Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United Rentals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Deuda a corto plazo y vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Se observa una tendencia decreciente en este ratio a partir de 2019, disminuyendo del 5.26% al 0.67% en 2022. Esto indica una reducción significativa en la proporción de obligaciones de deuda a corto plazo y vencimientos próximos, sugiriendo una gestión efectiva del vencimiento de la deuda y una posible concentración en financiamiento a largo plazo.
- Cuentas a pagar
- Este concepto muestra un incremento desde 2019, alcanzando el 4.71% en 2022. La tendencia puede reflejar un aumento en las obligaciones comerciales o en la acumulación de cuentas por pagar, lo cual puede afectar la liquidez si no se gestiona adecuadamente.
- Devengo de autoseguros
- El porcentaje se mantiene estable en torno al 0.3% durante los años analizados, con leves variaciones. Esto indica una consistencia en las obligaciones relacionadas con autoseguros, sin cambios significativos en la carga o provisiones asociadas.
- Costos acumulados de compensación y beneficios
- Se evidencia una fluctuación; en 2020 disminuyó respecto a 2019, pero en 2021 y 2022 volvió a incrementarse, alcanzando un 0.86%. Este comportamiento puede reflejar reajustes en las obligaciones laborales y beneficios acumulados, con una tendencia general a un nivel superior en los últimos años respecto a 2018.
- Impuestos sobre la propiedad y sobre la renta a pagar
- Este ratio muestra una caída marcada en 2019 y 2020, y luego un incremento en 2022, alcanzando un 0.47%. La fluctuación puede indicar cambios en la carga fiscal o en la planificación tributaria de la empresa.
- Reestructuración de reservas
- La participación en estas reservas disminuyó considerablemente desde 0.17% en 2018 a 0.02% en 2022, reflejando quizás una política de reservas más conservadora o menos reestructuración de pasivos en los últimos años.
- Intereses a pagar
- Se mantiene en niveles cercanos al 0.75% a 0.63%, mostrando una ligera tendencia a estabilizarse, lo que puede indicar una política de financiamiento con costos de interés moderados y relativamente estables.
- Ingresos diferidos
- El ratio presenta una tendencia al alza desde aproximadamente 0.29% en 2019 hasta 0.54% en 2022, reflejando un incremento en ingresos contabilizados pero aún no reconocidos como ingresos efectivamente devengados.
- Contabilidad nacional en valores devengados
- Este ratio aumenta paulatinamente desde 0.46% en 2019 hasta 0.5% en 2022, indicando un enfoque creciente en la contabilización basada en devengados, lo cual puede mejorar la precisión en la representación de los resultados financieros.
- Pasivo actual por arrendamiento operativo
- Se observa una tendencia estable o decreciente, especialmente después de 2019, en torno al 1% en 2021 y 2022. Esto sugiere una reducción o estabilización en las obligaciones por arrendamientos operativos a corto plazo.
- Otro y gastos devengados y otros pasivos
- Ambos conceptos muestran crecimiento en su porcentaje respecto a 2018, alcanzando en 2022 aproximadamente 0.57% y 4.73%, respectivamente, evidenciando una expansión en otros pasivos y gastos acumulados no clasificados dentro de las categorías principales.
- Pasivo corriente
- Este ratio fluctúa significativamente, con un pico en 2021 (12.83%) y baja en 2022 (10.11%), reflejando cambios en la estructura del pasivo a corto plazo, posiblemente en la gestión de vencimientos o en la política de financiamiento a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
- Se evidencia una tendencia decreciente en 2019 y 2020, alcanzando un mínimo del 43.26%, para luego incrementarse ligeramente en 2022 a 46.35%. Esto puede reflejar una reducción en la deuda a largo plazo, seguida de una leve recuperación o carácter más estable en los niveles de deuda.
- Impuestos diferidos
- El porcentaje crece progresivamente, alcanzando un 11.04% en 2022, indicando un mayor reconocimiento de obligaciones fiscales diferidas, posiblemente debido a diferencias temporales en la contabilización fiscal y contable.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Luego de no estar presentes en 2018, estos pasivos aparecen en 2019 y mantienen un nivel cercano al 3% en los años siguientes, causando una ligera disminución en 2022, lo que sugiere estabilidad en las obligaciones por arrendamientos a largo plazo.
- Otros pasivos a largo plazo
- Este concepto aumenta en 2020 y 2021, alcanzando aproximadamente el 0.77% en 2020 y retrocediendo en 2022, evidenciando cambios en otras obligaciones a largo plazo, posiblemente en provisiones o pasivos contingentes.
- Pasivos a largo plazo y pasivos totales
- Se mantienen en niveles relativamente similares, con una ligera disminución en 2020 y una recuperación en 2022, en torno al 60-69% del total de pasivos y capital, reflejando la importancia continua de la deuda a largo plazo en la estructura financiera.
- Capital contable
- Este porcentaje muestra un crecimiento sostenido desde 18.77% en 2018 hasta cerca del 29.2% en 2022, reflejando una política de acumulación de utilidades retenidas y un incremento en la participación del capital en la estructura financiera.
- Utilidades retenidas
- Se observa una tendencia claramente alcista de 22.62% en 2018 a 39.93% en 2022, signando una política de retención de beneficios para financiamiento interno y fortalecimiento del patrimonio.
- Autocartera a coste
- La participación de acciones en autocartera muestra una tendencia de aumento en participación negativa, desde -15.83% en 2018 a aproximadamente -20.5% en 2022, indicando recompra o retención de acciones propias, con efecto potencial en el control y las utilidades por acción.