La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United Rentals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros presentados revela varias tendencias relevantes en los datos trimestrales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el tercer trimestre de 2018, no se disponen datos, pero a partir del cuarto trimestre de 2018 se observa una tendencia al alza en el ROA, alcanzando un máximo de 9.09% en el cuarto trimestre de 2022. Esta evolución indica una mejora progresiva en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios, reflejando probablemente una gestión más efectiva o un incremento en los márgenes operativos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una tendencia de disminución a lo largo del período analizado. Comenzando en aproximadamente 4.8 en el primer trimestre de 2018, muestra una disminución sostenida hasta llegar a valores cercanos a 3.37 en el cuarto trimestre de 2022. Este patrón sugiere que la empresa ha reducido su nivel de endeudamiento relativo, posiblemente mediante la disminución del apalancamiento para mejorar su posición financiera y reducir riesgos asociados a la deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento variable en diferentes períodos. Desde valores en torno al 32% en 2018-2019, muestra una tendencia a la baja en los años siguientes, alcanzando niveles por debajo del 20% en algunos trimestres de 2020 y 2021. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2021, inicia una recuperación que lleva el ROE a aproximadamente 29.81% en el cuarto trimestre de 2022. Esto indica una recuperación en la rentabilidad para los accionistas después de períodos de menor rendimiento, alineada con la mejora en otros indicadores financieros.
En conjunto, los datos reflejan una consolidación de la solidez financiera de la organización durante los últimos años, con mejoras en la eficiencia en el uso de los activos y una reducción en el apalancamiento financiero, acompañada de una recuperación en la rentabilidad sobre el patrimonio. La tendencia general apunta a una gestión más conservadora en términos de endeudamiento, con una rentabilidad que, tras altibajos, muestra signos positivos en el período más reciente analizado.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde alrededor del tercer trimestre de 2020 en adelante, pasando de valores cercanos al 10.43% en el tercer trimestre de 2020 hasta alcanzar un 18.08% en el cuarto trimestre de 2022. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad neta de las operaciones, reflejando posiblemente una mayor eficiencia en el control de costos o un incremento en los ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta cierta estabilidad en torno a valores cercanos a 0.45 o 0.5 durante el período analizado, con una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres, alcanzando un pico de 0.52 en el cuarto trimestre de 2022. Esto sugiere una eficiencia relativamente constante en el aprovechamiento de los activos para generar ventas, con una posible mejora en la utilización de los recursos activos hacia el final del período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 4.8 en el primer trimestre de 2018 hasta aproximadamente 3.37 en el cuarto trimestre de 2022. La reducción en este ratio indica una disminución en la dependencia de financiamiento externo en relación con el capital propio, lo cual puede reflejar una estrategia de desendeudamiento o mejor gestión del capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta fluctuaciones en el período, mostrando una tendencia al alza desde valores inferiores al 20% en 2020, alcanzando cerca del 30% en los últimos trimestres de 2022. Se observa una recuperación tras una disminución significativa en 2020, lo que puede relacionarse con la recuperación operacional y un mayor uso eficiente del capital propio. La tendencia indica una mejora progresiva en la rentabilidad para los accionistas en el período analizado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable a partir del tercer trimestre de 2018, manteniéndose en niveles cercanos a 0.75 a 0.77 durante el período analizado. Esto indica una proporción relativamente constante de impuestos en relación con los beneficios antes de impuestos, con una ligera disminución en 2021 y 2022 en comparación con los picos alcanzados en 2019 y 2020.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde mediados de 2018, alcanzando valores cercanos a 0.62 en el primer trimestre de 2020, lo que refleja una reducción en el peso de los intereses en relación con los beneficios. Sin embargo, a partir de ese punto, experimenta un incremento progresivo, alcanzando valores por encima de 0.86 en 2022, indicando que los costos por intereses representan una proporción mayor de los beneficios en los períodos más recientes.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de incremento a lo largo del período. Inicia en niveles cercanos a 21.2% en 2019, alcanzando progresivamente valores cercanos a 27.89% en 2022. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad operacional, posiblemente por mayores eficiencias o incremento en los volúmenes de negocio.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia estable, con ligeras variaciones, pero en general manteniéndose entre 0.44 y 0.52. Se observa una ligera recuperación en 2021 y 2022, lo que podría indicar una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 5.33 en 2018 hasta aproximadamente 3.37 en 2022. Esta reducción puede señalar una disminución en la dependencia de financiamiento externo, promoviendo una estructura de capital más conservadora y menos vulnerable a las variaciones en las tasas de interés.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia de incremento sostenido desde alrededor del 19% en 2020 hasta aproximadamente el 30.65% en 2022. La evolución indica una mejora en la rentabilidad de los recursos propios, aunque también muestra cierta volatilidad en los años intermedios, con niveles que oscilan cerca del 22% en 2020 y hasta cerca del 25.48% en 2021. La tendencia positiva en los últimos años es consistente con el incremento en la rentabilidad operativa y la reducción del apalancamiento.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los principales ratios de rentabilidad y eficiencia a lo largo de los períodos considerados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en el margen de beneficio neto desde el segundo trimestre de 2020, iniciando en niveles por debajo del 11% y alcanzando un máximo del 18.08% al cierre de 2022. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad de la empresa, posiblemente atribuible a incrementos en ingresos, reducción de costos o ambas variables. Antes de 2020, los márgenes se mantuvieron relativamente estables y moderados en torno al 10-13%, con algunos periodos en que no se disponía de datos completos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia estable y ligeramente creciente, partiendo de un valor de aproximadamente 0.44 en el segundo semestre de 2018 y alcanzando 0.52 en el cierre de 2022. La estabilidad relativa sugiere que la eficiencia en el uso de los activos no ha experimentado cambios sustanciales, aunque un pequeño incremento en los últimos períodos indica una posible mejora en la utilización de los activos para generar ventas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia positiva en la rentabilidad de los activos, partiendo de alrededor del 4.98% en el tercer trimestre de 2020 y alcanzando un máximo cercano al 9.09% en el cierre del año 2022. Este incremento refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales, coincidiendo con la tendencia al alza del margen de beneficio neto y la estabilidad en la rotación de activos. La mejora en este ratio puede estar vinculado a una gestión más eficiente de las operaciones y a mayores márgenes de rentabilidad.
En conjunto, los datos sugieren que la empresa ha logrado mejorar su rentabilidad en términos generales durante el período analizado, especialmente a partir de 2020, con signos de optimización en la gestión de márgenes y en la utilización de sus activos para generar beneficios. Estas tendencias son indicativas de un desempeño financiero positivo y de una posible evolución favorable en la eficiencia operativa en los últimos trimestres.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Desarrollo de los ratios financieros a lo largo del período analizado
-
Desde el tercer trimestre de 2018, se observan diversas tendencias en los ratios financieros, siendo algunos de ellos indicadores clave para la interpretación del desempeño financiero de la entidad.
El ratio de carga tributaria, considerado un ratio financiero, se mantiene constante en un nivel cercano a 0.75 desde el tercer trimestre de 2018, con una ligera disminución en el cuarto trimestre de 2020, llegando a 0.75 en los últimos períodos analizados. Esto indica una estabilidad relativa en la proporción de impuestos respecto a los beneficios.
Por otro lado, el ratio de carga de intereses presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente 0.75 en el tercer trimestre de 2018 hasta un mínimo de 0.62 en el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, se observa un incremento progresivo, alcanzando niveles de 0.86 en los períodos finales del análisis. Este comportamiento sugiere una reducción en la carga de intereses en los primeros años, seguida por un incremento en los últimos trimestres, posiblemente vinculado a cambios en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés.
El margen EBIT muestra una tendencia creciente a lo largo del período, comenzando en 21.2% en el cuarto trimestre de 2019 y alcanzando aproximadamente 27.89% al cierre de 2022. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa, reflejando una gestión más eficiente en el control de costos y en la generación de beneficios operativos.
En cuanto a la rotación de activos, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.44 - 0.52, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de 2022. La estabilidad en este ratio sugiere un nivel consistente de utilización de los activos para generar ventas, aunque con ligeros incrementos en ciertos períodos, lo cual puede reflejar una mejor utilización del capital invertido o estrategias de optimización operativa.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) evidenció una tendencia al alza en el período de análisis, comenzando en 4.98% en el cuarto trimestre de 2019 y llegando a un pico cercano a 9.09% en el tercer trimestre de 2022. La mejora en este índice indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación a los activos totales, sustentada en la evolución positiva del margen EBIT y en la estabilidad de la rotación de activos.
En síntesis, los datos muestran una relación entre una gestión eficiente y controlada de los costos, un aumento en la rentabilidad operativa y una mejora en la utilización de los activos en el período analizado. Sin embargo, es importante destacar que ciertos ratios, como la carga de intereses, han experimentado variaciones significativas, posiblemente reflejando cambios en la estrategia financiera o en las condiciones del mercado de financiamiento.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón en los ratios de carga tributaria y de carga de intereses
- Desde mediados de 2018, ambos ratios muestran una tendencia relativamente estable, con ligeras fluctuaciones. El ratio de carga tributaria se mantiene en un rango cercano al 75%, indicando una consistencia en la carga fiscal sobre los beneficios. Por otro lado, el ratio de carga de intereses presenta una cierta volatilidad, comenzando en aproximadamente 0.75 en junio de 2018 y reduciéndose a finales de 2020 a niveles cercanos a 0.62-0.63, para posteriormente experimentar un aumento sostenido, alcanzando aproximadamente 0.86 a finales de 2022. Esta evolución sugiere cambios en la estructura de financiamiento o en los costos de intereses asociados a la deuda de la compañía.
- Patrón en los márgenes de EBIT y beneficio neto
-
Los márgenes de EBIT muestran una tendencia ascendente a lo largo del periodo analizado, comenzando en aproximadamente 21.2% a finales de 2019 y alcanzando cerca de 27.89% a finales de 2022. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operacional, probablemente atribuible a mayores eficiencias, incremento en los ingresos o reducción en los costos operativos.
De manera similar, el margen de beneficio neto evidencia una tendencia de crecimiento progresivo, pasando de alrededor de 10.43% en diciembre de 2020 a 18.08% en diciembre de 2022. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad neta, posiblemente resultado de una mejor gestión financiera, menor carga impositiva relativa o incremento en los ingresos netos.
- Comentario general sobre las tendencias
-
En conjunto, los datos reflejan una fase de mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa desde finales de 2019 hasta 2022, con un incremento sostenido en los márgenes tanto a nivel operativo como neto. Mientras tanto, los ratios de carga de intereses muestran una cierta variabilidad, pero en línea con posibles estrategias de financiamiento, diferenciando en ciertos periodos de una disminución de los costos financieros y en otros de aumento.
El comportamiento de estos ratios sugiere una gestión eficaz en la optimización de los márgenes, así como una posible estrategia de control del endeudamiento para mejorar la rentabilidad. La estabilidad en el ratios de carga tributaria señala una política fiscal consistente en el período analizado.