollo de sitios web
Amortización de activos intangibles
Deterioro del fondo de comercio y de los activos intangibles
Amortización de la compensación basada en acciones
Impuestos diferidos sobre la renta
Pérdida (ganancia) cambiaria en efectivo, efectivo restringido e inversiones a corto plazo, netas
Pérdidas realizadas (ganancias) en contratos a plazo en moneda extranjera
Pérdida (de ganancia) en inversiones minoritarias de capital, netas
Pérdida por extinción de deudas
Ganancia por venta de negocio, neta
Otros, netos
Cuentas por cobrar
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Cuentas por pagar, comerciante
Cuentas por pagar, otros, gastos devengados y otros pasivos
Impuesto a pagar/cobrar, neto
Reservas de comerciantes diferidas
Ingresos diferidos
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar los ingresos (pérdidas) netos con el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Gastos de capital, incluido el software de uso interno y el desarrollo de sitios web
Compras de inversiones
Ventas y vencimientos de inversiones
Ingresos procedentes del intercambio inicial de swaps de tipos de interés entre divisas
Pagos por el intercambio inicial de swaps de tipos de interés entre divisas
Efectivo y efectivo restringido desinvertido de la venta del negocio, neto de los ingresos
Otros, netos
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Préstamos de líneas de crédito renovables
Amortizaciones de líneas de crédito renovables
Ingresos procedentes de la emisión de deuda a largo plazo, netos de los costes de emisión
Pago de deuda a largo plazo
Costos de extinción de deudas
Ingresos netos de la emisión de acciones preferentes y warrants
Amortización de acciones preferentes
Pago de Obligaciones Canjeables de Liberty Expedia
Compras de autocartera
Pago de dividendos a accionistas ordinarios y preferentes
Ingresos del ejercicio de premios de acciones y plan de compra de acciones de los empleados
Otros, netos
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido y los equivalentes de efectivo
Aumento (disminución) neto de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Resumen de la tendencia en la utilidad neta
La utilidad (pérdida) neta muestra una alta volatilidad a lo largo del período analizado. Se observan picos de beneficios en varios trimestres, como en el tercer trimestre de 2017, 2018, 2019 y 2021, durante los cuales las ganancias superan los 300 millones de dólares. Sin embargo, estos períodos de ganancias se ven seguidos por caídas significativas, incluyendo pérdidas importantes en 2020, particularmente en el primer y segundo trimestre, donde la utilidad neta alcanza valores negativos cercanos a -1,397 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020. La tendencia general indica una fuerte fluctuación, marcada por fuertes pérdidas en ciertos períodos y recuperaciones en otros, reflejando una tendencia difícil de prever y altamente sensible a factores externos que afectan las operaciones y resultados financieros.
Patrón en gastos de depreciación y amortización
Los gastos de depreciación de propiedades y equipos se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con valores cercanos a 170 millones de dólares y una tendencia ligeramente ascendente, alcanzando hasta 191 millones en algunos trimestres. La amortización de activos intangibles presenta mayor volatilidad, con picos significativos en ciertos trimestres, como en marzo de 2019 con 110 millones y en septiembre de 2021 con 207 millones, indicando posibles adquisiciones o deterioros de activos intangibles. La depreciación y amortización, en conjunto, reflejan procesos de inversión y deterioro de activos fijos y derechos intangibles que contribuyen a la estructura de gastos de la empresa.
Insight sobre deterioro y pérdidas por activos específicos
El deterioro del fondo de comercio y activos intangibles presenta picos en algunos trimestres, específicamente en el último trimestre de 2019, donde se reportan pérdidas de 886 millones de dólares, y en otros períodos con valores positivos que indican deterioro en diferentes activos. Esto sugiere que la empresa ha realizado ajustes significativos en el valor de sus activos intangibles en ciertos momentos, posiblemente asociados a cambios en las condiciones del mercado o en la valoración de sus negocios adquiridos. Además, se observan pérdidas por extinción de deudas en algunos periodos, aunque de manera menos frecuente, y una ganancia significativa en la venta de negocio en un período sin valor en dólares, resaltando un componente de operaciones no recurrentes y eventos extraordinarios en la estructura financiera.
Comportamiento en cuentas por cobrar y activos relacionados
Las cuentas por cobrar muestran una tendencia altamente fluctuante, con valores negativos en varios trimestres, alcanzando un mínimo de -468 millones en marzo de 2019, y posteriormente recuperándose en períodos posteriores. La variabilidad indica posibles cambios en ventas a crédito, recuperación de cartera o ajustes en las políticas crediticias. La magnitud de estas variaciones puede impactar en la liquidez y en la gestión del capital de trabajo; por otro lado, las compras de activos y ventas de inversiones también reflejan una estrategia activa de gestión de inversiones, con compras elevadas en ciertos períodos y ventas en otros, variando de forma significativa en volumen y momento.
Deuda y financiamiento
Las líneas de crédito de corto plazo han sido utilizadas en mayor medida en algunos trimestres, y se observa un incremento en los pasivos por deuda a largo plazo en algunos períodos, como en 2019 y 2020, con ingresos y amortizaciones que sugieren una estrategia de refinanciamiento y gestión de la estructura de deuda. La emisión de deuda y otros instrumentos financieros aumenta en los trimestres posteriores, con un impacto en los cobros y pagos asociados, y contribuye a los movimientos en el efectivo total, evidenciando un uso activo del apalancamiento financiero para soportar las operaciones y financiar adquisiciones o restructuración de pasivos.
Flujos de efectivo y generación de liquidez
El flujo de efectivo neto de actividades operativas presenta una tendencia positiva en varios trimestres, alcanzando picos relevantes como en marzo y junio de 2019, pero también períodos de fuerte caída, como en el segundo trimestre de 2020. La generación de efectivo es inconsistentes, evidenciando que factores externos y actividades extraordinarias, como pagos de deuda y adquisiciones, influyen considerablemente en la liquidez. Los gastos de inversión en bienes de capital muestran una tendencia de moderada inversión, con leves fluctuaciones en volumen, mientras que los movimientos en actividades de financiación reflejan una política activa en la gestión de la estructura de financiamiento, con grandes entradas y salidas en diferentes períodos, modulando la disponibilidad de efectivo.
Resumen en cambios netos de efectivo
El aumento neto de efectivo en diferentes trimestres varía desde incrementos significativos que superan los 2,000 millones en ciertos períodos, hasta disminuciones profundas, como en el segundo trimestre de 2020 con una reducción de 1,385 millones. La tendencia general muestra una alta volatilidad, conformada por movimientos asociados a actividades operativas, de inversión y financiamiento, siendo en ocasiones las salidas, en otros las entradas, influenciadas por eventos extraordinarios, emisión de deuda, pagos importantes y cambios en los activos y pasivos financieros.