Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United Rentals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ingresos por efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia general de incremento en el efectivo neto generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Se registran incrementos significativos en 2021 y 2022, alcanzando los valores más altos en estos años, lo que podría reflejar una mejora en la eficiencia operativa o un aumento en la generación de ingresos operativos. La variación entre 2020 y 2021 muestra un aumento notable, mientras que el crecimiento continuo en 2022 refuerza una tendencia positiva en la generación de efectivo a partir de las operaciones principales.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre ha evidenciado fluctuaciones notables en el período analizado. Tras un incremento en 2019 y 2020, alcanzando su punto más alto en 2020, se observa una disminución en 2021, pero posteriormente se recupera en 2022. La variabilidad puede responder a cambios en las actividades de inversión, financiamiento o en el comportamiento de las operaciones que impactan la disponibilidad de efectivo tras gastos de inversión y financiamiento. La recuperación en 2022 indica una posible estabilización o mejora en la generación de efectivo residual después de inversiones y obligaciones financieras.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2 2022 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del EITR muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con niveles que oscilan aproximadamente entre el 21.86% y el 25.75%. En 2018, el porcentaje se situó en torno al 25.75%, refiriéndose a un nivel de imposición fiscal relativamente alto en comparación con años siguientes.
- Porcentaje de EITR en 2019, 2020, 2021 y 2022
- Se observa una disminución en el porcentaje de EITR en 2019, alcanzando un valor de 22.46%, disminuyendo aún más en 2020 a 21.86%, lo cual puede indicar una reducción en la carga fiscal efectiva, posiblemente debido a cambios en la legislación, estrategias fiscales o resultados financieros que afectaron el impuesto atribuible.
- Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
- El efectivo pagado por intereses muestra cierta fluctuación a lo largo del período, empezando en US$ 338 millones en 2018, incrementándose a US$ 451 millones en 2019, reflejando posiblemente mayores costes financieros o mayores niveles de deuda en ese año. Luego, en 2020, se observa una reducción a US$ 377 millones, seguida por una disminución en 2021 a US$ 294 millones, y una ligera recuperación en 2022 a US$ 305 millones. La tendencia general indica que el pago de intereses ha sido variable, con picos en 2019 y 2020, y después una tendencia descendente en 2021, que podría estar asociada a una gestión de la deuda o a cambios en las tasas de interés.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
Eaton Corp. plc | |
GE Aerospace | |
Honeywell International Inc. | |
Lockheed Martin Corp. | |
RTX Corp. | |
EV/FCFFsector | |
Bienes de equipo | |
EV/FCFFindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Boeing Co. | ||||||
Caterpillar Inc. | ||||||
Eaton Corp. plc | ||||||
GE Aerospace | ||||||
Honeywell International Inc. | ||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||
RTX Corp. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Bienes de equipo | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
3 2022 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la compañía ha mostrado una tendencia creciente a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 20,938 millones de US$ en 2018, ha incrementado de manera constante, alcanzando los 38,486 millones de US$ en 2022. Este incremento refleja una valoración en alza, posiblemente por mejoras en el posicionamiento del mercado, aumento en la escala de operaciones o expectativas de crecimiento futuro por parte del mercado.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre ha presentado una tendencia general de aumento, comenzando en 1,587 millones de US$ en 2018 y alcanzando los 1,990 millones en 2022. Sin embargo, en 2021 se observa una caída significativa en comparación con 2020, pasando de 2,713 millones de US$ en 2020 a 1,717 millones en 2021. Posteriormente, en 2022, volvió a incrementar, recuperando parte del valor previo. La variación en el FCFF puede estar relacionada con cambios en las inversiones, gastos operativos o flujos de efectivo generados por la gestión operativa de la empresa.
- Relación EV/FCFF
- Este ratio ha evidenciado una tendencia a la baja desde 2018 hasta 2020, bajando de 13.19 a 9.78, lo que indica que el valor de mercado en relación con el flujo de caja libre se ha vuelto relativamente menor en ese período. Sin embargo, en 2021 y 2022, este ratio se incrementa notablemente a 18.54 y 19.34, respectivamente. Esto sugiere que, aunque el valor de la empresa y el FCFF aumentaron, la valoración de mercado en relación con el flujo de caja libre se ha elevado significativamente en los últimos años, quizás por expectativas de crecimiento más altas o revaloraciones del mercado. La subida en este ratio puede también señalar una mayor confianza en la empresa o una percepción de mayor riesgo asociado a sus flujos de caja futuros.