Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Expand Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2021
- Ratio de rotación total de activos desde 2021
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2021
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2021
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Expand Energy Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
- Tendencias en las cuentas por pagar
- La proporción de cuentas por pagar respecto de los pasivos totales y del capital contable presenta una tendencia decreciente a lo largo del periodo, comenzando en 5.01% en marzo de 2021 y reduciéndose a 2.34% en marzo de 2025. Esto indica una mejora en la gestión de las obligaciones a corto plazo y una posible disminución en la dependencia de cuentas por pagar como fuente de financiamiento.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo, netos
- Solo se reporta un valor puntual en septiembre de 2023 (1.39%), lo que sugiere una disminución de pasivos a largo plazo con venciemiento cercano. La ausencia de datos en otros periodos dificulta determinar una tendencia claramente definida, pero el valor único indica que estos pasivos representan una porción pequeña del total de pasivos y capital.
- Intereses devengados
- La proporción de intereses devengados respecto de los pasivos totales muestra cierta variabilidad, con valores que oscilan desde un mínimo de 0.14% en septiembre de 2021 y octubre de 2022, hasta un máximo de 0.36% en marzo de 2024, sendo generalmente estables en torno a 0.27%. La tendencia sugiere una posición relativamente estable de los intereses acumulados, con algunas fluctuaciones moderadas.
- Pasivos derivados
- La proporción de pasivos derivados presenta una tendencia decreciente notable desde un máximo de 18.36% en septiembre de 2021 hasta valores cercanos a cero en algunos periodos (0.17% en junio de 2022 y 0.14% en septiembre de 2022). Sin embargo, vuelve a presentar un valor relativamente alto en diciembre de 2023 (3.21%). Esto indica una disminución en la utilización de pasivos derivados, con un repunte en ciertos periodos hacia finales del periodo analizado.
- Otros pasivos corrientes
- Los otros pasivos corrientes mantienen una proporción relativamente estable en torno a 6-12%, con una tendencia algo decreciente en los primeros periodos, alcanzando su nivel más bajo en marzo y junio de 2024 (4.4% y 4.69%, respectivamente). Posteriormente, muestran un aumento hasta 7.06% en marzo de 2025, reflejando posibles cambios en pasivos operativos o contingentes a corto plazo.
- Pasivo corriente
- La proporción de pasivo corriente respecto de los pasivos totales muestra una tendencia de disminución significativa desde 20.9% en marzo de 2021 hasta 6.71% en septiembre de 2024, con un ligero aumento a 12.85% en marzo de 2025. La reducción indica una gestión efectiva de los pasivos a corto plazo o una estrategia de alargar los vencimientos de pasivos.
- Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes
- La proporción de deuda a largo plazo mantiene un nivel relativamente estable, oscilando en torno a 14-21%. Aunque algunas disminuciones se reflejan en ciertos periodos (13.98% en junio de 2022), la tendencia general indica que la estructura de financiamiento a largo plazo se ha mantenido constante en proporciones moderadas respecto del total de pasivos y capital.
- Pasivos derivados a largo plazo
- La proporción de pasivos derivados a largo plazo decrece desde 3.62% en septiembre de 2021 hasta valores muy bajos (0.01-0.46%) en los últimos periodos, sugiriendo una reducción en la utilización de instrumentos derivados o pasivos asociados a largo plazo vinculados a estos instrumentos.
- Obligaciones de retiro de activos, netas de la porción corriente
- Los valores permanecen en un rango cercano a 1.79-3.44%, con cierta estabilidad a lo largo del tiempo, lo que indica una gestión constante en las obligaciones relacionadas con la jubilación o beneficios similares.
- Pasivos contractuales a largo plazo y otros pasivos a largo plazo
- Los pasivos contractuales muestran un valor puntual de 4.4% en diciembre de 2023. Los otros pasivos a largo plazo presentan cierta volatilidad, con picos en marzo de 2024 y septiembre de 2024 (0.42 y 0.43%), pero en general se mantienen en niveles bajos en torno a 0.15-0.34%. Esto indica que los pasivos relacionados con compromisos contractuales y otros pasivos a largo plazo constituyen una pequeña sección del total, con ciertos picos en momentos específicos.
- Pasivos a largo plazo
- La proporción de pasivos a largo plazo respecto del total de pasivos y capital fluctúa, alcanzando su punto más bajo en 16.52% en septiembre de 2024 y subiendo a 25.83% en marzo de 2025, reflejando leves cambios en la estructura de financiamiento a largo plazo y en la distribución de los pasivos, con un crecimiento en la proporción a lo largo del tiempo.
- Pasivo total
- La proporción del pasivo total respecto del pasivos totales y del capital muestra una tendencia decreciente desde 58.53% en septiembre de 2021 a 23.79% en diciembre de 2023, y posteriormente un aumento a 38.46% en marzo de 2025. Esta dinámica puede sugerir cambios en la composición del balance, con una disminución relativa en la carga de pasivos en los primeros años y una reestructuración o aumento en los pasivos en el periodo final analizado.
- Capital contable
- La participación del capital contable respecto del total de pasivos y capital muestra una tendencia de crecimiento desde aproximadamente 41.47% en septiembre de 2021 hasta un máximo cercano a 76% en diferentes periodos, alcanzando un valor de 61.54% en marzo de 2025. Este patrón indica una profundización de la estructura de financiamiento con mayor peso del patrimonio en balance, reflejando probablemente una política de fortalecimiento de la base patrimonial y reducción del apalancamiento financiero.
- Capital desembolsado adicional
- La participación del capital desembolsado adicional se mantiene en niveles elevados, con una tendencia a aumentar ligeramente desde 44.01% en diciembre de 2021 a cerca del 49% en marzo de 2025, sugiriendo una mayor aportación de financiamiento adicional de los accionistas durante el periodo.
- Utilidades retenidas (déficit acumulado)
- Los valores en utilidades retenidas muestran un comportamiento de mejora significativa, desde valores negativos en marzo y junio de 2021 hasta valores positivos que alcanzan un máximo de 34.6% en diciembre de 2023, seguido de una ligera disminución en marzo de 2025. La tendencia indica una acumulación de resultados positivos y fortalecimiento del patrimonio mediante utilidades retenidas, aunque en los últimos periodos se experimenta una ligera reducción.