Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Biogen Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Producto neto
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el producto neto desde el primer trimestre de 2017 hasta el primer trimestre de 2018, alcanzando un pico en dicho período. Sin embargo, posteriormente se mantiene relativamente estable con fluctuaciones moderadas, experimentando una disminución significativa en el último período de cierre en 2022. Esto indica que, después de un incremento, los ingresos por ventas pueden haber enfrentado presiones del mercado o cambios en la demanda.
- Ingresos de los programas terapéuticos anti-CD20
- El ingreso proveniente de estos programas muestra una tendencia de aumento sostenido desde 2017 hasta 2019, alcanzando máximos en los últimos trimestres de ese período. A partir de 2020, se observan fluctuaciones con una tendencia a la estabilización o ligera disminución en algunos trimestres, reflejando posibles cambios en la cartera o en la competencia del mercado.
- Otro
- Los ingresos denominados como "otro" presentan alta volatilidad, con picos significativos en determinados períodos, especialmente en 2017, 2020 y 2021. La fluctuación sugiere ingresos adicionales o por conceptos no recurrentes, cuya naturaleza puede variar y afectar la interpretación de resultados.
- Ingresos totales
- Los ingresos totales siguen una tendencia de crecimiento hasta mediados de 2019, alcanzando máximos en algunos trimestres, para luego experimentar una disminución en 2020 y 2021. La caída en 2022 indica una posible contracción en las actividades comerciales o un cambio en la estructura de ingresos.
- Coste de ventas, excluyendo amortización y deterioro
- Se evidencia una tendencia de aumento en los costos de ventas, particularmente durante 2020 y 2022, reflejando mayores gastos asociados a la producción o adquisición de bienes y servicios. La escalada en estos costos contribuye significativamente a la reducción de la rentabilidad bruta en los períodos más recientes.
- Beneficio bruto
- A pesar del aumento en los costos, el beneficio bruto mantiene una tendencia de crecimiento desde 2017 hasta 2019, alcanzando picos en esos años. Sin embargo, desde 2020 en adelante, se observa una disminución notoria, principalmente en 2021 y 2022, sugiriendo una reducción en la rentabilidad de las ventas.
- Investigación y desarrollo
- El gasto en investigación y desarrollo muestra una tendencia de incremento significativo a partir de 2020, con aumentos notables en 2021 y 2022. Esto puede indicar un incremento en la inversión en innovación que, aunque afecta la rentabilidad a corto plazo, puede estar destinado a proyectos de largo plazo.
- Gastos de venta, general y administrativo
- Estos gastos muestran un incremento progresivo y sostenido a lo largo de los períodos, llegando a niveles máximos en 2022. La expansión de estos costos puede estar relacionada con el fortalecimiento de las actividades comerciales, administrativas o la expansión operativa.
- Amortización y deterioro de activos intangibles adquiridos
- Se observa una tendencia variable con picos en ciertos períodos, reflejando el impacto de amortizaciones y deterioros asociados a activos intangibles. El incremento en 2021 y 2022 puede estar relacionado con deterioros de activos por cambios en previsiones o reevaluaciones.
- Colaboración (beneficios) en la distribución de pérdidas y ganancia/ pérdita en la venta de operaciones
- Las colaboraciones muestran una tendencia de variabilidad, con pérdidas en algunos períodos y beneficios en otros. La ganancia en la venta de la operación en 2019 y la recuperación en 2020 y 2021 sugieren que actividades de reestructuración o desinversiones han influenciado los resultados.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación experimenta un crecimiento sostenido hasta 2019, alcanzando picos importantes. Sin embargo, en 2020 se presenta una disminución marcada, que se mantiene en niveles más bajos en 2021 y 2022, lo cual indica una contracción en la rentabilidad operativa.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Estos ingresos muestran alta volatilidad a lo largo de los períodos, con valores negativos en varios trimestres y picos positivos en otros. La variabilidad refuerza la influencia de elementos no recurrentes o de carácter extraordinario en los resultados, afectando la comparabilidad entre períodos.
- Utilidad antes del participo en la renta y beneficios del impuesto
- La utilidad antes de impuestos presenta un patrón de crecimiento hasta 2019, seguido por una caída significativa en 2020 y 2021, recuperándose parcialmente en 2022. Esta tendencia evidencia que las variables operativas y no operativas impactan directamente en la utilidad imponible de la empresa.
- Participación en la renta de participadas y utilidad neta atribuible
- La participación en la renta de participadas muestra resultados variables con algunos períodos de pérdidas, además de ganancias moderadas en otros, influyendo de manera directa en la utilidad neta atribuible. En general, el beneficio neto atribuible exhibe una tendencia de recuperación hasta 2022, a pesar de períodos negativos, aunque en algunos trimestres se observa una contracción marcada.
- Utilidad neta
- La utilidad neta refleja un patrón de crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2019, con una abrupta caída en 2020 y una recuperación progresiva en 2021 y 2022, logrando niveles similares o superiores a los de períodos anteriores en algunos casos, aunque con una cierta volatilidad en los resultados trimestrales.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran un crecimiento en los ingresos y beneficios durante los primeros años analizados, seguido por una fase de contracción en 2020, probablemente vinculada a cambios en mercado o condiciones globales. La inversión en investigación y desarrollo y los gastos administrativos continúan aumentando, reflejando estrategias de innovación y expansión. La tendencia de deterioro en la rentabilidad en los últimos períodos sugiere la necesidad de revisar las estrategias operativas y comerciales para estabilizar la rentabilidad futura.