Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twitter Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias y patrones relevantes en la estructura financiera.
- Pasivos corrientes
- Se observa una tendencia general de aumento en los pasivos corrientes a lo largo del período, alcanzando picos significativos en algunos trimestres (por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2020 y el segundo de 2021). Sin embargo, en ciertos períodos (como en el primer trimestre de 2020 y en el segundo de 2022) se evidencia una reducción respecto a los picos anteriores. Esto sugiere una fluctuación en la necesidad de financiamiento a corto plazo o cambios en la gestión del capital de trabajo.
- Pasivos a largo plazo
- Los pasivos a largo plazo muestran una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado, con un aumento notable en los valores de los bonos a largo plazo y otros pasivos relacionados. En especial, la cantidad de bonos convertibles y bonos sénior muestra incrementos significativos hacia los últimos trimestres, reflejando una estrategia de financiamiento mediante instrumentos de deuda de largo plazo.
- Pasivos totales y capital contable
- El total de pasivos y capital contable ha experimentado un crecimiento constante, alcanzando niveles superiores a los 13.5 millones de dólares en los momentos más recientes. El incremento en los pasivos totales, particularmente en el componente de pasivos por deuda, contrasta con un aumento en el capital contable, lo cual podría indicar una expansión en las operaciones y acuerdos de financiamiento con acreedores y accionistas.
- Capacidad de endeudamiento y solvencia
- El pasivo total en relación con el capital contable indica una relación relativamente elevada, sugiriendo un nivel de apalancamiento considerable, particularmente en los períodos más recientes donde se observan ratios elevados. La persistente acumulación de pasivos, junto con la expansión del capital, puede señalar una estrategia de financiamiento agresiva para respaldar el crecimiento.
- Utilidades retenidas y pérdidas acumuladas
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia a la disminución, con períodos de pérdidas acumuladas, en particular hacia los últimos trimestres, reflejando posibles desafíos en la rentabilidad o cambios en las políticas de distribución de utilidades. La pérdida acumulada en ciertos trimestres puede afectar la capacidad de la empresa para distribuir dividendos y mantener una base sólida de patrimonio.
- Capital social y capital desembolsado adicional
- El capital desembolsado adicional ha experimentado un crecimiento sostenido en el período, alcanzando niveles cercanos a los 9 millones de dólares en los momentos recientes, lo cual indica emisiones de nuevas acciones o aportes de capital. Esto contribuye a fortalecer la base de capital y a diversificar las fuentes de financiamiento.
- Otros pasivos y pasivos por impuestos diferidos
- Los otros pasivos a largo plazo presentan una tendencia de incremento, en línea con la expansión de las operaciones. Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia estable con ligeros aumentos, indicando una política consistente en la gestión fiscal y reconocimiento de impuestos diferidos a lo largo del tiempo.
- Instrumentos de deuda convertibles
- Las cifras de bonos convertibles a corto plazo presentes en algunos trimestres reflejan una estrategia de financiamiento mediante instrumentos que pueden ser convertidos en acciones, aunque en períodos posteriores se concentran más en bonos a largo plazo. La presencia de estos instrumentos apunta a la utilización de mecanismos flexibles para la obtención de financiamiento.
- Resumen general
- En síntesis, la estructura financiera muestra un aumento sostenido en la deuda a largo plazo y en el pasivo total, acompañado por un incremento en el capital desembolsado adicional. La tendencia de pérdidas acumuladas y la elevada relación deuda-capital señalarían un nivel de apalancamiento alto, posiblemente orientado a un crecimiento agresivo. La variabilidad en los pasivos corrientes y en las utilidades indica fases de expansión e inversión significativa, acompañadas de ciertos desafíos en la rentabilidad a corto plazo.