Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United Rentals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Cuenta de resultados
United Rentals Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Ingresos
- Se observa una tendencia general al incremento en los ingresos a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 3,6 mil millones de dólares en 2005, los ingresos experimentan un crecimiento sostenido, alcanzando más de 11,6 mil millones en 2022. Aunque se registran algunos períodos de estabilización o ligero descenso, como en 2008, 2009 y 2015, la tendencia a largo plazo es de crecimiento constante con incrementos significativos particularmente en los últimos años.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra un comportamiento fluctuante. Hasta 2007, presenta un incremento, alcanzando un pico de 659 millones de dólares. En 2008, muestra una caída notable con un valor negativo de -630 millones, indicando una pérdida operacional importante, posiblemente atribuible a condiciones de mercado adversas o gastos extraordinarios. Posteriormente, vuelve a recuperarse y mantiene una tendencia de crecimiento, alcanzando más de 3.232 millones en 2022, con un incremento evidente en los últimos años tras la recuperación de la crisis financiera de 2008-2009.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta presenta una tendencia inicialmente positiva, con incrementos hasta 2007 y 2008, aunque en estos años muestra cierta volatilidad. En 2008, se observa una pérdida significativa de -704 millones, que puede estar relacionada con eventos extraordinarios o impactos económicos globales. Luego de ese año, la utilidad se recupera y mantiene un comportamiento de crecimiento con altibajos, alcanzando 2.105 millones en 2022. La tendencia a largo plazo revela una recuperación sustancial después de la crisis, con niveles de utilidad fortaleciéndose en los últimos cinco años.
Balance: activo
United Rentals Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2022 | ||
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Tendencias en el activo circulante
- Desde 2006 hasta 2022, el activo circulante muestra una tendencia general de crecimiento, pasando de valores cercanos a los 1005 millones a 2723 millones en 2022. Se observa una disminución significativa en 2008, pero posteriormente la cifra se recupera y continúa en una senda ascendente. Este patrón indica una expansión de los recursos líquidos y activos a corto plazo de la empresa a lo largo del período analizado.
- Tendencias en los activos totales
- Los activos totales también evidencian una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones importantes. Desde 2006, cuando alcanzaron 5366 millones, la tendencia muestra aumentos sustanciales especialmente a partir de 2011, alcanzando un pico en 2022 con 24,183 millones. La primera mitad del período estuvo marcada por cierta estabilidad relativa, mientras que a partir de 2011 se observa un crecimiento acelerado, lo que sugiere expansión significativa en los recursos totales de la organización, posiblemente en actividades de inversión o adquisición de activos de mayor valor.
- Relación entre activos circulante y activos totales
- El incremento en activos circulantes en relación con el crecimiento de activos totales indica una posible estrategia de mantener una proporción significativa de recursos líquidos para sustentar operaciones o inversiones futuras. La proporción de activos circulantes respecto a activos totales aumenta con el tiempo, destacando una mayor preferencia por activos líquidos o de corto plazo en comparación con el total de los activos.
- Implicaciones generales
- El patrón observado refleja una empresa que ha experimentado un crecimiento tanto en sus recursos líquidos a corto plazo como en sus activos totales. La recuperación después de caídas en ciertos años y la expansión significativa en los activos totales desde 2011 sugieren una estrategia de expansión o reinversión. La tendencia hacia mayores activos circulantes puede implicar preparaciones para soportar mayores niveles de operación o inversión en nuevos proyectos. En conjunto, estos movimientos indican un proceso de crecimiento sostenido que requiere un manejo equilibrado de los recursos para mantener la liquidez y soporte al incremento en las operaciones.
Balance general: pasivo y capital contable
United Rentals Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda a corto plazo y deuda a largo plazo | Capital contable (déficit) | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | ||||
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 | ||||
31 dic 2009 | ||||
31 dic 2008 | ||||
31 dic 2007 | ||||
31 dic 2006 | ||||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Incremento en el pasivo corriente
- Entre 2006 y 2014, se observa una tendencia general al alza en el pasivo corriente, alcanzando picos en años como 2011 y 2012. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2015, seguida de fluctuaciones y una recuperación notable en 2018, llegando a un nivel cercano a los 2,4 mil millones de dólares en 2022. Esto indica una mayor dependencia de obligaciones a corto plazo en ciertos períodos, con variaciones considerables.
- Variaciones en el pasivo total
- El pasivo total mostró un aumento sostenido desde 2010 hasta alcanzar un pico en 2017 con más de 15,1 mil millones de dólares. Después de ese año, se percibe una disminución hasta 2020 y una posterior recuperación en 2022. La tendencia revela un incremento sostenido de la deuda en la primera década del período analizado, seguida por ajustes y reestructuraciones en años posteriores.
- Deuda a corto y largo plazo
- El nivel de endeudamiento total, combinando deuda a corto y largo plazo, presenta un patrón ascendente desde 2006, con incrementos significativos en años como 2014 y 2017. La cifra alcanza su punto más alto en 2017, con aproximadamente 11,4 mil millones de dólares, antes de disminuir ligeramente en años siguientes. La tendencia indica una mayor utilización de financiamiento externo para sostener operaciones o inversión en esos períodos, con cierta estabilización posterior.
- Capítulo del capital contable (déficit)
- El capital contable muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2005. Tras una breve negatividad en 2007-2008, se recupera rápidamente y continúa en ascenso hasta alcanzar cerca de 7 mil millones de dólares en 2022. Esto refleja una mejora en la posición patrimonial y una acumulación positiva de recursos propios, indicando una fortalecimiento del patrimonio a lo largo del período evaluado.
Estado de flujos de efectivo
United Rentals Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Indicador de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Esta métrica muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde 2005, los valores de efectivo generado por las operaciones exhiben una recuperación sostenida después de un descenso en 2008, alcanzando niveles récord en 2022. Es probable que refleje una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las actividades principales, logrando incrementos significativos en los últimos años, particularmente después de 2010, lo que indica una posición fortalecida en la generación de flujo de efectivo operacional.
- Indicador de efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- Este componente muestra una tendencia de incremento en las salidas de efectivo relacionadas con inversiones, con períodos de altas salidas especialmente marcados desde 2017 en adelante. La cifra negativa indica mayor inversión en activos o proyectos de expansión, y la magnitud creciente en los últimos años sugiere una intensificación en la inversión de capital en la compañía, aunque también con picos de disminución en algunos años como 2019 y 2020, posiblemente reflejando cambios en las estrategias de inversión o en la disponibilidad de recursos internos.
- Indicador de efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- Este indicador muestra fluctuaciones significativas en la financiación, alternando entre entradas y salidas de efectivo en distintos periodos. Destacan períodos de altamente positivos en 2012 y 2013, que indican financiamiento externo o emisión de deuda / acciones en esos años, y períodos de fuertes salidas en 2014-2015 y 2019-2020, reflejando pagos de deuda, dividendos o recompra de acciones. La tendencia general evidencia un escenario de gestión activa del financiamiento, con periodos de endeudamiento y desendeudamiento, y un repunte en 2022 que sugiere una posible obtención de recursos o reestructuración financiera.
En conjunto, se observa que la generación de efectivo por operaciones ha sido consistente y en crecimiento, potenciando la capacidad de financiar inversiones y gestionar la estructura de capital. La intensidad de las inversiones en activos y la dinámica en la financiación sugieren una estrategia de crecimiento y expansión, así como una gestión adaptativa ante cambios en el entorno financiero y operativo. La robustez en el efectivo operacional es un aspecto positivo, aunque las fluctuaciones en las actividades de inversión y financiación deben ser monitoreadas para evaluar la sostenibilidad de las políticas financieras a largo plazo.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | |||
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- tendencia en el beneficio por acción
- Desde 2005 hasta 2011, el beneficio básico y diluido por acción muestran una tendencia de crecimiento paulatino, alcanzando su punto máximo en 2011 con cerca de 6.14 y 6.07 dólares respectivamente. Sin embargo, en 2008 se observa un marcado descenso en estos indicadores, notablemente negativo en ese año, con una pérdida, reflejando probablemente el impacto de la crisis financiera global. A partir de 2012, se evidencia una recuperación significativa, con un incremento constante en ambos beneficios, alcanzando en 2019 valores por encima de los 15 dólares, y continuando en crecimiento hasta 2022, con beneficios por acción cercanos a 30 dólares. Esto indica una recuperación robusta y una tendencia sostenida de mejoría en la rentabilidad de la compañía en los últimos años.
- fluctuaciones en la marcha de los beneficios
- El período 2008-2009 refleja una caída severa, llegando a valores negativos en 2008 y 2009, lo que denota pérdidas sustanciales que afectaron a las ganancias por acción. La rápida recuperación después de estos años apunta a una gestión eficaz para revertir impactos financieros negativos. La tendencia alcista luego de 2012, que se mantiene con cierta estabilidad, sugiere una mejora en la generación de ganancias y una mayor estabilidad en la rentabilidad de la empresa. La diferencia notable entre los beneficios básicos y diluidos a partir de 2012 en adelante indica el posible efecto de instrumentos financieros como opciones sobre acciones o emisiones de acciones preferentes sobre las ganancias por acción.
- estado del dividendo por acción
- La ausencia de datos sobre dividendos por acción en los primeros años dificulta una evaluación completa del comportamiento del flujo de beneficios en relación con la política de dividendos. Sin embargo, dado el incremento sostenido en los beneficios por acción desde 2012 en adelante, existe una potencial tendencia de aumento en los dividendos, si la política corporativa mantiene esa línea de distribución. La creciente rentabilidad sugiere que la compañía está en condiciones de pagar mayores dividendos en el futuro, aunque no se presentan datos históricos para confirmar esto en el período analizado.